17.7 C
Málaga
viernes, mayo 2, 2025
Inicio Blog Página 3

Quirónsalud Marbella, pionero en la sanidad privada de Andalucía en el uso de PTeye para cirugía del tiroides y glándulas paratiroides

0

La detección de las glándulas paratiroides cuando se extirpa el tiroides es crucial para los pacientes.

El Hospital Quirónsalud Marbella es el primer centro hospitalario de la red sanitaria privada en Andalucía en implantar el dispositivo PTeye™ de detección de glándulas paratiroides en la cirugía de tiroides. La ventaja de esta nueva tecnología respecto a las técnicas convencionales radica en la precisión y preservación de tejido sano. “La aparición del El PTeye™ supone un avance muy importante en la cirugía endocrina ya que uno de los problemas más importantes que nos encontramos en esta intervención es la lesión inadvertida de las glándulas paratiroides”, explica el doctor Dieter Morales, especialista de la Unidad de Cirugía Endocrina del hospital malagueño.

Las glándulas paratiroides son cuatro estructuras muy diminutas en íntima relación con la glándula tiroides y su función fundamental es regular el calcio en nuestro organismo. Su detección y discriminación, es crucial para los pacientes ya que su lesión puede derivar en un hipoparatiroidismo, lo que supone para el paciente la necesidad de tomar medicación de por vida para regular el calcio. En algunos casos, incluso evoluciona en agravamiento de osteoporosis ya existente.

El PTeye™, utiliza la fluorescencia para ayudar a los cirujanos a identificar y confirmar el tejido paratiroideo durante la cirugía, mejorando la precisión y la preservación del tejido sano. El experto detalla que esta sonda emite “una señal que permite obtener una imagen precisa de los tejidos basada en la relación de la respuesta fluorescente de la paratiroides, de mayor intensidad con respecto al tejido tiroideo”.

La Unidad de Cirugía Endocrina del Hospital Quirónsalud Marbella, es pionera en integrar esta tecnología de manera rutinaria en todas las cirugías de tiroides y en los casos de adenoma de paratiroides (tumor benigno). Si bien, la exploración de las posibilidades de este nuevo dispositivo se inició a finales de 2024, es ahora cuando el centro hospitalario ha dado a conocer los resultados obtenidos. De hecho, su experiencia será analizada en el próximo Congreso de la Sociedad Europea de Cirujanos Endocrinos que tendrá lugar en Turquía en este mes de mayo.

Este avance, junto con la monitorización sistemática del nervio laríngeo recurrente y el uso de dispositivos de hemostasia de última generación, la ecografía de cuerdas vocales y el trabajo en el entorno de un equipo multidisciplinar junto a otros profesionales como endocrinólogos, patólogos, oncólogos y radiólogos sitúan al centro hospitalario a la vanguardia en innovación. De igual manera, cabe destacar el uso de nuevas tecnologías en el tratamiento de la patología tiroidea, paratiroidea y suprarrenal, con una amplia especialización en cirugía compleja y cirugía del cáncer de tiroides.

La Unidad de Cirugía Endocrina está integrada en el servicio de Cirugía General y del Aparato Digestivo dirigido por el doctor Enrique Aycart. Compuesto por diez cirujanos, representa una unidad estratégica dentro del hospital, desarrollando una importantísima actividad superior a las 1.000 intervenciones al año. Dispone de las últimas tecnologías, con una completa implantación de la cirugía laparoscópica en todas las áreas  de la especialidad como la patología hepatobiliopancreática, maligna y benigna, el cáncer colorrectal, el reflujo y la hernia de hiato, la cirugía de las glándulas suprarrenales, la cirugía de la hernia inguinal y de la pared abdominal. Muchas de estas intervenciones se realizan en régimen de Cirugía Mayor Ambulatoria, de manera que el paciente es operado y dado de alta el mismo día de la intervención.

El doctor Dieter Morales, es profesor asociado en la Universidad de Málaga, Board Europeo en Cirugía Endocrina y Cirugía de Urgencias, vocal por Andalucía de la Sección de Cirugía Endocrina de la Asociación Española de Cirujanos y actual presidente del Capítulo Español del Colegio Americano de Cirujanos.

Quirónsalud en Andalucía
El Grupo Quirónsalud cuenta en la actualidad en Andalucía con siete centros hospitalarios situados en las ciudades de Málaga, Marbella, Los Barrios (Cádiz), dos en Sevilla, Córdoba y Huelva, además de 18 centros médicos de especialidades y diagnóstico y un hospital de día quirúrgico, que lo posicionan como líder hospitalario privado de esta comunidad autónoma.

