14.3 C
Málaga
domingo, enero 26, 2025

Mujeres Tras el Velo: una investigación sobre las discriminaciones

La Asociación Marroquí presenta los hallazgos de la Investigación “Mujeres Tras el Velo: una investigación sobre las discriminaciones, opresiones y violencia de género de las mujeres musulmanas en España”

Más leídos

malagaldía
malagaldíahttps://www.malagaldia.es/
Equipo compuesto por periodistas que seleccionan el contenido más adecuado a la línea editorial del Periódico malagaldia.es, estas noticias provienen de agencias de información, agencias colaboradoras, comunicados de prensa y artículos de opinión recibidos en nuestras oficinas.

Málaga, 31 de diciembre de 2021. A raíz de la finalización del proyecto Mujeres Tras el Velo- cofinanciado por el Fondo de Asilo, Migraciones e Integración (FAMI) la Asociación Marroquí presenta los resultados de una ardua investigación que incluyó 500 entrevistas en profundidad a mujeres musulmanas (300), a sus familias (150), personal de asociaciones (30) y entidades españolas (20), en 5 comunidades autónomas: Andalucía, Madrid, Cataluña, Ceuta y Melilla.

La violencia de género es uno de los más graves problemas sociales que viene enfrentando la sociedad española. Según fuentes del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad (MSSSI) desde el año 2003 a diciembre del 2020 se han perpetrado 1078 asesinatos a mujeres, siendo que esta cifra integra a mujeres de diversos orígenes. Esto nos lleva también a reflexionar sobre los efectos que la pandemia ha podido tener sobre mujeres víctimas de violencia de género, quienes ya se encontraban prácticamente aisladas en su mayoría, viéndose todavía más atrapadas en una relación de desigualdad y violencia desde la irrupción de la Covid-19 en España.

El punto de partida de esta investigación fue saber la razón por la que las mujeres musulmanas migraban a España, y el 31% de las mujeres respondió que la razón de su viaje fue para trabajar y ayudar a su familia a buscar mejores oportunidades. La respuesta que continuó fue para acceder a recursos de bienestar con el 21% (como salud, educación, pensión, entre otros). De esta manera, algunas opciones como procurar tener mayor seguridad, o huir de situaciones políticas y sociales del país de origen se encontraron en un plano secundario.

Esto llevó a investigar sobre las condiciones en las que viajan estas mujeres para conocer mejor su proceso migratorio y sus vidas antes y después de llegar a España, ya que más de la mitad de ellas (60%) afirma no haber sufrido ningún tipo de discriminación en su viaje a España, sin embargo, se produce un “silencio explícito” en algunas respuestas ya el 21% de las mujeres no contestaron sobre esta situación. Asimismo, la reagrupación familiar y la migración de muchas de estas mujeres no constituye un proyecto propio, sino vinculado al del marido u a otras situaciones complejas que no solo integran los problemas económicos, sino también integran algunos problemas como la obtención de documentación, que no siempre es una opción aceptada por el esposo, ni siquiera en el caso de necesidad.

Asimismo, en esta investigación nos encargamos de averiguar detalles específicos del agresor: su relación con la víctima, su nacionalidad y también indagamos en la percepción de las mujeres en torno a sus agresores. Los hallazgos que hicimos fueron los siguientes:

