17.9 C
Málaga
viernes, abril 18, 2025
Inicio Blog

IU solicita el blindaje plazas hoteleras frente a la especulación

0

Valero: “Hay que mejorar la Ley de Turismo y vamos a plantear una Proposición No de Ley para ello, porque hay que blindar las plazas hoteleras que generan puestos de trabajo frente a los negocios especulativos que pretenden transformarlo en viviendas turísticas”

El coordinador general de Izquierda Unida Andalucía y diputado de Sumar en el Congreso, Toni Valero, se ha reunido esta mañana con la plantilla y el comité de empresa del Hotel Guadalpín Banús de Marbella que viven una situación laboral y económica insostenible con cerca del 80% de la plantilla en ERTE y que tiene su origen en un conflicto judicial por la demanda interpuesta por dos de los propietarios del inmueble, Caja Rural de Granada y SPV Spain Project 17.

El blindaje plazas hoteleras frente a la especulación

“Hoy el sector del turismo se encuentra amenazado por los especuladores, cuando entran los especuladores se van los puestos de trabajo, así está siendo y esto es un ejemplo de ello, de cómo se pretende eliminar puestos de trabajo cambiar plantas de uso hotelero a viviendas de uso turístico en donde dar el pelotazo a costa de horadar un sector económico que es fundamental para nuestra provincia”, ha señalado Valero.

“Desde IU creemos que ante esto el Gobierno andaluz no se puede poner de lado porque eso es ser de parte, eso es ponerse de parte de los especuladores, si ante una injusticia no se interviene lo que se hace es permitir que el pez gordo haga lo que le dé la gana, como está pretendiendo hacer aquí, se está pretendiendo boicotear una explotación económica para en este caso llevarla a una situación calamitosa y operar con su operación especulativa”, ha denunciado el coordinador de IU Andalucía. 

Valero ha calificado la situación de “intolerable” y ha anunciado que ”exigimos al Gobierno andaluz que ejerza sus competencias que sancione a los boicoteadores, que sancione a los especuladores para que frene este boicot. En segundo lugar hay que mejorar la Ley de Turismo y vamos a plantear una Proposición No de Ley para ello, porque hay que blindar las plazas hoteleras que generan puestos de trabajo frente a los negocios especulativos que pretenden transformarlo en viviendas turísticas”.

“Todo el apoyo a la plantilla, esta batalla la tenemos que ganar porque no es solo una batalla de la plantilla de trabajadores y trabajadoras, es para toda Marbella para toda la provincia. Estamos defendiendo puestos de trabajo. Estamos defendiendo un turismo de calidad y estamos oponiéndonos a esa oleada de especuladores ante la cual, el gobierno de la Junta de Andalucía tiene que decidir si está con las familias trabajadoras o está con los especuladores”, ha subrayado el diputado por Sumar. 

Por su parte la presidenta del comité de empresa, Jacqueline Largacha, ha señalado que “nosotros sólo pedimos seguir trabajando este hotel como está y la Delegación de Turismo, en la última reunión que mantuvimos con ellos el 11 de octubre, ha mirado para atrás. Nosotros solamente le pedimos a la Junta de Andalucía que cumpla la Ley de Turismo”. 

Largacha ha apuntado que “al menos nos abra las cocinas, las terrazas y las zonas comunes, es decir, la finca de servicios hoteleros, el corazón de un hotel, si nosotros tuviéramos la finca de servicios hoteleros abierta, el 80% de los trabajadores estaríamos aquí porque ahora estamos el 80 de trabajadores viviendo del ERTE”.

La coordinadora local de IU, Victoria Morales, ha reiterado el apoyo de izquierda Unida en la lucha y gente que sostienen para mantener sus puestos de trabajo.

“La Junta de Andalucía que es quien debe garantizar que la continuidad de este hotel pase por el cumplimiento de la Ley de Turismo que recoge precisamente el uso hotelero de esta planta y podemos comprobarlo por la iniciativa que desde Izquierda Unida realizamos en forma de pregunta al Parlamento de Andalucía el pasado 22 de julio. Pregunta que han tenido la poca vergüenza de tardar varios meses en responder.

“La situación actual del establecimiento no se debe a la actividad hotelera ni a las acciones de la Administración de la Junta de Andalucía, sino exclusivamente el resultado de diversas decisiones judiciales, fundamentalmente la interpretación de los derechos de la propiedad. Es una vergüenza que la Junta de Andalucía no esté tomando las decisiones determinantes para vincular la planta hotelera y los puestos de trabajo. Marbella necesita de esta planta hotelera para seguir siendo lo que nosotros queremos, generadores de trabajo de turismo de calidad, de trabajo de calidad de mantener los puestos de trabajo y la vida de tantas y tantas personas”, ha incidido Morales.

Business over Tapas Nº 579

0

A digest of this week’s Spanish financial, political and social news aimed primarily at Foreign Property Owners:

Prepared by Lenox Napier.  Consultant: José Antonio Sierra

For subscriptions and other information about this site, go to businessovertapas.com

email:  lenox@businessovertapas.com

***Now with Facebook Page (Like!)***

Note: Underlined words or phrases are links to the Internet. Right click and press ‘Control’ on your keyboard to access.

Business over Tapas and its writers are not responsible for unauthorised copying or other improper use of this material.

Subscription and e-mail information in our archives is never released to third parties.

 

Editorial: Business over Tapas

I’m going to have to go shopping again.

I’m clean out of chocolate, bread and marmalade.

Following the Government’s advice (without, I have to say, really knowing why), and braving the Easter holiday traffic, I loaded up on three days of provisions on Monday.

As you know, preparedness and resilience are the key.

To start the ordeal, I found that here were lots of empty water bottles stored haphazardly in the kitchen, so I hauled them off to the Fuente to fill them up. While I was there, I also bought a couple of packs of cigarettes and a bottle of vodka from Isabel’s corner-store (I don’t smoke any more, but while I’m learning to say ‘I surrender’ in Russian, I thought I had better be ready in the event things truly do go pear-shaped).

I still have plenty of toilet tissue. I’m not making that mistake again. Back in the Covid-days the household was woefully short of loo-paper, and I was the only reader. They would have me sit outside and sometimes shout ‘OK, I’ve finished another chapter’.

Try that with a Kindle!

Today, I will buy some soap and toothpaste. One should look one’s best when surrendering.

Other vital supplies must include plenty of canned food, for when the electricity fails.

Also, to keep me in tortillas, another chicken (the dog got the last one).

I’ll need a tin-opener and apparently a Swiss army knife (what, for defence? Or I dunno, maybe it’s to skin a wild boar). An extra bottle of gas, candles, lighter, torch, coffee, aspirin and bandages. Let’s see: A recipe book for garden plants and, just in case I turn feral, a jumbo bottle of HP Sauce.

The reason why we must stock up at least three days in case of emergency seems a bit peculiar – since whether a nuclear winter, an invasion by the Ivans, another Trump-inspired market crash, a plague, a comet or a mass-poisoning from micro-plastics (the most likely of the lot) – it stands to reason that they are all going to take longer than a three-day vacation from work before society can settle down again.

Last Friday, and this is true, I drove over to the barracks of the Spanish Legion, la Legión Española, in Viator, just outside Almería. Joining a few military enthusiasts, I had been invited to visit their on-site museum.

In the first room as you enter, there are a number of portraits of past leaders – including José Millán-Astray (a Samurai enthusiast who founded the Spanish Legion in 1920) and a youthful looking Francisco Franco.

Millán-Astray is described as ‘an able soldier but an eccentric and extreme personality. His style and attitude would become part of the mystique of the Legion. He was notable for his disfigured body: during his time in the army, he lost both his left arm and right eye and was shot several times in the chest and legs’. He is revered by the legionnaires, but thought to have been something of a handful by his enemies.

I don’t know anything much about the other one, Francisco Franco, I think he later went into politics.

Joking aside, the museum is full of what one might expect – arms, uniforms, paintings and history, while the presentation was made by a few junior officers speaking in English – since all NATO officers must use that language. A sensible choice indeed.

Listening to them, I genuinely felt that they would have our backs if it became necessary.

But, and let’s be practical, they’ll have other duties than looking out for little me. So, who must I turn to if the Armageddon hits?

I was thinking of buttering up my neighbour Juan the Gardener. He has plenty of potatoes and apparently an interesting recipe for cats.

