-
Málaga Ahora pedirá que el 10% de los remanentes presupuestarios, que el año pasado sumaban 37,5 millones de euros,se destinen a programas participativos en los Distritos.
Las Inversiones Financieramente Sostenibles (IFS) son la única vía que el Ministerio de Hacienda permite a las entidades locales para que inviertan el superávit del año anterior, si bien obligaba a que las que no se ejecutasen en ese ejercicio se emplearan en el pago anticipado de deuda.
En palabras de Ysabel Torralbo, portavoz municipal de Málaga Ahora, «el Ministerio usaba el remanente de las tesorerías locales para tapar los incumplimientos de la Seguridad Social, las comunidades autónomas y la administración central».
Desde 2013, de hecho, los ayuntamientos han generado más de 26.500 millones de euros en forma de superávit, de los que más de 18.000 (un 70%) han ido a la amortización anticipada de deuda.
Los Presupuestos Generales del Estado de 2017 introdujeron cierta flexibilización en el uso de estos remanentes.
Se ampliaba el abanico de posibles inversiones y el plazo de ejecución hasta los dos años, incluso dándose por buena la simple autorización de esa ejecución. «La mala noticia, por contra, es que las autorizaciones siguen supeditadas al Ministerio de Hacienda, el modelo de financiación local sigue sin modificación alguna y la regla de gasto asfixia a los ayuntamientos y prioriza el pago de la deuda», según ha declarado Torralbo citando a la Red Municipalista contra la Deuda Ilegítima y los Recortes.
Garantizar la participación vecinal
En noviembre de 2017 la Junta de Gobierno Local aprobó la puesta en marcha de un nuevo Plan de Inversiones Financieramente Sostenibles, dotado con 37,5 millones de euros.
Sin embargo, como ha explicado Torralbo, «el Plan Más Barrios, Más Málaga,como lo llamó el gobierno municipal, no ha tenido en cuenta la opinión del vecindario. Podrían haberlo llamado Menos Participación, Menos Ciudadanía», ha ironizado.
Málaga Ahora, según ha adelantado la portavoz, presentará la próxima semana una moción a la Comisión de Economía para que el Ayuntamiento destine un 10% del total de las IFS a presupuestos participativos en los Distritos.
Torralbo ha insistido en que para ello se deben «realizar encuentros vecinales en las Juntas de Distrito, donde se recojan las propuestas y se iniciarán procesos de toma de decisiones vecinales».
Ha pedido igualmente que sean procesos finalizados antes de la aprobación de las IFS de cada año, y ha recordado que su grupo ya consiguió en septiembre de 2016 que el pleno municipal aprobara mecanismos para aumentar «la transparencia y participación ciudadana en la elaboración y evaluación de los Presupuestos Municipales», lo que a su juicio sigue sin cumplirse.