Sobre Quirónsalud
Quirónsalud es el grupo de salud líder en España y, junto con su matriz Fresenius-Helios, también en Europa. Además de su actividad en España, Quirónsalud está también presente en Latinoamérica. Conjuntamente, cuenta con más de 50.000 profesionales en más de 180 centros sanitarios, entre los que se encuentran 57 hospitales con más de 8.000 camas hospitalarias. Dispone de la tecnología más avanzada y de un gran equipo de profesionales altamente especializado y de prestigio internacional. Entre sus centros, se encuentran el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, Centro Médico Teknon, Ruber Internacional, Hospital Universitario Quirónsalud Madrid, Hospital Quirónsalud Barcelona, Hospital Universitari Dexeus, Policlínica Gipuzkoa, Hospital Universitari General de Catalunya, Hospital Quirónsalud Sagrado Corazón, etc.

El Grupo trabaja en la promoción de la docencia (diez de sus hospitales son universitarios) y la investigación médico-científica (cuenta con el Instituto de Investigación Sanitaria de la FJD, acreditado por la Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación).

Asimismo, su servicio asistencial está organizado en unidades y redes transversales que permiten optimizar la experiencia acumulada en los distintos centros y la traslación clínica de sus investigaciones. Actualmente, Quirónsalud está desarrollando multitud de proyectos de investigación en toda España y muchos de sus centros realizan en este ámbito una labor puntera, siendo pioneros en diferentes especialidades como oncología, cardiología, endocrinología, ginecología y neurología, entre otras.

Soluciones informáticas ideales para un taller mecánico: El Modelo 190 y un software especializado

0

Actualmente, el uso de soluciones informáticas para la gestión de diversos tipos de negocios y obligaciones, prácticamente es vital. Por eso, contar con el software adecuado a tu negocio particular, es muy importante. Sobre todo, si tienes un taller mecánico, puesto que estos continuamente deben actualizar inventarios, facturar y mantener al día su cartera de clientes. Por supuesto, también requieren cumplir con sus obligaciones fiscales.

Así, un taller mecánico requiere, para una adecuada administración de su información, dos tipos de aplicaciones idealmente. Por un lado, necesita una aplicación informática específica para gestionar todo lo concerniente al trabajo del taller como tal. Así, contar con un software especializado para talleres mecánicos resulta ideal.

Por otro lado, los talleres mecánicos deben ser responsables y cumplir con sus obligaciones fiscales. Esto, para poder operar legalmente. Y en este caso, usar el Modelo 190 puede constituir una solución idónea. Ya que este modelo es obligatorio para empresas, autónomos y cualquier entidad que haya efectuado las retenciones de ley.

Entre estas destacan las retenciones en nóminas, facturas de personas en el libre ejercicio de la profesión, o cualquier otra ganancia sujeta a IRPF. Esto, porque el Modelo 190 constituye la declaración informativa anual. Esta recopila el total de las retenciones e ingresos a cuentas del IRPF, efectuadas en el año fiscal correspondiente.  Se mejora así la gestión fiscal y se evitan sanciones.

Además, al tener claro Para qué sirve el Modelo 190, cualquier administrador o dueño de un taller mecánico estará tranquilo. Esto, con respecto al cumplimiento de sus obligaciones fiscales. Ya no tendrá que preocuparse por la consolidación de la información presentada cada trimestre a través del Modelo 111. Gracias al Modelo 190, los datos coinciden y no se presentarán diferencias con la Agencia Tributaria. Así, resulta clave para los talleres mecánicos en España.

Características esenciales de un buen software de gestión fiscal a usarse en talleres mecánicos

Al elegir un software de gestión fiscal en talleres mecánicos, hay características clave. Primero, debe ser fácil de usar, incluso para novatos en el ámbito fiscal. También debe integrarse con otros sistemas del taller, como contabilidad o inventario.

Es vital que el software ofrezca soporte y actualizaciones regulares. Esto asegura que el software resulte confiable y cumpla con las normas fiscales vigentes. Y en este sentido, el Modelo 190 cumple con todos estos requisitos , brindando además otras valiosas prestaciones. Y lo hace de forma tan eficiente que mejora la productividad y reduce costos administrativos.

Modelo 190 y software especializado para talleres mecánicos: su correcta gestión es un valor agregado

El Modelo 190 es clave para los talleres mecánicos. Su manejo correcto mejora la eficiencia y productividad. Pero es esencial presentarlo y gestionarlo bien. Adicionalmente, aunque la gestión manual de un taller mecánico es viable para talleres pequeños, puede causar errores. Y estos, especialmente en la parte fiscal, pueden tener graves consecuencias.