And after all, one never knows…

Housing:

Telecinco has ‘57% of homes in Spain are owned by multi-owners (defined as owning four homes or more) with 42% of all housing in Spain; or by vulture-funds, with a 15% holding’.

Spanish Property Insight brings us ‘Trump just made Spanish property a more attractive investment proposition’. The article begins: ‘The recent antics of Donald Trump have made Spanish property a more appealing investment, not because Spain has changed, but because the US just got riskier. When everything is relative, Spanish bricks and mortar suddenly look like a safer place to park your money…’

An interesting break-down at 20Minutos shows where foreigners prefer to live in Spain, by nationality. Moroccans and Brits in Andalucía and Germans in the Balearics.

‘Amancio Ortega is finalizing his largest real estate transaction in Spain since 2016: he will buy Planeta‘s headquarters from Blackstone for 240 million euros’. More at El Economista.

Tourism:

‘Home-swapping’ appears to have arrived in Spain. ‘Home exchanges will double this Easter, with overnight stays on the platform rising to 116,000 – 59% more than in 2024’. The story is at La Razón here. Home Exchange España is here.

From the Majorca Daily Bulletin here: ‘Ryanair battle with Spain continues. Airline may cut more flights from small Spanish airports’. We read that ‘Ryanair is considering cutting more flights from medium and small Spanish airports next winter and in 2026 if operator Aena does not lower its fees…’

From The Telegraph here (thanks David): ‘The countries with the worst tourists (and what Europeans really think of us). Are visitors from some nations really preferable to others? We asked locals in four of the countries hit hardest by over-tourism’. Spain and the Brits? Not good according to the article. Tourists from the UK, Germany, Spain, Italy, Australia, America, France and China are rated in Spain, France, Italy and Greece. Good fun!

Idealista has: ‘‘Tourists, go home’: Is Spain really turning against visitors? Spain’s love-hate relationship with tourism: what’s really happening?’ An interesting article.

Seniors:

A third-age residence is summarily closed in Málaga City by the authorities. Described as «a residence of horrors» by CanalSur, we read: ‘The (unnamed) private facility lacked a license despite having been open for ten years. The investigation indicates that the dignity and privacy of the people living there amidst excrement and dampness was violated…’ Apparently, the owners couldn’t keep up with the mortgage and so they cut corners in the accomodation of the residents.

Finance:

From elDiario.es here: ‘The IMF raises Spain’s growth to 2.5% in 2025, even assuming the 20% US tariffs’. We read ‘The International Monetary Fund has raised its GDP growth forecast by two-tenths of a percentage point «due to our country’s limited direct and indirect trade exposure» to the world’s leading power’.

From El Debate here: ‘Chinese motor companies are using Spain as a base of operations for their assault on Europe: they already have 500 dealerships. Following the offensive of Chinese mobile phones, it’s now the turn of Chinese cars, which arrive loaded with technology and at a much lower price than European ones’.

‘Spain pushing EU closer to China. President Pedro Sanchez is keen to position Spain as facilitator between Beijing and Brussels amid US tariffs chaos. Spain’s leader has called for Europe to forge closer ties with Beijing during Donald Trump’s assault on global trade. Speaking after a meeting with Xi Jinping, the Chinese president, in Beijing on Friday, Pedro Sanchez said: “Spain sees China as a partner of the EU”’. More at The Telegraph here. Europa Press says: Spain signs trade agreements with China to promote exports of medicines, cosmetics, and pork.

El Mundo warns that ‘The US activates surveillance of the Spanish government: «What it does with China and its military spending is critical for us». Sánchez enters the White House spotlight after his trip to Beijing and Treasury Secretary Scott Bessent’s two warnings’. Indeed, the Spanish Minister for the Economy Carlos Cuerpo was in Washington on Tuesday to patch up any misgivings from the Americans. La Información reports that: ‘The Minister of Economy, Trade, and Business, Carlos Cuerpo, is confident that the European Union and the United States will reach an agreement on tariffs before the end of the 90-day extension the Administration has given itself to impose so-called «reciprocal tariffs» by region or country. The tariff, in the case of the EU-27, would be 20% and would be added to those already set for steel, aluminum, and automobiles. Cuerpo made these comments from Washington after meeting this Tuesday with US Treasury Secretary Scott Bessent. The Minister of Economy described the meeting—which addressed issues of interest to both countries in economic, financial, and investment matters—as positive and constructive and emphasized the fact that both parties have shown a willingness to work together to address common challenges…’

El País was less impressed: ‘Washington demands Spain increase military spending and eliminate the «Google Tax» (here) in a harsh and cold summary of the meeting with Cuerpo. The Treasury Secretary Scott Bessent deviated from the usual polite (if empty) expressions used with his interlocutors, including European ministers’.

Politics:

Europa Press reports that President Sánchez returned on Saturday from his brief visit to China with new agreements under his belt and claims of a more balanced relationship between China and the EU.

From Europa Press here: ‘The Government approves reform to dissolve Francoist associations, with Vox voting against’.

A fuss this week as the Minister of Education Pilar Alegría reveals that she has been the victim of extreme machismo with a multitude of social media sexual insults. ‘I’m speaking out for those women who also suffer, but don’t have a similar platform to the one I hold as a politician’, she says.

Podemos is at odds with its far-left brethren: Izquierda Unida, Sumar, Más Madrid, Compromis and others (ERC, Bildu and so on). elDiario.es says that ‘Podemos is dynamiting its relationship with all its natural allies and jeopardizing the spending ceiling for 2026’. El Mundo says that ‘Sumar deputies are warning that Podemos is unsettling a «useful vote» for the PSOE, and the socialists are hoping that the IU will mediate: «It’s crazy that they don’t go together». Mónica García’s «enough is enough» expressed the «general sentiment» of Yolanda Díaz’s group’. What was that joke from The Life of Brian? – there’s the People’s Front of Judea, the Judean People’s Front… and nobody talks to the Judean Popular People’s Front (YouTube).

Another poll. This one says that the PSOE is increasing its lead over the PP (32.6% to 26.1%), but both are falling slightly at the expense of Vox, now at 15.2%. 

……

Europe:

The number of people travelling from Europe to the US in recent weeks has plummeted by as much as 35%, as travellers have cancelled plans in response to Trump’s policies and rhetoric, and horror stories from the border. Graphs and text from the FT here.

El País (opinion) here: ‘Von der Leyen’s apparent weakness in the face of Trump weakens Europe. The caution is understandable, but the EU’s cowering passivity in responding to the US president lends a veneer of normalcy to what amounts to nothing more than blackmail and a violation of global norms…’ From YouTube here, Spain’s economy minister Carlos Cuerpo explains the EU’s perspective on US tariffs in an English-language interview with CNN. Cuerpo was in Washington earlier this week to discuss the commercial issues at hand.

From The Irish Times here: ‘The EU dismisses US demands on food standards and ties to China. EU standards on food health and safety will never be part of the negotiation ‘with the US or anyone else’, the European Commission says’.

From La Vanguardia here: ‘The Vatican dissolves Sodalitium Christianae Vitae, a branch of the Church that acts as an «abusive sect»: punishments, sexual abuse, and sadism’. We read that ‘On Monday, the Vatican classified it as a sect. Not only because of its pyramidal power structure, but also because of its international ties to far-right groups such as Hazte Oír and the Spanish Falange, as well as its connections to groups close to Donald Trump, who are directly opposed to the pontificate of Francis…’

Corruption:

The previous mayor of Madrid Manuela Carmena, speaking on Judge Peinado: «He’s a disaster. He’s determined to find what he can’t seem to find». The former mayor of Madrid laments in a statement to ElPlural that the judge handling the case against Begoña Gómez acts from a «personal» and «politicized» perspective.

Judge Peinado was at La Moncloa on Wednesday, quizzing the Minister Bolaños for two hours (under a media storm outside) about Begoña. Another minister – Luis Planas – said later ‘He’s spent about a year on this quest so far, without finding anything at all, but on the other hand he still has another 48 million suspects to interrogate’.

