La concejala portavoz adjunta del grupo municipal Con Málaga, la confluencia de Izquierda Unida, Podemos, Verdes Equo, Más País, Alianza Verde e Iniciativa del Pueblo Andaluz, Toni Morillas, demanda una Semana Santa “que pueda ser disfrutada en condiciones de igualdad por todos los malagueños y las malagueñas sin que se privatice el espacio público, sin que se bloquee el paso para quienes no pagan una silla y que se tomen medidas para garantizar que la turistificación de nuestra Semana Santa que venimos sufriendo no genera mayores inconvenientes de los habituales”.
Morillas denuncia que “un año más estamos asistiendo al bloqueo a la altura de las tribunas y al paso por alguna zona del recorrido oficial, se está dificultando la visibilidad y volviendo a poner sobre la mesa la necesidad de replantear el modelo para que sea mucho más inclusivo”.
Igualdad de acceso en la Semana Santa de Málaga
“Que el alcalde en su bando con motivo de la Semana Santa haya prohibido el uso de sillas plegables por parte de los vecinos es una medida claramente clasista ya que, explica Morillas, es una práctica habitual en la Semana Santa de Málaga que quienes no pueden pagar el precio de una silla también puedan disfrutarla. Esto contrasta con el número de sillas vacías que estamos viendo, lo cual incrementa, con toda lógica, el malestar”.
La portavoz adjunta de la coalición de izquierdas apunta a la necesidad de “garantizar la compatibilidad de uso del espacio público, asegurar una limpieza adecuada, que se reduzcan los impactos en los vecinos y las vecinas que viven en el Centro y que se controle el turismo de borrachera, para que todos estos factores negativos no acaben empañando nuestra Semana Santa”.
“El plan de movilidad no está funcionando, ni el incremento en el metro ni la EMT está permitiendo atender los numerosos desplazamientos que se producen en estos días. Es absolutamente insuficiente y claramente mejorable, y procede actuar de forma urgente”, abunda Morillas.
El concejal portavoz de Con Málaga, Nico Sguiglia, aboga “por una Semana Santa inclusiva y permeable, que como expresión de la cultura popular, puedan disfrutar todos los malagueños y malagueñas independientemente de su condición económica y en la que se garantice una convivencia adecuada”.