Por otro lado, un software especializado, que automatice los procesos medulares de un taller mecánico, reduce tanto los errores, como la carga administrativa. Esto, porque ofrece funciones esenciales tales como:

  • Gestión de las finanzas
  • Facturación
  • Gestión del inventario
  • Control de la cartera de clientes

Además, brinda opciones tales como recordatorios automáticos y la creación de informes detallados. Esto facilita la gestión y organiza mejor, el trabajo del taller. De esta manera, es posible dedicarles más tiempo a otras funciones inherentes al negocio. Lo que puede redundar en una mejora de la productividad.

Ventajas de usar software especializado para talleres mecánicos

Usar software especializado para talleres mecánicos trae grandes beneficios, destacando el aumento de la eficiencia y la productividad. También, implica ciertas ventajas.

Ahorro de tiempo y reducción de errores administrativos

Un gran beneficio es el ahorro de tiempo. El software automatiza diversas tareas, reduciendo mucho el tiempo de gestión administrativa. También disminuye los errores humanos que suceden al manejar todo manualmente. Esto mejora la precisión de los datos manejados y la información generada es más confiable. Así, se reduce el estrés del personal, permitiéndoles enfocarse en la calidad de servicio a los clientes.

Integración total entre las funcionalidades

El software también integra e interconecta las diversas funciones propias del taller, por ejemplo, la nómina con contabilidad, o ésta con el inventario.  Esto gracias a que se comparten datos e información consolidada. Además, se evita usar varios sistemas y se disminuyen los procesos manuales.

La integración entre los diversos módulos también facilita la creación de informes y análisis. Esto es crucial para tomar decisiones estratégicas en el taller. Con información precisa, los dueños y gerentes pueden mejorar su negocio.

Mejora la gestión de las finanzas

Al integrar herramientas financieras avanzadas podrás, entre otras facilidades:

  • Llevar un seguimiento detallado y actualizado de ingresos, gastos y los movimientos de caja.
  • Automatizar las delicadas y tediosas tareas contables, tales como el registro de operaciones y la generación de libros de registro. Gastarán menos tiempo en estas labores y disminuirán los errores.
  • Generar automáticamente modelos tributarios e informes financieros detallados. Gracias a estos podrás evaluar la rentabilidad de tu negocio y, sobre una base sólida, tomar decisiones informadas.

Y todas estas ventajas, junto a otras igualmente valiosas, las puedes obtener con un software especializado para talleres mecánicos. Pero no cualquier software, tiene que ser el mejor, como el que tu negocio merece. Hablamos de Cegid Contasimple la manera inteligente de gestionar las finanzas de tu negocio. Y todo será ganancia, pues podrás aprovechar tu tiempo para desarrollar tu taller, con mayor calidad de servicio.

Así, acceder a soluciones informáticas como el Modelo 190 y un software especializado como Cegid Contasimple, resulta una idea inteligente. Esto porque ambos son ideales e indispensables para un buen taller mecánico.

¡Este 1º de Mayo, la lucha está en la calle!

0

Este 1º de Mayo no puede ser un día más en el calendario. No puede quedarse en la nostalgia de una fecha histórica. Porque la clase obrera, aquí y ahora, tiene motivos de sobra para movilizarse. Y desde Unificación Comunista de España (UCE) hacemos un llamamiento claro y rotundo: ¡hay que estar en la calle!

Vivimos en un momento especialmente convulso: guerras imperialistas, hegemonismo desatado, una ofensiva coordinada de las grandes burguesías contra los trabajadores de todo el mundo. Desde Washington a Bruselas, pasando por las élites financieras del IBEX-35, se intenta imponer una dictadura mundial hegemonista con Trump a la cabeza, que utiliza la guerra, el saqueo económico y la explotación salvaje como herramientas de dominación.

En este contexto, UCE llama a acudir en masa a las manifestaciones del Primero de Mayo, junto a los sindicatos de clase, porque son la mayor fuerza organizada de la clase trabajadora, columna vertebral de la lucha obrera. Porque aunque silencien sus victorias, dos huelgas diarias y la mitad de las movilizaciones del país nacen de ese movimiento.

¿Por qué hay que ir al 1º de Mayo?

Porque nos están robando el salario y la vida.
Porque mientras el salario real sigue sin recuperar lo perdido en 2022, el IBEX-35 ha cerrado 2024 con beneficios obscenos: 64.500 millones de euros. Nos hablan de recuperación, pero no es para nosotros: es para bancos, fondos buitres, monopolios y energéticas.

Porque la reforma laboral está paralizada y la reducción de jornada prometida a 37,5 horas se retrasa sin fecha, mientras la sobrecarga laboral, los ritmos inhumanos y los accidentes de trabajo no dejan de aumentar. 796 muertes laborales en 2024. ¡Eso sí que es terrorismo!