‘Spain is in the crosshairs of pro-Russian cyber-attackers, ahead even of the United States. According to Hackmanac data, the Iberian country accounted for 22.6% of all cyberattacks detected worldwide in the first week of March alone. This represents a disturbing increase in hacks within our borders of 750% compared to before…’ Item from ADSLZone here. The article continues: ‘…They cite groups such as NoName057(16), which directs its offensive against Spanish public administrations in response to the Spanish government’s military support for Ukraine. This includes groups ranging from ministries and city councils to private companies…’

Courts:

The colourful (and crusading) judge Juan Carlos Peinado has fined both Vox and Hazte Oir 500€ apiece for publicising part of his exhaustive investigation into the wife of Pedro Sánchez, Begoña Gómez, to the media. To keep things balanced, says El Independiente here, he also fined Begoña’s lawyer Antonio Camacho 5,000€ for the same reason.

‘British fashion boss Jodie Smart found guilty of fraud after scamming thousands of expats out of their retirement savings in Spain’ says The Olive Press here. We read that ‘Smart – aka Jodie Pearson – will now swap first-class trips to New York’s fashion week for a Spanish jail cell for the next three-and-a-half years for her part in the notorious €35 million Continental Wealth Management fraud. The scammer has also been ordered to pay out a combined €370,000 to just two of the roughly one thousand victims over the next fifteen days…’ Ms Smart also appears in a Euro Weekly criticism on The Olive Press from 2021 here for launching ‘…an unsubstantiated attack on businesswoman Jody Smart of the Oceana Club, Benissa’. “I despise them… (Jodie reputedly told The Weenie) because people do take their own lives from this sort of media hate campaigns. I am one of the lucky ones who is still here to tell the tale”.

Media:

Are young people influenced by what they see on Social Media asks El País disingenuously. Well, that’s certainly the plan…

‘»The UCD (Spain’s fraud squad) discovers millions of euros belonging to Begoña Gómez in her vacation home in Morocco» and there are plenty of other disinformation videos on YouTube’. Maldita trawls through the far-right bulos here.

‘Is Spain banning the use of €50 notes?’ Euro News says, of course not. The alarming piece of fake news came from an article last week in OKDiario (an agressive purveyor of made up stories and far-right schtik). 

The Olive Press now has a new Mallorca edition. You can read it here.

Long-time Spanish resident Colin Davies lives in Pontevedra (Galicia) and he publishes a daily blog about live in Spain here (currently, and for the past couple of months, he’s also found space for some enjoyable Trump-ribbing).

Ecology:

There’s a lot of rain about recently – perhaps a kind of (temporary) wet climate change for Spain. From Cadena Ser here, ‘It’s not just rain: meteorologists warn that «there will be nowhere to hide» with what’s coming down during Holy Week’. MeteoRed says ‘The European model updates its forecast and warns: Spain could once again be the rainiest country in Europe’. For April, anyway.

Looking at the larger picture, La Opinión de Murcia brings the story that ‘Spain will no longer have a Mediterranean climate by 2050 and will become steppe-like and desert-like. A new study worsens climate forecasts for the country due to global warming’.

We plant olive trees all over Spain and it turns out to be a magnet for snakes in the summer months says El Huff Post here. I’ve seen goats in the olive trees, but never snakes. I will have to look harder.

Various:

Opinion at El País in English here: Under the hedline ‘Taking advantage of Trump’s destruction of the US’, we read: ‘Trumpism is inflicting severe damage on both his country and others. However, for Europe, it may present an opportunity to regain ground, restore vitality, and rebuild confidence in itself’.

Más Madrid (a left-wing opposition party in the Madrid regional government) proposes declaring El Pardo a National Park and opening its «private reserve» areas to the public. The reserve, which takes up a quarter of the entire extension of the City of Madrid, is protected for royal use only (see my recent editorial here) and is 16,000 hectares in size.

Infobae features El Palacio de Buçaco: ‘one of the most beautiful hotels in the world is in Portugal: a 19th-century palace inspired by the country’s most important monuments. This building is located in the middle of a beautiful forest and offers visitors a unique experience full of luxury and exclusivity’. The pictures look nice.

When voting in local elections for the Brits was a bit easier (pre Brexit) there was the coincidence of the three councillors in the province of Almería all with the same surname yet unrelated: Simpson. The one from Zurgena has since returned to the UK, another (from Mojácar) has quit politics and the third, Marian Simpson from Bédar, stayed in her town hall as a councillor until this weekend, when she passed away after a short illness. She was a fine person, and will be much missed. The ayuntamiento de Bédar has held two days of mourning.

Finally:

Californian singer Vanessa Rivera with El Crucifijo de Piedra on YouTube here.

Agenda de eventos en Málaga del domingo 20 de abril

Eventos en Málaga del domingo 20 de abril

SEMANA SANTA DE MÁLAGA 2025

La Semana Santa

Desde el domingo 13 (Domingo de Ramos) hasta el domingo 20 de abril (Domingo de Resurrección) Málaga entra de lleno en la Semana Santa con 45 procesiones que toman las calles de la capital.

El itinerario de las procesiones del Domingo de Resurrección es el siguiente:

SANTÍSIMO CRISTO RESUCITADO Y MARÍA STMA REINA DE LOS CIELOS.

Parroquia de San Julián
Itinerario | Parroquia de San Julián, Nosquera, Santa Lucía, Granada, Plaza de la Constitución, Tribuna Principal, Marqués de Larios, Martínez, Atarazanas, Torregorda, Alameda Principal, Plaza de la Marina, Molina Lario, Plaza del Obispo, Molina Lario, Santa María, San Agustín, Echegaray, Granada, Méndez Nuñez, Comedias, Nosquera y Parroquia de San Julián.

Salida: 10:00 hs – Tribuna 11:05 hs – Torre Sur: 13:00 hs – Encierro: 15:15 hs.

https://agrupaciondecofradias.com/wp-content/uploads/2025/02ACC_SS_2025.pdf

Muelle Uno: Visita al Galeón Andalucía

En el puerto de Málaga
En el puerto de Málaga

Réplica del galeón español del siglo XVII. Durante un período más de tres siglos (del XVI al XVIII), los galeones fueron los barcos que protagonizaron las rutas comerciales y culturales denominadas Indias. Estas fueron las rutas más largas en longitud y también duraron más que cualquier otra en la historia de la navegación.

El Galeón fue construido entre 2009 y 2010 por la Fundación Nao Victoria. Diseñado y desarrollado por Ignacio Fernández Vial en los astilleros de Punta Umbría (Huelva, España), el barco fue botado el 30 de noviembre de 2009 y posteriormente se añadieron los mástiles a principios de 2010. El Galeón ha recorrido más de 48.000 millas náuticas entre 2010 y 2016 a lo largo de los mares y océanos más grandes del mundo, visitando puertos en cuatro continentes y participando en numerosos proyectos culturales. El Galeón ha navegado por los océanos Pacífico, Índico y Atlántico, así como por el Mar Mediterráneo, el Mar Rojo, el Mar de China Meridional, el Mar Egeo, el Estrecho del Bósforo y el Mar Caribe. Hasta ahora, los visitantes han podido pisar sus cubiertas en casi un centenar de puertos de todo el mundo.

La visita al Galeón se realiza del 9 al 20 de abril en el Muelle Uno y consiste en un recorrido a pie autoguiado. Una vez a bordo, usted es libre para pasear por sus cubiertas, hablar con los actuales miembros de la tripulación (marineros reales que viven a bordo), y contemplar decenas de exhibiciones interactivas, videos, proyecciones y documentos históricos. Las fotos están permitidas.

Horarios: de 10 a 20:00 horas

Precios: Niños (de 5-10 años, menores de 5 gratis): 4€
Adultos (> 10 años): 8€
Familias (2 adultos y hasta 3 niños de entre 5-10 años): 20€
¿Te gustaría navegar a bordo del Galeón Andalucía? www.tallshipexperience.com

Las fechas y horarios pueden alterarse por condiciones meteorológicas.

Más información en el siguiente link:

 

Benalmádena: XVIII Feria de Plantas de colección

La Sección de Parques y Jardines del Excmo. Ayuntamiento de Benalmádena; vuelve a organizar la que es ya la 18ª edición de la Feria de Plantas de colección. En un marco excepciona e incomparable, como es el Parque de la Paloma.

El parque de La paloma, con una ubicación privilegiada en el municipio de Benalmádena, constituye un Espacio Público de enorme interés y representatividad para la Costa del Sol. Sus 100.000 m2 invitan al desarrollo de innumerables actividades, que van desde el paseo al ejercicio físico, pasando por la observación de su Flora y Fauna. Dicho de otra manera, a la socialización de sus visitantes. Entre otras, alberga colecciones de palmáceas (con más de 90 especies), Bambúes, Acuáticas y una de las mejores colecciones a cielo abierto de Cactus y otras Suculentas de Europa, esta última, con una superficie de 6.000m2.

