El cuerpo sin vida de una persona ha sido hallado en una zona de difícil acceso de Montejaque, según ha informado el 112, perteneciente a la Agencia de Emergencias de Andalucía, adscrita la Consejería de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa de la Junta.
El suceso se ha producido en una zona de montaña cercana a la presa de Los Caballeros, un ciudadano alertó al teléfono 112 sobre las 18.20 horas de este pasado martes de que había hallado el cuerpo de una persona en una zona de difícil acceso.
De inmediato, la sala coordinadora de emergencias alertó a la Guardia Civil, que movilizó al Grupo de Rescate e Intervención en Montaña; a los Bomberos del Consorcio Provincial y al Centro de Emergencias Sanitarias (CES) 061. Los operativos de emergencia han confirmado el hallazgo del cadáver sin que haya trascendido más información sobre las circunstancias en las que se ha producido la muerte.
Montejaque
Montejaque, cuyo nombre, Monte-Xaquez significa «montaña perdida», es de origen árabe como lo demuestran sus intrincadas callejuelas.
Hubo durante esta época una alcazaba medieval que daba una visión de gran parte de la Serranía. Durante la ocupación árabe Montejaque gozó de una notable importancia. Hubo una vez un castillo que ya no existe. Esta construcción desapareció completamente, quedando sólo su nombre en la Finca El Castillo. Otro de los lugares históricos de este municipio es el lugar conocido como «El Puente», donde aún podemos ver los restos de un puente romano sobre el río Campobuche.
Pueblo blanco de la Serranía de Ronda que guarda en su trazado urbano la memoria de su pasado andalusí, calles estrechas y empinadas con casas de fachadas encaladas y rematadas por una cubierta de teja árabe; pasado que se hace más evidente en el barrio alto. En el barrio bajo, de calles de trazado moderno, se encuentra la Iglesia parroquial de Santiago.