Porque hay que blindar las pensiones en la Constitución, para que ningún gobierno, ni presente ni futuro, pueda recortarlas o privatizarlas a golpe de directiva europea.

Porque la ultraderecha, con el beneplácito de las burguesías, quiere criminalizar a los inmigrantes, para dividirnos y explotar más a unos que a otros. ¡Pero somos una sola clase obrera, española o extranjera!

Porque necesitamos una reindustrialización nacional, con riqueza y empleo al servicio de quienes la crean, y no de las multinacionales del automóvil que hoy dictan las reglas del juego.

Porque la ‘Ley Mordaza’ sigue en pie y se usa para intimidar huelguistas y cercenar el derecho a manifestarse. ¡Hay que derogarla ya!

¿Con qué consignas va UCE a este 1º de Mayo?

  • ¡Con los sindicatos de clase, unidad!

  • ¡Fuera tropas rusas de Ucrania! ¡Alto el fuego permanente en Palestina! Ni terrorismo ni genocidio.

  • ¡Por la subida de los salarios! ¡Contra la subida de los precios!

  • ¡Reducción real de jornada ya!

  • ¡Blindemos las pensiones en la Constitución!

  • ¡Española o extranjera, una misma clase obrera!

  • ¡Fuera la Ley Mordaza!

  • ¡Por la reindustrialización del país y la redistribución de la riqueza!

¡Busca el bloque de UCE en tu ciudad!

Estaremos allí donde la clase obrera luche, construya unidad y se organice. En Madrid, Barcelona, Sevilla, Valencia, Bilbao… UCE sale a la calle con su bloque propio en las manifestaciones. ¡Búscanos, marcha con nosotros, levanta el puño y haz que se escuche tu voz!

Este 1º de Mayo no es un trámite. Es un grito.
Un grito contra la explotación. Por la dignidad. Por la unidad de los trabajadores del mundo.

¡Viva el Primero de Mayo!
¡Viva la lucha de la clase obrera!

La obra “Lechuza blanca sobre Argos” muestra cómo los mitos del pasado inspiran nuestro presente

0

La Asociación de la Prensa de Málaga (APM) acogió este martes la presentación de la novela “Lechuza blanca sobre Argos”, ambientada en la Grecia antigua. El libro refleja una época marcada por los conflictos religiosos y las transformaciones sociales. En palabras de su autora, la periodista María Luisa Regalado Rodríguez: “Como consecuencia de estos cambios, las mujeres, que hasta entonces habían tenido lo que podíamos llamar derechos civiles, pasaron a ocupar una posición subordinada y dependiente que definiría la Historia del Mediterráneo”.

La novela sigue a una de estas mujeres, la princesa Clitemnestra, en un viaje que la obligará a cuestionar su lugar en un mundo de dioses y héroes que ostentan el poder absoluto. La protagonista cuestionará el orden impuesto, convirtiéndose en un símbolo de resiliencia y búsqueda del propio destino.

Pero, afirma la autora, no fue la única: “Revisando los mitos con cuidado vemos que, aunque es la más famosa, Clitemnestra no fue la única reina micénica que gobernó y que tomó decisiones drásticas. Hubo otras mujeres que también lo hicieron, y eso sugiere que
no actuaron solas, que hubo una alianza para cambiar las cosas; en algunos casos con mayor fortuna que en otros”.

Acerca de la propia Clitemnestra, que en la mitología griega aparece como una figura violenta y vengativa, María Luisa Regalado indica: “He escogido a Clitemnestra por muchas razones. La principal, porque es un personaje incomprendido y tratado injustamente. Pero también quería escribir sobre ella porque me parece audaz, inteligente y paciente, y creo que esas cualidades son esenciales para sobrevivir en un entorno hostil”.

María Luisa Regalado y “Lechuza blanca sobre Argos”

Acerca del contexto histórico y cultural, la autora insiste en la importancia de abordarlo desde un punto de vista serio y documentado: “Veréis muchos detalles en la novela, como la plataforma de mármol rojo sobre la que se levantaba el trono, las descripciones de las pinturas del gran salón, … que realmente están avaladas por la arqueología. Una
narrativa fluida e interesante nunca debería estar reñida con el rigor histórico”.

Como conclusión, María Luisa Regalado reflexiona: “Clitemnestra es un ejemplo de cómo la historia la escriben los vencedores, los héroes, la escribe quien tiene el poder; pero ese no es el final. Los grandes temas de la Humanidad siguen vigentes hoy igual que hace 3.000 años: el amor, la esperanza, la búsqueda del propio destino, la lucha contra la opresión,… y en esos temas Clitemnestra está hoy más viva que nunca”.