Y es precisamente en este entorno, donde tiene lugar esta 18ª Feria de Plantas de colección, con el objetivo de promocionar Familias y Géneros de plantas poco conocidas y muchas de ellas, de enorme interés para nuestra jardinería y, como no, para coleccionistas y amantes del reino vegetal; además, de potenciar las relaciones entre sus amantes y seguidores, ya sean profesionales, coleccionistas, aficionados o neófitos.

En esta 18ª edición, se vuelve a incrementar del número de expositores y, por tanto, del número de plantas de colección a exhibir. Convirtiéndose, de esta manera, en un encuentro de referencia nacional e internacional para los amantes de las plantas.

La feria se desarrollará durante los días 18, 19 y 20 de abril. Días en los que Benalmádena, recibe miles de visitantes, que podrán contemplar, entre otras: Cactus y otras suculentas, tropicales, subtropicales, bulbos, caudex, palmáceas, aromáticas, culinarias, hortícolas, medicinales, bromelias, orquídeas, frutales, bambúes, hongos, musgos, líquenes, helechos, árboles, etc…Ademas, de accesorios y artesanía relacionados con el mundo vegetal.

Como siempre, estamos todos invitados: Curiosos, aficionados, expertos, expositores, etc.

La asistencia al evento es gratuita, así como la exposición, venta o intercambio de plantas, previa inscripción.

Viernes y Sábado de 10:00 a 20:00
Domingo de 10:00 a 14:00
Contacto: 670 956 963 / 952 579 920

https://www.benalmadena.es/plantasdecoleccion/

Visita a la Fábrica La Victoria de Málaga

Fábrica de cerveza
Fábrica de cerveza

Todos los días puedes experimentar tan solo por 7 euros por persona y 4,50 euros en grupo, visitas a la Fábrica La Victoria que fue creada en 1928, con degustación de cervezas y cata especializada.

El tour se realiza en español e inglés y tiene una duración de 90 minutos. Se compone de una parte explicativa del proceso de elaboración, envasado e historia, un taller de tiraje de caña y una cata de cinco variedades de Cervezas Victoria con un aperitivo Sabor a Málaga.

Avenida de Velázquez 215, Polígono Azucarera, Málaga

Para más información y reservas ingresar al siguiente link:

https://visitas.cervezavictoria.es/

Sigue nuestras noticias

Agenda de eventos en Málaga del sábado 19 de abril

Eventos en Málaga del Sábado 19 de abril

Muelle Uno: Visita al Galeón Andalucía

En el puerto de Málaga
En el puerto de Málaga

Réplica del galeón español del siglo XVII. Durante un período más de tres siglos (del XVI al XVIII), los galeones fueron los barcos que protagonizaron las rutas comerciales y culturales denominadas Indias. Estas fueron las rutas más largas en longitud y también duraron más que cualquier otra en la historia de la navegación.

El Galeón fue construido entre 2009 y 2010 por la Fundación Nao Victoria. Diseñado y desarrollado por Ignacio Fernández Vial en los astilleros de Punta Umbría (Huelva, España), el barco fue botado el 30 de noviembre de 2009 y posteriormente se añadieron los mástiles a principios de 2010. El Galeón ha recorrido más de 48.000 millas náuticas entre 2010 y 2016 a lo largo de los mares y océanos más grandes del mundo, visitando puertos en cuatro continentes y participando en numerosos proyectos culturales. El Galeón ha navegado por los océanos Pacífico, Índico y Atlántico, así como por el Mar Mediterráneo, el Mar Rojo, el Mar de China Meridional, el Mar Egeo, el Estrecho del Bósforo y el Mar Caribe. Hasta ahora, los visitantes han podido pisar sus cubiertas en casi un centenar de puertos de todo el mundo.

La visita al Galeón se realiza del 9 al 20 de abril en el Muelle Uno y consiste en un recorrido a pie autoguiado. Una vez a bordo, usted es libre para pasear por sus cubiertas, hablar con los actuales miembros de la tripulación (marineros reales que viven a bordo), y contemplar decenas de exhibiciones interactivas, videos, proyecciones y documentos históricos. Las fotos están permitidas.

Horarios: de 10 a 20:00 horas

Precios: Niños (de 5-10 años, menores de 5 gratis): 4€
Adultos (> 10 años): 8€
Familias (2 adultos y hasta 3 niños de entre 5-10 años): 20€
¿Te gustaría navegar a bordo del Galeón Andalucía? www.tallshipexperience.com

Las fechas y horarios pueden alterarse por condiciones meteorológicas.

Más información en el siguiente link:

 

Torremolinos: Taller de pintura en la Casa de los Navajas

La Casa de los Navajas acoge el próximo 19 de abril, de 10:30 a 15:30 horas, un taller de pintura al aire libre, dirigido e impartido por la artista plástica, Laura Porporatto.

Se trata de un taller guiado, donde se trabajarán diferentes técnicas, añadiendo la impronta y la esencia de cada participante. Esta actividad tiene como finalidad destacar y recordar la importancia del arte para la sociedad, ya que inspira, promueve el diálogo intercultural, y contribuye al desarrollo personal, creativo y emocional; el arte como medio para expresarnos. La pintura resulta una poderosa herramienta que nos invita a explorar la realidad en la que vivimos, es un canal de comunicación universal que trasciende las barreras lingüísticas y culturales.

Laura Porporatto es una artista plástica argentina, nacida en 1988, en Santa Fe. Su trayectoria está marcada principalmente por su trabajo en pintura y fotografía artística. A lo largo de su carrera, ha participado en numerosas exposiciones individuales y colectivas, tanto en Argentina como en el extranjero. En estos momentos expone sus obras en la misma Casa de los Navajas, hasta el 20 de abril. Una obra que a menudo explora temas relacionados con la identidad, la personalidad y el inconsciente: aborda la psicología y en particular el psicoanálisis y sus recovecos, disciplinas que estudió junto a Bellas Artes. La íntima unión entre psicoanálisis y arte corona su obra, la invitación a la introspección y auto-reflexión están presentes, teñidos de vocabulario y conceptos psicoanalíticos.

La convocatoria está abierta a cualquier persona mayor de edad que desee participar en esta experiencia, en la que los materiales están incluidos y los participantes podrán llevarse su obra. Las inscripciones, totalmente gratuitas, son limitadas y pueden realizarse a través de la APP Torremolinos Despega.

https://www.torremolinoscultura.es/noticias/detail/la-casa-de-los-navajas-acoge-un-taller-de-pintura/

El Paso de Riogordo: Viernes y Sábado Santo

Representación de la vida, pasión y muerte de Jesucristo.

El Paso de Riogordo es uno de los autos religiosos mas peculiares y conocidos de España. Su escenificación tiene lugar desde 1951 los Viernes y Sábado Santos. Ha sido considerado por algunos medios de comunicación como «el mejor Paso de Europa» o «una representación escenográfica sin parangón».

Aunque hay vestigios que lo remontan al S. XVII (pregones que recitaban en la Iglesia Parroquial en Semana Santa), podemos decir que lo inicios de lo que hoy es «El Paso de Riogordo» están en el año 1951. Desde entonces hasta hoy no sólo ha sobrevivido, sino que ha crecido gracias a la aportación de todas las personas que por él han pasado. No hay ni una familia en este pueblo que no tenga o haya tenido a alguien trabajando en la escenificación.

Ha sido declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional de Andalucía y de España, e intervienen más de 500 actores aficionados del municipio, en un recinto al aire libre de 8.000 m2.