  • Ante la pregunta ¿Cuál es la nacionalidad de su pareja o expareja? El 34% de las mujeres contestaron que la nacionalidad de su pareja o expareja era española y el 33% marroquí. Otras respuestas identificaron personas provenientes de los siguientes países: Mali (8%), Argelia (4%), Senegal (3%), Nigeria (3%), Pakistán (2%), y otros países como Costa de Marfil, Guinea y Siria con el 1%.
  • En cuanto a la pregunta ¿Quién ha sido el agresor de las situaciones vividas?, muchas mujeres decidieron no responder esta pregunta (149 mujeres no contestaron). Por otro lado, otras se animaron a contar sobre la violencia, discriminación y diversas opresiones vividas. Fueron 88 mujeres las que respondieron que fueron maltratadas por sus exparejas, 52 mujeres las que respondieron que el agresor era su pareja actual y 11 mujeres contestaron que fueron agredidas tanto por sus parejas actuales como sus exparejas.
  • Para conocer sobre la percepción que tienen las mujeres musulmanas sobre los agresores se les preguntó: ¿De qué procedencia y sexo creen que son las/los agresores de las mujeres musulmanas? La mayoría de las mujeres dijeron que no sabían o que no tenía una idea clara de quiénes podrían ser los agresores. Mientras tanto, el 17% respondió que quienes creen que son principales agresores de mujeres musulmanas son españoles/europeos mujeres y 16% respondió españoles/europeos hombres.
  • Ante la pregunta ¿Cuál fue la temporalidad (o cada cuanto) se dan/daban las reacciones agresivas/violentas? El 34% respondió de manera diaria. “No me he pagado, me ha matado”, fue la respuesta de una mujer musulmana marroquí que actualmente se encuentra en viviendo en Ceuta. Como vemos, hay diversos factores que intervienen en la agresión que no solo se remontan a los daños físicos, sino también a los daños psicológicos.
  • Ante la pregunta ¿Puede mencionar algún “dicho” (construcción/imaginarios sociales) cotidiano que justifica la represión/agresión/violencia de las mujeres? Las respuestas de las mujeres fueron diversas y estuvieron relacionadas al ámbito de pareja: “Yo te pego porque te quiero”, «Debes vestirte como te digo, si sales vestida con falda corta, provocas a los hombres», “Si fueras una buena mujer, no te dejaría».
  • La situación laboral para muchas mujeres es complicada e implica la presencia de discriminaciones, opresiones y violencia. De 300 mujeres entrevistadas, el 32% se encuentra en situación de paro o desempleo, el 28% de ellas son amas de casa (se dedican a tareas del hogar y crianza de sus hijos), el 8% se encuentra trabajando, pero sin contrato (incluye trabajo en servicio doméstico, trabajo puntual y/o fines de semana).
  • En esta investigación también ahondamos en el ámbito familiar, nos propusimos investigar si las mujeres han sufrido agresión o violencia por parte de su familia. A pesar de que la mayoría ha afirmado que no (el 67%), el 30% ha confirmado que han sufrido violencia por parte de sus familias y han delimitado el tipo de violencia que han sufrido: (24% de las mujeres ha sufrido violencia física, 20% mujeres han sufrido violencia psicológica y violencia verbal, y el 9% de las mujeres ha recibido intimidación y amenazas).
  • Derivada de la pregunta relacionada al ámbito familiar se les preguntó también: ¿Puede mencionar algún/algunos «dichos» (construcción/imaginarios sociales) cotidianos que justifican la represión/agresión/violencia de las mujeres? Las respuestas de las mujeres en relación al ámbito familiar fueron diversas: «Haz caso a tu marido», «Tienes que cocinar para toda tu familia», «Tu familia lo hace porque te quiere”, “No puedes salir de fiesta, eso no hacen las mujeres, debes hacer las tareas de la casa”, «Si sales a determinada hora a la calle sola y un hombre te agrede, lo has buscado por no haber estado en tu casa».
  • En cuanto el tipo de agresión o violencia que ha sufrido en relación con la comunidad/colectivo de procedencia, el 22% de ellas ha sufrido acoso social/laboral, el 11% intimidación/amenaza, y otras mencionaron el acoso sexual (5%), la violencia física (3%), y el ciber acoso (2%). 
  • Por último, se les preguntó a las mujeres entrevistadas si conocen o si han accedido a los servicios de algunas instituciones relacionados a la atención de víctimas de violencia de género en las comunidades analizadas (Andalucía, Ceuta, Melilla, Madrid, Cataluña) y las respuestas fueron las siguientes: el 44% han accedido a ONS/ entidades privadas, el 41% de mujeres han recurrido a administraciones entidades públicas y el 15% de mujeres han llamado al 060.

Queda claro, a partir de los resultados obtenidos en esta investigación, que las opresiones, discriminaciones y violencia de género se siguen haciendo presentes en España, haciéndonos reflexionar sobre determinadas cuestiones como la necesidad de una mayor coordinación entre los diferentes organismos, asociaciones y entidades que trabajan con las víctimas de violencia de género, para evitar duplicidad y solapamiento de servicios. 

Los hallazgos han permitido a la Asociación Marroquí reflexionar sobre el rol de la sociedad, pensando que la violencia contra las mujeres no es un fenómeno aislado, es un problema multidimensional que afecta a todos los países del mundo. Se expresa de diferentes maneras y tiene lugar en diversos y múltiples espacios, pero posee una raíz única: la discriminación universal que sufren las mujeres por el mero hecho de serlo.

Es una investigación realizada por la Asociación Marroquí para la Integración de Inmigrantes, en el marco del proyecto: “Mujeres Tras el Velo”, gracias a la cofinanciación del Fondo de Asilo y Migración e Integración (FAMI), dentro de la convocatoria de la Dirección General de Inclusión y Atención Humanitaria del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, en el marco de  actuaciones de interés general en materia de extranjería destinadas a la defensa de los derecho humanos de las personas migrantes, así como a favorecer la convivencia y la cohesión social

- Publicidad-

Otros títulos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -

Últimos artículos

Ir a la barra de herramientas