Tras el acto de presentación de la novela, dirigido por Patricia Iglesias Sánchez, Coordinadora del Máster de Dirección y Gestión de Marketing Digital y profesora titular de la Facultad de Marketing y Gestión de la UMA, se ofreció a los asistentes un espacio de coloquio con la autora amenizado por un catering temático de productos griegos por cortesía de Diverxia Consulting.

Destacó también la colaboración de ComDigital, agencia de marketing universitaria que se encargó de los aspectos de diseño y comunicación de la actividad así como de apoyar la
firma de libros. Lechuza blanca sobre Argos puede adquirirse a través de la editorial Con M de Mujer, Agapea, Amazon y en librerías nacionales.

Sigue nuestras Noticias

IU defiende el uso social de la Residencia de Tiempo Libre de Marbella

0

Frente a la “operación especulativa” orquestada por el PP

La portavoz de Por Andalucía en el Parlamento, Inmaculada Nieto, acompañada de la Coordinadora Local de IU Marbella- San Pedro y de vecinos y vecinas de la zona, han celebrado esta mañana una rueda de prensa a las puertas de la Residencia de Tiempo Libre de Marbella para “defender el uso social” de la misma ante una “nuevo pelotazo urbanístico orquestado por el PP”.

Nieto ha calificado la situación actual de la Residencia de Tiempo Libre de Marbella como una “nueva operación especulativa que el Partido Popular tiene sobre la mesa”, sobre “un lugar en el que se podían permitir tener unos días de vacaciones, familias con pocos recursos, de trabajadores y de trabajadoras sencillas, también personas con una movilidad reducida, también personas pensionistas. Todo ello en una política pública de rentabilidad social y de buscar extender a mayores capas de la población la posibilidad merecidísima de tener también unos días de disfrute con la familia lejos del lugar habitual de residencia”.

“Que esta residencia se vaya a convertir en otro hotelaco de Marbella, pasándole por encima también a la sostenibilidad ambiental de su entorno es una de las operaciones que mejor define este gobierno del Monopoly que tenemos con el Partido Popular en la ciudad y en la Junta de Andalucía”, ha denunciado Nieto.

“En estas viviendas antes vacacionales si no se quiere mantener ese uso bien que se puede pensar en la cantidad de personas que en Marbella no tienen capacidad de tener una vivienda por los precios absolutamente disparatados que se manejan aquí para la vivienda por la formidable presión turística que hay”, ha propuesto la parlamentaria.

“¿Cómo se puede pensar que un sitio en el que la población residente no se puede pagar una casa y las personas que le sale un trabajo aquí y en Marbella lo que le sale es un problema, porque no pueden pagar tampoco ese alojamiento?

¿Cómo se puede pensar que esto que está detrás nuestra, que es o una opción de ocio para personas sencillas, personas trabajadoras o una oportunidad de enfriar un poquito el registro de demandantes de vivienda de la ciudad, se pueda convertir en otro pelotazo?

¿Pero qué tiene en la cabeza aparte de billetes de euro y hormigonera el Ayuntamiento de Marbella y la Junta de Andalucía? Bueno, pues no nos parece aceptable, no nos vamos a resignar ni nos vamos a quedar quietos”, ha inquirido Nieto.

Por Andalucía, por la Residencia de Tiempo Libre de Marbella

La portavoz de Por Andalucía en el Parlamento ha anunciado que “vamos a desplegar una batería de iniciativas en el Parlamento de Andalucía, vamos a pedirle explicaciones a Moreno Bonilla. Vamos a hacer todo lo que nos pidan nuestras compañeras desde el Ayuntamiento de Marbella, desde la ciudad de Marbella, desde la comarca, para poner el foco en una operación que no es de recibo, que no se puede consentir que con la que está cayendo con el problemón de la vivienda, aquí se siga pensando en abrir hoteles de alto standing, además, poniendo en serio riesgo la ya más que delicada situación medioambiental que vive esta zona a consecuencia de ese urbanismo desordenado y especulativo que durante tantos años ha tenido Luz Verde y Alfombra Roja como parece ser que sigue queriendo su alcaldesa, no hay más que ver esto y desde luego apoyada sin ningún tipo de fisura por Moreno Bonilla desde la Junta de Andalucía”.

La Coordinadora Local de IU Marbella-San Pedro, Victoria Morales, ha calificado de “expolio” el proyecto que el PP pretende sacar adelante para la Residencia de Tiempo Libre de Marbella “para terminar de desmantelar un espacio de casi 100.000 metros cuadrados de espacio público, una dotación social importante para Marbella y además con el agravante de la ubicación”.

“Es muy peligroso la actuación que están haciendo los gobiernos del Partido Popular en torno a este lugar significativo para Marbella. En primera línea de playa, en una zona donde existe una protección dunar natural es donde pretenden terminar de consolidar un pelotazo urbanístico”, ha apuntado Morales.