La representación se desarrolla en aproximadamente tres horas, y está compuesta por 17 escenas diferenciadas entre sí. Una voz en off introducirá cada una de ellas:

  1. Sacrificio de Isaac
  2. Encuentro de Jesús con la Samaritana
  3. Sermón de la Montaña. Elección de los apóstoles
  4. Arrepentimiento de María Magdalena
  5. Pedro es nombrado Primado de la Iglesia
  6. Curación de un ciego
  7. Entrada triunfal en Jerusalén
  8. Jesús se despide de su madre, la Virgen María
  9. Última Cena
  10. Judas vende a su Maestro
  11. Oración en el Huerto de los Olivos. Prendimiento
  12. En el Tribunal del Sanedrín
  13. Negaciones de Pedro
  14. Arrepentimiento y muerte de Judas
  15. Juicios ante Herodes y Pilatos
  16. Calle de la Amargura
  17. Jesús muere en la Cruz

Precios:

  • Adultos: 10€
  • Niños de 6 a 12 años: 7€
  • Jubilados: 7€
  • Niños menores de 6 años: gratis

www.pasoderiogordo2025/semanasanta/

Benalmádena: XVIII Feria de Plantas de colección

La Sección de Parques y Jardines del Excmo. Ayuntamiento de Benalmádena; vuelve a organizar la que es ya la 18ª edición de la Feria de Plantas de colección. En un marco excepciona e incomparable, como es el Parque de la Paloma.

El parque de La paloma, con una ubicación privilegiada en el municipio de Benalmádena, constituye un Espacio Público de enorme interés y representatividad para la Costa del Sol. Sus 100.000 m2 invitan al desarrollo de innumerables actividades, que van desde el paseo al ejercicio físico, pasando por la observación de su Flora y Fauna. Dicho de otra manera, a la socialización de sus visitantes. Entre otras, alberga colecciones de palmáceas (con más de 90 especies), Bambúes, Acuáticas y una de las mejores colecciones a cielo abierto de Cactus y otras Suculentas de Europa, esta última, con una superficie de 6.000m2.

Y es precisamente en este entorno, donde tiene lugar esta 18ª Feria de Plantas de colección, con el objetivo de promocionar Familias y Géneros de plantas poco conocidas y muchas de ellas, de enorme interés para nuestra jardinería y, como no, para coleccionistas y amantes del reino vegetal; además, de potenciar las relaciones entre sus amantes y seguidores, ya sean profesionales, coleccionistas, aficionados o neófitos.

En esta 18ª edición, se vuelve a incrementar del número de expositores y, por tanto, del número de plantas de colección a exhibir. Convirtiéndose, de esta manera, en un encuentro de referencia nacional e internacional para los amantes de las plantas.

La feria se desarrollará durante los días 18, 19 y 20 de abril. Días en los que Benalmádena, recibe miles de visitantes, que podrán contemplar, entre otras: Cactus y otras suculentas, tropicales, subtropicales, bulbos, caudex, palmáceas, aromáticas, culinarias, hortícolas, medicinales, bromelias, orquídeas, frutales, bambúes, hongos, musgos, líquenes, helechos, árboles, etc…Ademas, de accesorios y artesanía relacionados con el mundo vegetal.

Como siempre, estamos todos invitados: Curiosos, aficionados, expertos, expositores, etc.

La asistencia al evento es gratuita, así como la exposición, venta o intercambio de plantas, previa inscripción.

Viernes y Sábado de 10:00 a 20:00
Domingo de 10:00 a 14:00
Contacto: 670 956 963 / 952 579 920

https://www.benalmadena.es/plantasdecoleccion/

Visita a la Fábrica La Victoria de Málaga

Fábrica de cerveza
Fábrica de cerveza

Todos los días puedes experimentar tan solo por 7 euros por persona y 4,50 euros en grupo, visitas a la Fábrica La Victoria que fue creada en 1928, con degustación de cervezas y cata especializada.

El tour se realiza en español e inglés y tiene una duración de 90 minutos. Se compone de una parte explicativa del proceso de elaboración, envasado e historia, un taller de tiraje de caña y una cata de cinco variedades de Cervezas Victoria con un aperitivo Sabor a Málaga.

Avenida de Velázquez 215, Polígono Azucarera, Málaga

Para más información y reservas ingresar al siguiente link:

https://visitas.cervezavictoria.es/

Sigue nuestras noticias

Andalucía prepara un protocolo de uso de IA para predecir riesgos de complicaciones de la hemofilia

0

La Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía y el Servicio Andaluz de Salud (SAS) trabajan en un protocolo regional con el objetivo de implementar algoritmos de inteligencia artificial (IA) para predecir riesgos de complicaciones entre los pacientes de hemofilia basados en datos clínicos y genéticos individuales.

Así lo anunció este jueves la administración de Juanma Moreno en un comunicado emitido coincidiendo con la conmemoración del Día Mundial de la Hemofilia y en el que explicó que estos algoritmos permitirían predecir estos riesgos y tomar las medidas «adecuadas» para evitarlos teniendo en cuenta la situación de cada paciente.

“Esto supondría una gran mejora para los más de 1.000 pacientes andaluces de hemofilia, una enfermedad hereditaria que afecta a la coagulación de la sangre, lo que puede provocar hemorragias internas y externas graves en los pacientes que la padecen”, agregó.

Asimismo, Consejería y SAS están trabajando conjuntamente para valorar la utilización en hemofilia de plataformas de telemedicina especializada, herramientas que permitirían a los pacientes realizar consultas remotas, recibir orientación sobre manejo de episodios hemorrágicos y acceder a registros digitales de su historial clínico.

Estos avances se unen a uno de los «hitos más recientes», según la Junta, para el tratamiento de esta patología, que es la disponibilidad de la terapia génica etranacogén-dezaparvovec en España desde septiembre de 2024 y que, de forma pionera, ha implementado el Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla.

“Esta tecnología está permitiendo a algunos pacientes reducir significativamente su dependencia de tratamientos de reemplazo de factores de coagulación”, apostilló el gobierno andaluz, al tiempo que indicó que estas terapias buscan “corregir” el defecto genético subyacente mediante la introducción de un gen funcional en el cuerpo del paciente.

COLABORACIÓN

Junto a ello, mencionó otra de las novedades introducidas en el tratamiento y diagnóstico de la hemofilia en Andalucía en el último año, como es el establecimiento de una red de colaboración entre hospitales andaluces para compartir datos clínicos y experiencias en el manejo de la hemofilia; la implementación de programas de asesoramiento genético en todas las provincias y el acceso a tecnologías innovadoras, como la secuenciación de nueva generación (NGS), en hospitales públicos.

“Estas medidas buscan agilizar el diagnóstico y proporcionar un abordaje más efectivo para los pacientes con enfermedades raras”, sentenció, al tiempo que puntualizó que este año destina más de un millón de euros a subvenciones para proyectos sanitarios de ayuda mutua y atención integral a personas vulnerables, incluyendo aquellas con enfermedades discapacitantes, entre las que se encuentra la hemofilia.

(SERVIMEDIA)

Una borrasca y una masa de aire polar con “importante descenso” de temperaturas marcan el final de la Semana Santa

0

Una nueva borrasca y la entrada de una masa de aire polar que dejará un “importante descenso” de temperaturas marcarán el final de la Semana Santa.

Así lo confirmó este jueves la Agencia Estatal de Meteorología, que prevé que este Viernes Santo una borrasca se acerque a la península por el noroeste y descargue en Galicia precipitaciones moderadas, localmente persistentes, que se irán extendiendo durante el día por el resto del cuadrante noroeste peninsular, la fachada cantábrica y puntos del centro y el oeste y alcanzarán los Pirineos occidentales por la tarde, mientras que en el área mediterránea se espera una jornada más estable.

Las temperaturas máximas irán en ascenso en la mitad este peninsular, pudiendo ser localmente “notable”, con “ligeros” descensos en el noroeste.

Además, habrá viento del suroeste, rolando a componente oeste en el extremo norte al pasar el frente, con intervalos fuertes en el cuadrante noroeste y rachas muy fuertes en la cordillera Cantábrica.

La situación será más estable en Canarias, con viento de componente norte y sin descartar lluvias débiles y ocasionales en vertientes norte de las islas de mayor relieve.

SÁBADO

Ya el sábado se espera que persista la inestabilidad, pudiendo incrementarse en la mitad norte peninsular y las precipitaciones “más significativas” se darán en Galicia y el nordeste, “especialmente” en Pirineos y Cataluña, siendo localmente fuertes y persistentes.

Además, podrían ir acompañadas de tormentas y granizo menudo y lloverá de forma más débil en otros puntos, con la probabilidad de precipitaciones disminuyendo hacia el sudeste.

La intrusión de una masa de aire polar traerá un “importante descenso” de las temperaturas, que será “notable” en las máximas del interior este.

Por su parte, la cota de nieve bajará a 1.000-1.400 metros y nevará en los sistemas montañosos de la mitad norte, con espesores “significativos” en la cordillera Cantábrica occidental y el Pirineo oscense.

