El municipio de Faraján celebró a mediodía del Viernes Santo su singular procesión de ‘El Encuentro’ entre Nuestro Padre Jesús de Medinaceli y la Virgen de los Dolores, uno de los momentos más significativos de la Semana Santa de esta localidad junto con la procesión del Niño, más conocido como el Zapatero, que recorrerá las calles de Faraján el Domingo de Resurrección desde las 6 de la mañana.
Al desfile procesional de ‘El Encuentro’ acudieron multitud de personas que acompañaron a las imágenes durante todo su recorrido. Nuestro Padre Jesús de Medinaceli salió en primer lugar de la Iglesia de Nuestra Señora del Rosario portado por vecinos de la localidad, después hizo lo propio la Virgen de los Dolores, llevada a hombros por mujeres.
La principal singularidad de esta procesión es que ambas imágenes se encuentran en una plaza tras haber tomado distintas direcciones. En ese punto una señora del pueblo, conocida popularmente como “la Verónica”, recita una antigua poesía mientras limpia el rostro del Señor con una tela, tras lo que queda grabada en la misma la imagen de Nuestro Padre Jesús.
La procesión fue acompañada por las piezas interpretadas por la Banda Municipal de Música de Igualeja.
Solemnidad y recogimiento en la procesión de la Soledad de Benarrabá
En la medianoche del Viernes Santo salía de la Iglesia de Nuestra Señora de la Encarnación de Benarrabá el desfile procesional de La Soledad en un ambiente cargado de fervor, recogimiento y solemnidad.
La procesión de La Soledad fue acompañada por centenares de personas a lo largo de todo su recorrido por las blancas y estrechas calles de Benarrabá, personas que iban portando velas y en un riguroso silencio sólo interrumpido por las magníficas piezas interpretadas por la Asociación Musical Virgen del Rosario de Algatocín.
Cabe destacar, como es tradicional, la participación de decenas de mujeres vestidas de mantilla y de numerosos niños y jóvenes que, con velas en sus manos, también acompañaron a la procesión. La lluvia hizo acto de presencia al paso de las imágenes por la Plaza de la Vera Cruz, por lo que la procesión debió apresurar su recorrido.
El Viernes Santo es el día grande de la Semana Santa de Benarrabá, y se inició a mediodía con un Vía Crucis que salió desde la ermita de la Vera Cruz y en el que la imagen de Cristo fue portada hasta los domicilios de las personas enfermas, donde se realizaron las estaciones penitenciales. Por la tarde tuvieron lugar los Santos Oficios de la Pasión del Señor y a medianoche llegó quizá el momento más significativo de la Semana Santa del municipio, la procesión de La Soledad.