“Este pelotazo que va en detrimento de la gente de Marbella, en detrimento de la protección medioambiental, en detrimento de la consolidación de espacios de carácter social dedicados a los vecinos y vecinas y no es el primero”, ha denunciado.

Sigue nuestras Noticias

Comprender las bases de la ética periodística

0

Con un taller del Colegio de Periodistas de Andalucía

El próximo 12 de mayo el Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA) ofrece un taller online de ‘Ética periodística, una visión actualizada’ que pondrá sobre la mesa los elementos que condicionan la visión ética de un periodista de hoy, abrumado por el complejo de “influencer” y necesitado de nuevas fuentes para satisfacer a sus “seguidores”.

El taller, impartido por Antonio Manfredi, tiene una duración de dos horas y media durante las cuales los alumnos podrán, además de conocer la distinta reglamentación al respecto, profundizar en la materia a través de ejemplos de tratamiento informativo en noticias de actualidad. Esta actividad está dirigida a todos aquellos profesionales del periodismo y la comunicación en activo que quieran poner al día aspectos relativos a la deontología profesional.

Sobre el docente

Antonio Manfredi Díaz (Madrid 1959) desarrolló toda su carrera profesional en Andalucía, hasta jubilarse el pasado año. Desde 1990 trabajó en Canal Sur y, tras pasar por Informativos y la Dirección de Internet, fue nombrado en 2016 Defensor de la Audiencia. En el ámbito universitario, fue profesor durante 8 años de la asignatura “Códigos y Valores de la Profesión Periodística” en la Facultad de Comunicación del Centro EUSA, adscrito a la Universidad de Sevilla. En 2013 fue el primer decano del Colegio de Periodistas de Andalucía.

Precio e inscripción del Taller de Ética Periodística

La inscripción para esta formación es gratuita para todas las personas colegiadas, precolegiadas, miembros de asociaciones de la prensa con convenio, estudiantes de Periodismo y Comunicación Audiovisual, periodistas jubilados y desempleados que acrediten esta condición.

El precio para personas ajenas al Colegio Profesional es de:

La actividad cuenta con certificado oficial del colegio profesional válido para concursos-oposición y concursos de mérito. Este certificado se entregará de forma gratuita en formato digital, pudiendo solicitarse de forma impresa con un coste adicional de 5€.

Esta sesión se imparte en formato 100% online para garantizar el acceso de todas las personas interesadas.

Formulario de inscripción:

https://forms.gle/5q3U8C3xqvnUJsF57

Sigue nuestras Noticias

Gran éxito de la I edición de Coín Flamenca

0

El corazón de Coín, la céntrica Plaza de la Alameda, se vistió de moda flamenca el pasado domingo 27 de abril. Un evento organizado por Héqate Producciones con el patrocinio del Ayuntamiento de Coín y la marca promocional, Málaga de Moda, talento original, de la Diputación de Málaga. Coín Flamenca 2025, primera edición, es una iniciativa clave para la promoción de la moda local, provincial y destacar la importancia de la cultura y tradiciones andaluzas en el mundo de la moda.

Coín Flamenca 2025

La pasarela de moda, Coín Flamenca 2025, dió comienzo a las 12:00 h con el desfile del diseñador invitado de la provincia, Sergio Rodriguez, las firmas adheridas a la marca promocional Málaga de Moda bajo el lema “Talento Original” de la Diputación de Málaga: Tricotrá; Susana Zamora con complementos de Berillús; Jesús Segado; Inrydelo by Inma de la Riva con complementos de Elegancia Barroca y Teressa Ninú con complementos de AV Verdú, para continuar con los desfiles de las firmas locales, Merceria Mari Soto y Maria Fernández Ortiz.

El evento contó con una zona expositora, que abrió al público de 10:00 a 14:00 h, con un espacio especial de Málaga de Moda, Diputación de Málaga y la firma adherida, AV Verdú y Tricotrá y empresas locales, Calzados y Complementos Kiki; Modas Bambi; Unika Modas; Mercería Mari Soto; Almacenes Antonio Guerrero; Rocio Mairena Complementos; Gema Gonzalez Academia de Patronaje; Clarais & Isa Robles y Cereales Guerrero.

El evento contó con las actuaciones de La Escuela Municipal de Baile de Coín y Ángeles Reyes con el acompañamiento de guitarra de Paco D’Anika. Estuvo presentado por la comunicadora, Elena Mir Camino.

Coín Flamenca cuenta con la colaboración de NuevaModa Producciones; Antonio Eloy Escuela Profesional; Panadería Carnero; Asesoría Plaza Benítez; Cubo’s Holiday Homes; Restaurante Casa Paco y Guadalsegur.