El viento de componente oeste irá arreciando en el noroeste y en Alborán, con probables rachas muy fuertes que podrían extenderse a puntos de la meseta Norte y a las sierras del sudeste.

Durante la tarde girará a norte en el Cantábrico, reactivando las precipitaciones, y en Canarias se esperan alisios con rachas muy fuertes en zonas expuestas y probables lluvias débiles o localmente moderadas en vertientes norte.

DOMINGO Y LUNES

De cara al domingo y el lunes, entrarían nuevos frentes desde el Atlántico, con precipitaciones “más abundantes y frecuentes” en el noroeste y la fachada cantábrica y menos probables en litorales mediterráneos y Baleares, y la cota de nieve irá ascendiendo.

Las temperaturas comenzarían a ascender el domingo en la mitad occidental peninsular, “generalizándose” los ascensos el lunes y, en cuanto al viento, se mantendrían los vientos de componente oeste aunque con tendencia a amainar, excepto por alguna racha muy fuerte en litorales del Cantábrico y Alborán el domingo.

(SERVIMEDIA)

Alerta por presencia de salmonella en burguer meat de pollo de Selección de Día

0

La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aesan) ha tenido conocimiento a través del Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información (Sciri) de una notificación de alerta trasladada por las autoridades sanitarias de Andalucía relativa a la presencia de salmonella spp en el producto burguer meat de pollo de la marca Selección de Día.

Así lo precisó este miércoles esta agencia, adscrita al Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, en un comunicado en el que explicó que el lote afectado es el 250969 envasado en bandeja de plástico con seis unidades de 90 gramos, con fecha de caducidad el 19 de abril y 540 gramos de peso por unidad.

Según la información disponible, la distribución inicial se produjo en las comunidades autónomas de Andalucía, Asturias, Aragón, Comunidad Valenciana, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Cataluña, Galicia y Madrid, si bien, según Consumo, “no es descartable que puedan existir redistribuciones a otras comunidades autónomas”.

Esta información ha sido trasladada a las autoridades competentes de las comunidades autónomas a través del Sciri con el objeto de que se verifique la retirada de los productos afectados de los canales de comercialización.

Se recomienda a las personas que tengan en su domicilio productos afectados por esta alerta se “abstengan” de consumirlos, y en el caso de haber consumido alguno de los productos de los lotes afectados y presentar alguna sintomatología compatible con la salmonelosis, principalmente diarrea y/o vómitos acompañados de fiebre y dolor de cabeza, se aconseja acudir a un centro de salud.

(SERVIMEDIA)

El PSOE alerta del “crecimiento descontrolado” del alquiler en Málaga

0
  • El PSOE alerta del “crecimiento descontrolado” del alquiler en Málaga “por la insumisión de Junta y Ayuntamiento” ante la Ley de Vivienda

El portavoz socialista en el Consistorio, Daniel Pérez, acusa a ambas instituciones gobernadas por el PP de “incumplir deliberadamente” la nueva norma estatal y reclama “medidas urgentes” para proteger a las familias malagueñas

El portavoz socialista en el Ayuntamiento de Málaga, Daniel Pérez, ha expresado hoy su profunda preocupación ante la situación alarmante del mercado del alquiler en la capital, donde “los precios se han disparado un 16% en solo un año”, según datos recientes publicados en medios de comunicación. Pérez ha responsabilizado directamente a la Junta de Andalucía y al Ayuntamiento de Málaga por “mostrar una actitud de absoluta pasividad e insumisión ante la Ley de Vivienda”, lo que está perjudicando “gravemente a miles de familias malagueñas”.

“La realidad es dramática para muchas personas en nuestra ciudad. Mientras el precio medio del alquiler alcanza ya los 15,76 euros por metro cuadrado, convirtiendo Málaga en una de las ciudades más caras del país, tanto la Junta como el gobierno local del PP han decidido ignorar la Ley de Vivienda aprobada por el Gobierno central, negándose a regular el mercado y proteger a la ciudadanía”, ha declarado Pérez.

El edil socialista ha recordado que la Ley de Vivienda ofrece herramientas concretas para limitar los precios abusivos y facilitar el acceso a una vivienda digna. “Sin embargo, la Junta y el Ayuntamiento, gobernados ambos por el Partido Popular, han elegido voluntariamente ponerse de perfil, incumpliendo su responsabilidad institucional y condenando a los malagueños a una situación insostenible”, ha enfatizado.

Por último, el portavoz ha exigido tanto al alcalde, Francisco de la Torre, como al presidente de la Junta, Juanma Moreno, que “asuman sus competencias y actúen inmediatamente para contener esta escalada insostenible del alquiler en Málaga. Su actitud hace que cientos de familias sufran al ver revisados o anulados sus contratos, algo absolutamente injusto”.

Por su parte, la concejala socialista Carmen Martín ha subrayado que esta situación está expulsando de la ciudad especialmente a los jóvenes y familias con menos recursos, quienes ven imposible acceder a una vivienda digna en su propia ciudad. «No podemos consentir que Málaga se convierta únicamente en una ciudad para turistas y personas con alto poder adquisitivo, dejando atrás a los vecinos y vecinas que llevan aquí toda la vida», ha criticado Martín.

Además, Martín ha reclamado acciones concretas y urgentes, como la ampliación del parque público de vivienda en alquiler asequible y la aplicación inmediata de medidas contempladas en la Ley estatal. «Necesitamos valentía y compromiso político para afrontar esta emergencia habitacional, algo que parece ausente en los actuales gobiernos del PP en Junta y Ayuntamiento», ha concluido la edil.

 

Depilación con cera en Málaga y otras claves para cuidar la piel

0

La piel es el órgano más extenso del cuerpo humano y uno de los que más atención requiere. Mantenerla en buen estado no solo tiene un impacto estético, sino que también es esencial para la salud general. Entre los múltiples cuidados que se pueden adoptar, uno de los más comunes y eficaces es la depilación, en especial con cera. Esta técnica no solo ofrece resultados duraderos, sino que también favorece la renovación celular. Sin embargo, para obtener los mejores resultados, es fundamental conocer algunos aspectos clave del cuidado de la piel antes, durante y después de la depilación.

Con el paso del tiempo, ha aumentado el interés por tratamientos de belleza que no solo eliminen el vello, sino que también respeten y mejoren la salud cutánea. Esto ha llevado a muchas personas a optar por métodos profesionales como la depilacion cera Malaga, sobre todo en lugares especializados donde se cuidan todos los detalles. En ciudades como Málaga, donde el clima y la exposición solar son factores constantes, cuidar la piel con métodos adecuados se vuelve aún más relevante.

Ventajas de la depilación con cera para la salud cutánea

Optar por la cera como método depilatorio conlleva beneficios que van más allá de la estética. Se trata de una técnica que, bien aplicada, puede mejorar el aspecto general de la piel y favorecer su regeneración.

Efecto exfoliante natural

La depilación con cera no solo elimina el vello desde la raíz, sino que retira las células muertas de la superficie cutánea, lo que mejora la textura y el brillo natural de la piel. Este efecto exfoliante es especialmente beneficioso en zonas como las piernas, los brazos o la espalda, donde la acumulación de células muertas puede hacer que la piel luzca opaca.

Menor frecuencia de depilación

Otro de los aspectos positivos es la duración de sus efectos. Al arrancar el vello desde la raíz, los resultados pueden durar entre tres y seis semanas, dependiendo del ciclo de crecimiento de cada persona. Esta menor frecuencia reduce la agresión continua que otros métodos, como el rasurado, pueden causar en la piel.

Favorece el debilitamiento del vello

Con el uso continuado, el vello tiende a salir más fino y menos denso, lo que convierte a la cera en una opción ideal para quienes buscan resultados progresivamente más duraderos y menos agresivos.

Recomendaciones antes y después de una depilación con cera

Para maximizar los beneficios y minimizar los riesgos de irritación, es importante seguir una rutina específica de preparación y cuidado posterior.

Antes de la depilación

  • Exfoliar suavemente la zona a tratar 24 horas antes, para eliminar células muertas y facilitar la extracción del vello. 
  • Evitar el uso de cremas hidratantes o aceites justo antes del procedimiento, ya que pueden dificultar la adherencia de la cera. 
  • No tomar el sol ni usar autobronceadores al menos 48 horas antes, ya que la piel más sensible corre el riesgo de sufrir quemaduras. 