Sigue nuestras Noticias

Benadalid disfrutó de su tradicional Romería de San Isidoro

0

El pasado sábado Benadalid celebró su tradicional Romería de San Isidoro, patrón del municipio, un festejo en el que participaron numerosos vecinos y vecinas de la localidad que disfrutaron de un estupendo día de campo en compañía de familiares y amigos.

Las actividades programadas para la romería se iniciaron a mediodía en la parroquia de Benadalid, donde se ofició una misa en honor a San Isidoro. A su término se llevó a cabo el traslado en procesión del patrón desde el templo hasta la zona recreativa de ‘El Piche’, a las afueras del casco urbano.

Durante el traslado, en ambiente festivo, la imagen de San Isidoro fue acompañada por una buena cantidad de personas y por la música del coro romero ‘Virgen de la Cabeza’. Tras su llegada a ‘El Piche’ dio comienzo una verbena popular que se prolongó durante todo el día con servicio de barra y las actuaciones musicales de dos grupos y un dj.

Tradiciones de Benadalid

La Romería de San Isidoro es festejo muy arraigado en el pueblo que goza de buena aceptación entre los vecinos y vecinas de Benadalid. Esta celebración se lleva a cabo en la zona recreativa de ‘El Piche’, recientemente acondicionada, desde hace 30 años. Antes, hasta 1993, el día del patrón se celebraba con una misa y una procesión por la tarde, tras lo que se organizaba una pequeña verbena popular en la plaza del pueblo con música y bailes.

Desde el Ayuntamiento de Benadalid se ha agradecido la participación de todos los ciudadanos que se dieron cita en la Romería de San Isidoro y, de igual modo, se ha destacado la implicación de todas las personas que han colaborado de una u otra forma en la organización del evento.

Sigue nuestras Noticias

Vecinos y visitantes de Cañete La Real disfrutaron de la IX Feria del Pavo

0

Durante el fin de semana el municipio de Cañete la Real ha celebrado con éxito, numeroso público y gran ambiente la IX edición de la Feria del Pavo, fiesta declarada de Singularidad Turística Provincial.

La feria ha contado con un amplio programa de actividades que dieron inicio el viernes por la tarde con la ratificación del Hermanamiento con Sant Sadurní D’Anoia y la creación del Día del Hermanamiento. A continuación tuvo lugar una ponencia sobre bandolerismo romántico y la figura de José María ‘El Tempranillo’, que corrió a cargo de José Antonio Rodríguez Martín.

El sábado las actividades arrancaron a mediodía con la inauguración del mercado gastronómico artesanal, que estuvo compuesto por numerosos stands que mostraron y pusieron a la venta todo tipo de productos elaborados en el entorno.

A continuación tuvo lugar una cata de cava organizada por la Corporación Municipal de Sant Sadurní D’Anoia y a partir de la 1 se ofreció a los asistentes una degustación gratuita de productos cárnicos derivados del cerdo. La tarde fue amenizada con un desfile de moda de los diseñadores Tere Perujo, Mª José Perujo, Pedro López y Carmen Beltrán, la exhibición de la academia de baile flamenco municipal y las actuaciones del grupo ‘Malamanera’ y el dj Juan Espinosa.

El domingo por la mañana, tras la apertura del mercado, se realizó una degustación de pan con aceite cañetero. A continuación tuvo lugar la recreación histórica ‘En la sierra mando yo’, ambientada en las andanzas del célebre bandolero José María el ‘Tempranillo’ durante la primera mitad del siglo XIX.

Después se ofreció una nueva degustación gratuita, en este caso de productos y platos en los que la carne de pavo fue la protagonista. Por la tarde, una charanga se encargó de animar el ambiente de cara al concierto que el conocido grupo ‘Salistre’ ofreció desde las 5:30. La feria concluyó con la música del dj Juan Espinosa.

Feria del Pavo en Cañete La Real

Cabe destacar también que se han llevado a cabo visitas guiadas al Castillo de Hins Canit y durante el fin de semana se ha habilitado servicio de ludoteca en el pabellón polideportivo municipal.

Con la organización de este evento se pretende, por un lado, poner en valor tanto la gastronomía del municipio como la carne y los productos derivados de la industria del pavo, ya que se da la circunstancia de que la localidad cuenta con diferentes explotaciones avícolas de este tipo en su territorio. Por otro lado, esta cita gastronómica, además de plantearse como una atractiva propuesta de ocio, también persigue el objetivo de potenciar el turismo en Cañete la Real dando a conocer su patrimonio histórico y cultural.