Después de la depilación

  • Aplicar productos calmantes, como gel de aloe vera o cremas con camomila, que ayudan a aliviar el enrojecimiento y la inflamación. 
  • Evitar prendas ajustadas y actividades que generen fricción en la zona depilada durante las primeras 24 horas. 
  • No exponerse al sol directamente, y en caso necesario, usar protector solar con alto índice de protección para evitar manchas o irritaciones. 

Respetar estos cuidados ayuda no solo a mantener una piel sana, sino también a prolongar la duración del efecto de la depilación y reducir los posibles efectos adversos como foliculitis o pelos enquistados.

Zonas del cuerpo más comunes para la depilación con cera

Aunque este método es versátil y puede aplicarse en casi cualquier parte del cuerpo, hay áreas donde su uso es más frecuente debido a la duración y precisión de los resultados.

Piernas y muslos

Es quizás la zona más habitual. El resultado es una piel suave por semanas, ideal para quienes buscan un acabado uniforme y duradero, sobre todo en temporadas de calor donde se usan prendas más ligeras.

Axilas

Una zona delicada, pero que se beneficia especialmente de la depilación con cera, ya que evita el oscurecimiento progresivo que provoca el rasurado frecuente y mantiene la zona libre de vello por más tiempo.

Zona del bikini

Requiere una técnica cuidadosa, pero ofrece resultados duraderos y una sensación de limpieza que otros métodos no consiguen.

Rostro

Sobre todo en cejas, labio superior o mentón. En estos casos, se recomienda acudir siempre a un profesional para evitar lesiones o irritaciones visibles.

Consejos para elegir un centro de depilación con cera en Málaga

Escoger el lugar adecuado es tan importante como el método en sí. Málaga, con su clima cálido y su amplia oferta en tratamientos de belleza, cuenta con múltiples centros donde se puede acceder a este servicio. Sin embargo, no todos ofrecen la misma calidad ni el mismo nivel de atención al cliente. Aquí algunas claves para una buena elección:

  • Comprobar que utilizan cera de calidad profesional, apta para pieles sensibles y con ingredientes naturales. 
  • Asegurarse de que el personal esté cualificado, especialmente en zonas delicadas como el rostro o el área íntima. 
  • Evaluar la limpieza y la higiene del lugar, así como la esterilización del material utilizado. 
  • Consultar reseñas y opiniones reales de otros clientes, que aporten confianza sobre la experiencia del servicio. 

De esta forma, se garantiza no solo un buen resultado estético, sino también la tranquilidad de estar en manos profesionales que velan por el bienestar de la piel.

Alternativas y comparativa con otros métodos depilatorios

Aunque la cera es una de las opciones más valoradas, existen otros métodos que pueden resultar útiles en determinados contextos. A continuación, se ofrece una comparativa:

Método Duración del efecto Agresividad en piel Costo aproximado Requiere profesional
Cera 3-6 semanas Moderada Medio Recomendado
Rasurado 1-3 días Alta (uso frecuente) Bajo No
Crema depilatoria 3-7 días Media Bajo No
Depilación láser Permanente (varias sesiones) Baja Alto
Pinzas 1-2 semanas Baja (zonas pequeñas) Bajo No

Como se puede observar, la depilación con cera ofrece un equilibrio óptimo entre duración, accesibilidad y salud cutánea, siendo ideal para quienes desean una piel libre de vello sin recurrir a técnicas invasivas o permanentes.

Gaza: el nuevo Gueto de Varsovia del siglo XXI

0

Por Paulo Slachevsky*

«Negar y ocultar las sistemáticas violaciones a los derechos humanos: la prohibición de ingreso a los periodistas extranjeros, y los más de 170 periodistas, fotógrafos y comunicadores asesinados desde octubre 2023, muchos de ellos objetivos directos de los misiles, dan cuenta de la misma estrategia de encubrimiento por parte de Israel como de los nazis, y de tantas dictaduras como la que nosotros mismos vivimos».

El 19 de abril de 1943, resistentes judíos se alzaron contra los nazis en el Gueto de Varsovia. Desde fines de 1940, allí habían sido encerrados y hacinados más de 400.000 judíos de la capital y de otros pueblos y ciudades polacas. El hambre, las epidemias y las deportaciones a los campos de la muerte habían ya exterminado a muchos de sus habitantes.

En enero del 43, un primer alzamiento armado contra los nazis logró detener por un breve periodo las deportaciones. En venganza, estos asesinaron a mil judías y judíos en la plaza principal del gueto. Durante los meses siguientes, las y los resistentes fueron preparando la defensa de los que quedaban vivos.

Cuando, el 19 de abril, las tropas alemanas entraron con más de dos mil soldados, oficiales, comandos de las SS y colaboradores polacos para efectuar la deportación final de los que permanecían en el Gueto, se enfrentaron a una acérrima resistencia que los obligó a retirarse.

Durante un mes los sobrevivientes resistieron en una heroica y desigual batalla. Para el 16 de mayo de 1943, el Gueto ya era un campo de ruinas. Se estima que cerca de 13.000 judíos fueron asesinados en los combates.

82 años después, cuando somos testigos de lo que viven las y los palestinos en Gaza, tierra histórica hoy arrasada por las bombas, los tanques y bulldozers, y donde más de 60.000 palestinos han sido asesinados por las tropas israelíes –en su mayoría niñas, niños y mujeres–, es imposible no ver la dramática relación entre uno y otro acontecimiento:

Gaza es hoy el nuevo Gueto de Varsovia del siglo XXI

Las ejecuciones masivas e indiscriminadas: tanto en el Gueto como en Gaza, la muerte acecha en cada esquina. El ocupante actúa con el omnipotente poder sobre la vida y la muerte como un simple capricho, la arbitrariedad se impone, así como un sistema sádico que aterroriza y aplasta a los civiles sin aparente razón, haciéndolos escapar de un lado a otro, exterminando a familias enteras, con los abuelos, padres, hijos y cercanos con quien se convive.

La hambruna es otra dramática similitud: tanto en el Gueto como en Gaza, ayer los nazis, hoy los israelíes, han llevado a cabo una política expresa de hambrear a la población, controlando el mínimo ingreso de alimentos, y cortándolo totalmente en momentos de enfrentamiento directo.

Esa es la realidad que vivieron quienes estaban en el Gueto de Varsovia y que se vive hoy en Gaza hace más de un mes, donde Israel prohibió todo acceso a la ayuda humanitaria, tras casi dos años de constantes interrupciones y décadas de suministro mínimo.

A ello, se suma la destrucción y el corte del suministro de agua por parte de Israel, ese elemento básico de la vida, lo que constituye otro crimen de guerra y crimen contra la humanidad.

La ausencia de acceso a la atención médica: ni para los niños, ancianos, heridos o enfermos es posible la atención médica por la falta de suministro, como por la destrucción de las instalaciones de salud, la deportación, el encarcelamiento y asesinato de médicos y personal de salud, realidades en las que el horror y la crueldad de los ocupantes de ayer y hoy se igualan.

Racismo, supremacismo y crueldad extrema e inhumana en el trato a los otros: aquellos sellos constitutivos del nazismo, que llevaron al encierro en el Gueto y los campos de concentración a los judíos de ayer, lamentablemente, se han instalado hace ya mucho en la sociedad israelí, y se expresan con toda su ferocidad en Gaza y Cisjordania contra los palestinos de hoy.

Tratando de animales, terroristas e infrahumanos al prójimo, se permiten así traspasar todos los límites de lo que hemos entendido como humanidad, actuando de manera sádica y brutal con quienes consideran sus enemigos.

Doble tragedia, cuando los que ejercen esa política criminal son descendientes de un pueblo que la vivió en carne propia, osando además hacerlo en nombre del judaísmo, lo que enloda la memoria de quienes vivieron igual opresión.

La batalla desigual: piedras, coctel molotov, unas cuantas pistolas, escopetas y ametralladores, contra tanques, cañones y tropas experimentadas en el campo de batalla de las calles de Varsovia.

La brutal desproporción de medios en la batalla librada en el Gueto, como en Gaza, donde las milicias se enfrentan a misiles, aviones y a la punta de la tecnología armamentística y de vigilancia israelí, no permite hablar de una guerra, sino de un exterminio genocida al que se enfrenta la resistencia desesperada de las víctimas.

La expresa voluntad de los opresores –los nazis ayer, el Estado de Israel hoy–, de sacar a todos los habitantes del territorio martirizado, llevando adelante una criminal limpieza étnica: otro elemento común de ambos dramas.

Son tristemente innumerables los elementos que sellan la analogía

Las mismas imágenes se repiten al ver cómo estos ejércitos –entre los más modernos y preparados de su época– aniquilan pueblos enteros reducidos a la indefensión. Ayer y hoy, son decenas de miles los rostros marcados por el dolor y la catástrofe. Y, lamentablemente, una y otra vez las potencias internacionales apoyan al opresor, o bien asumen la inacción cómplice.

Entonces, no existía la Convención contra el Genocidio y la legislación contra los crímenes de lesa humanidad. Tales regulaciones se instalaron en la justicia internacional para que no se volvieran a repetir, para ningún pueblo, los crímenes que llevaron a cabo los nazis contra los judíos, gitanos y los resistentes durante la Segunda Guerra Mundial.

Cuando los nazis aniquilaron la rebelión del Gueto de Varsovia, Szmul Zygielbojm escribió:

“La responsabilidad por el asesinato de toda la nacionalidad judía en Polonia recae en primer lugar sobre aquellos que lo están llevando a cabo, pero indirectamente recae también sobre toda la humanidad, sobre los pueblos de las naciones aliadas y sobre sus gobiernos, que hasta el día de hoy no han tomado ninguna medida real para detener este crimen. Al contemplar pasivamente el asesinato de millones de niños, mujeres y hombres indefensos y torturados, se han convertido en cómplices de ese crimen.

No puedo seguir viviendo y callando mientras asesinan a los restos de los judíos de Polonia, de los que soy representante. Mis camaradas del gueto de Varsovia cayeron con las armas en la mano en la última batalla heroica. No se me permitió caer como ellos, junto a ellos, pero pertenezco con ellos a su fosa común.

Con mi muerte, deseo expresar mi más profunda protesta contra la inacción con la que el mundo observa y permite la destrucción del pueblo judío.”

Representante del Bund en el gobierno polaco exiliado en Londres, Szmul Zygielbojm se suicidó en esa ciudad el 12 de mayo de 1943. Sus palabras podrían perfectamente retomarse para lo que se vive hoy en Palestina.

El Bund, Unión General de los Trabajadores Judíos, había sacado clandestinamente a Szmul de Varsovia ocupada tras su férrea y pública resistencia a que los judíos fueran encerrados en un gueto.

Antes de la Segunda Guerra, el Bund era la mayor organización de la izquierda judía en el Yidishland, el mundo judío de los países del este.

En la Polonia de 1938, el Bund era también la principal fuerza entre los judíos: de los 138 consejeros municipales judíos elegidos en las elecciones de ese año, 97 eran del Bund. Eran anti-fascistas, anti-nazis y también anti-sionistas.

Hoy, como una triste ironía de la historia, esos gloriosos judíos rojos y resistentes al nazismo serían acusados de antisemitas por Israel y por muchos países europeos, por su clara postura anti-sionista.

Marek Edelman, uno de los dirigentes juveniles del Bund, a sus 20 años fue vice comandante del levantamiento del Gueto de Varsovia. Sobreviviente al nazismo, Edelman mantuvo siempre en alto las banderas del movimiento, luchando contra toda opresión y, entre ellas, contra el sionismo: “Ser judío significa estar siempre con los oprimidos, y nunca con los opresores”, señaló.

El Gueto de Varsovia constituye una página más de horror en la Historia, pero, dentro de ese horror, la resistencia de los partisanos judíos se recuerda con gloria: lo mismo ocurre hoy con Gaza.

Tal como universalmente se reprueba la infamia nazi, como máxima expresión del mal y el horror, y se enaltece a los resistentes contra el nazismo por su heroísmo, la historia condenará a Israel y sus cómplices como genocidas y criminales de guerra.

Quedarán en la memoria de la lucha por la dignidad humana, las y los palestinos que heroicamente han resistido a su maquinaria de muerte.

Solo queda esperar que este justo y necesario reconocimiento no llegue demasiado tarde, y que los gobiernos del mundo y la justicia internacional pongan fin a su actual pasividad, detengan el genocidio y la limpieza étnica, y permitan que el pueblo Palestino tenga finalmente la justicia y la paz que se merece.

 

*editor de LOM ediciones, integrante de la Agrupación Judía Diana Aron.

Viejos y nuevos ritos

0

Por Julio Collado Nieto

Sostiene Pereira que, muchas veces, los ritos tienen dos versiones contradictorias. Una, optimista; otra, pesimista. La primera es la de la novela El principito: “Hubiera sido mejor venir a la misma hora- le dijo el zorro-. Si vienes, por ejemplo, a las cuatro de la tarde, comenzaré a a ser feliz desde las tres. Cuanto más avance la hora más feliz me sentiré. A las cuatro me sentiré agitado e inquieto; descubriré el sentido de la felicidad. Pero si vienes a cualquier hora, nunca sabré a qué hora preparar mi corazón…Los ritos son necesarios”. La versión pesimista, sin embargo, dice que los ritos matan la vida al fosilizar las palabras y los actos que lo forman: se oyen y se ven, pero no se escuchan ni se miran. Porque falta la novedad.

El sentido de los ritos

Va pensando sobre sobre el sentido de los ritos mientras se dirige, como otras primaveras, a pasear, observar, ver, contemplar y oír las “apasionadas” ceremonias que dan comienzo a la Semana Santa abulense. Sube siempre por la empinada escalera que une su “morería” con el recinto amurallado donde las cruces del Calvario se muestran tristes en su mudez de siglos. Suele hacerlo hacia las cinco de la tarde mientras las campanas de Santiago le dan la hora y él recuerda  otro rito de tortura y muerte. Así, antes de coronar su particular viacrucis escalonero, recita para sí, los versos de Lorca que, entre metáforas y música, anuncian la tragedia del torero amigo, Ignacio Sánchez Mejías: “Ya luchan la paloma y el leopardo/ a las cinco de la tarde./ Y un muslo con el asta desolada/ a las cinco de la tarde/. Dile a la luna que venga, / que no quiero ver la sangre/ de Ignacio sobre la arena/. Eran las cinco en punto de la tarde”…

A las cinco, haga sol o amenace lluvia, en las iglesias abulenses, se recuerda también la tortura y la muerte de un hombre dios inocente, como el toro del poema.  Recostados en la piedra madre que sostiene la muralla y oliendo la miel de los almendros, unas parejas de jóvenes  quizás dormiten al sol; otras, tumbadas en la hierba junto a una cruz de madera, quizás se abracen remedando el Amor que todo lo envuelve y al que los creyentes honran en su Cristo maltratado. El cielo celebrará su azul presente o futuro y un río de gentes, como todos los años, empezarán a invadir el paseo del Rastro y el Mercado Grande, entrando y saliendo de la muralla sin desmayo.  ¿De dónde saldrá tanta gente? ¿Qué ciudades quedarán vacías? ¿De qué huirán las gentes?

Le sorprende, como cada año, ese duro contraste entre el turismo y la religiosidad. Recuerda aquellas Semanas Santas de su niñez, todo silencio, la vida paralizada, el luto y el lamentar de las saetas en la radio de pilas. Ve ahora las tiendas de recuerdos abiertas y las de productos típicos y los bares llenos y las terrazas rebosando y la pugna política por declarar a las Semanas Santas de interés regional, nacional o internacional y piensa que una nueva religión, ha sustituido a la otra. Se llama el rito consumista y también viene cargada de dolor y de muerte. Dolor, para los que no pueden viajar y gastar en una terraza mientras ven alegremente la procesión de turno; muerte, para  la Tierra esquilmada por los que consumen demasiado y se apropian de lo que pertenece a todos.

El nuevo rito turístico ora así: “Que vengan más y gasten mucho”. Pero también en este  nuevo viacrucis, los más son toros y cristos; los menos pero más poderosos, son “trumposos”. Menos mal que, a pesar de todo, siempre llegará la resurrección de los humildes.

 

* Julio Collado Nieto es maestro de educación, autor de libros infantiles y de poemas en varias antologías literarias. Además, es columnista habitual en el Diario de Ávila, colaborador en Televisión 8Ávila y monitor del taller “Lectura, escucha y memoria” de la Fundación Ávila.

Enviado por José Antonio Sierra

malagaldia
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Ir a la barra de herramientas