La IX Feria del Pavo ha sido un evento organizado por el Ayuntamiento de Cañete la Real con la colaboración de Procavi, el Ayuntamiento de Sant Sadurní, el Centro Icara de la Fundación Asprodisis, Famadesa, Protección Civil y la Diputación Provincial de Málaga. Desde el Ayuntamiento de Cañete la Real se ha agradecido tanto la numerosa asistencia de público como el trabajo y la implicación de todas las personas, empresas y colectivos que han colaborado de una u otra forma en la organización de la feria.

Sigue nuestras Noticias

Andalucía supera el 90% de la cobertura vacunal frente a la meningitis en todos los grupos diana

0

Según datos del Plan Estratégico de Vacunaciones de Andalucía, la cobertura vacunal frente a la meningitis supera el 90% en todas las cohortes, alcanzando en lactantes (Meningococo B) y bebés de 4 y 12 meses (Meningococo ACWY) más del 98%. En el caso de adolescentes de 13 a 18 años, la cobertura media de las cohortes se sitúa justo en el 90%, es decir, se han vacunado 591.752 de 657.722 adolescentes residentes en Andalucía.

Según el Servicio de Vigilancia y Salud Laboral, a lo largo de 2024 se produjeron un total de 58 casos de enfermedad meningocócica en toda Andalucía, siendo Málaga (18) y Sevilla (10) las provincias con más casos. Además, en lo que va de año, ya se han registrado un total de 25 casos. Respecto al resto de provincias, se han diagnosticado siete casos en Cádiz y Córdoba, seis en Almería y Granada y dos en Huelva y Jaén.

Durante los años 2020 y 2021, las medidas de seguridad instauradas para el control de la pandemia Covid-19 llevaron a una práctica desaparición de los casos de meningitis. Posteriormente, se ha observado un incremento sucesivo de casos que van desde los 31 de 2022, a los 46 en 2023 y los 58 el año pasado. Los expertos ya avisaron en años anteriores de que, con la relajación progresiva de esas medidas, se produciría un aumento progresivo de los casos. De ahí la importancia de seguir reforzando la cobertura vacunal de la población y sensibilizando a la población de la importancia de la vacuna como principal medida de protección.

Causas de meningitis

La mayoría de casos de meningitis suceden en la infancia, especialmente en los primeros cuatro años, y también en la adolescencia. Se trata de una enfermedad potencialmente muy grave, ya que puede provocar secuelas para toda la vida hasta en un 30% de los casos, e incluso la muerte a un 10% de los pacientes.

La causa más frecuente radica en un grupo de bacterias, entre las que destaca la llamada meningococo, que produce la enfermedad meningocócica, que se puede manifestar como meningitis y sepsis, las formas clínicas más frecuentes y graves. Entre sus distintos tipos, los meningococos B, C, W e Y son los más habituales en toda Europa. Para todos ellos existen vacunas, que se han ido introduciendo en el calendario andaluz desde 2020. Previamente, sólo se disponía de la pauta para la vacuna del meningococo C.

Las demás bacterias que provocan meningitis en los menores se producen, sobre todo, por neumococo y ‘Haemophilus influenzae’ tipo b, para las que también existen pautas de vacunas disponibles en el calendario desde 2016, en el caso del neumococo, y desde hace más de 20 años para el ‘Haemophilus’.

Los virus, sobre todo el enterovirus constituyen otro de los factores desencadenantes más frecuentes de la meningitis, pero sus manifestaciones suelen ser de carácter leve y con muy buen pronóstico.

Campañas de vacunación frente a la meningitis

Desde 2020, Andalucía ha ido planteando de forma progresiva una estrategia para evitar todos los casos de meningitis bacteriana en la infancia y la adolescencia, con empleo de diferentes vacunas en las edades de mayor impacto.

Desde el 1 de diciembre de 2021, Andalucía incluye en el calendario vacunal infantilde forma gratuita, la vacuna del meningococo B (‘Bexsero’), para todos los niños nacidos desde el 1 de octubre de 2021. La pauta se administra en tres dosis, a los dos, cuatro y 15 meses. Anteriormente, hasta el 60% de las familias andaluzas adquirían esta vacuna de forma privada.

Desde enero de 2020, la vacuna que previene la meningitis por cuatro tipos de meningococo, A, C, W e Y, está incluida en el calendario vacunal gratuito andaluz en dos momentos cruciales, a los 12 meses y en la adolescencia. Además, a partir de febrero del año pasado en Andalucía se comenzó a vacunar con meningococo ACWY también a los cuatro meses, siendo de una de las primeras comunidades en llevar a cabo esta pauta.

En la web de Andavac, el portal de referencia en vacunas para Andalucía, se ha habilitado un espacio informativo sobre todas estas vacunas, dirigido tanto a la ciudadanía como a los profesionales sanitarios.

Sigue nuestras Noticias

malagaldia
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Ir a la barra de herramientas