14.9 C
Málaga
jueves, abril 24, 2025

Benalauría vive su Semana Santa 2025

Más leídos

El municipio de Benalauría comienza a vivir con intensidad su Semana Santa, unas fechas muy especiales en el pueblo tanto por los actos litúrgicos tradicionales que se celebran como por la vuelta de numerosos vecinos y vecinas que residen fuera de la localidad.

Este año, además, la asociación de Moros y Cristianos de Benalauría ha organizado la exposición ‘Instantes fugaces’, una muestra de 30 fotografías de Rafael Villanueva que estará expuesta hasta el Domingo de Resurrección en el Salón de Plenos del Ayuntamiento. Según explica su autor, la exposición recoge instantes divididos en dos grupos: “el primero dedicado a la fiesta de Moros y Cristianos; entendida como punto de encuentro, como celebración, como exaltación de la alegría. El segundo se centra en el aspecto humano y su entorno. Una mirada a esas generaciones, mis padres, mis abuelos, que tuvieron que vivir una guerra civil, una posguerra y una dictadura; y que a pesar de todo nos sacaron adelante”.

Por otro lado, la programación de Semana Santa se inició ayer, Domingo de Ramos, con una Santa Misa, la bendición de ramos en la plazoleta y, a continuación, una procesión en vivo en la que el párroco, a lomos de una burra, portando una palma y seguido de numerosos fieles, representó la entrada de Jesús en Jerusalén. Es tradición que las ramas bendecidas sean colocadas en los balcones y ventanas de las casas del pueblo durante todo el año.

El siguiente acto religioso tendrá lugar el Jueves Santo por la tarde con una misa y la procesión de Nuestro Padre Jesús, que recorrerá maniatado las calles de Benalauría en compañía de la Virgen de los Dolores y San Juan. Más tarde tendrá lugar la Hora Santa frente al Santísimo en la iglesia.

Semana Santa en Benalauría

El Viernes Santo será el día grande en el municipio y comenzará con la singular procesión de “Los Mandaítos”, principal acto diferenciador de la Semana Santa de Benalauría respecto a la de otras localidades. A las 7 de la mañana saldrán en desfile procesional Nuestro Padre Jesús cargando la pesada cruz, la Virgen y San Juan. Las tres imágenes permanecerán juntas hasta el cruce de calle Estación con calle Iglesia, donde la procesión se dividirá de forma que Nuestro Padre Jesús tomará la calle Estación mientras que la Virgen y San Juan serán portados a través de calle Iglesia hasta La Plaza.

En este punto se realizará el encuentro entre la Virgen y Nuestro Padre Jesús en el que se reproducirá un audio que pondrá voz a las imágenes para representar este momento de La Pasión. A partir de ahí, el desfile procesional continuará su recorrido por la estrechas y empinadas calles del pueblo hasta finalizar en la Iglesia de Santo Domingo de Guzmán. Es tradición que al término de la procesión los vecinos y vecinas se reúnan para tomar buñuelos y aguardiente.

El Viernes Santo continuará a mediodía con la celebración del Vía Crucis, un acto de tradición ancestral que se recuperó hace alrededor de veinte años. Entre otras, el Vía Crucis discurrirá por las calles Iglesia, Estación, Calvario o Cruz cuyos nombres, curiosamente, están relacionados con las Estaciones Penitenciales. La jornada seguirá con la misa de las 17:30 horas y la posterior procesión del Santo Entierro. Ya por la noche, La Soledad recorrerá las calles del pueblo en un ambiente cargado de fervor, recogimiento y solemnidad.

El Sábado Santo se desarrollará la Vigilia Pascual a partir de las 9 de la tarde y, para anunciar la resurrección del Señor, repicarán las campanas de la Iglesia de Santo Domingo de Guzmán. El cartel de la Semana Santa 2025 de Benalauría ha sido diseñado por María Calvente, vecina de la localidad.

Las jornadas festivas también suponen un importante repunte del turismo rural en el municipio debido a la llegada de visitantes que deciden pasar unos días en Benalauría para disfrutar de sus tradiciones, su maravilloso entorno natural y su gastronomía, en la que en esta época del año destacan platos como la ‘cocina’ de hinojos, las tortillas de cuchara de ajetes y bacalao, las torrijas o el arroz con leche, elaboraciones que pueden degustarse en los establecimientos de la localidad.

Desde el Ayuntamiento de Benalauría se ha invitado a vecinos y visitantes a participar en los actos programados y a disfrutar de la Semana Santa 2025.

Sigue nuestras Noticias

- Publicidad-

Otros títulos

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Últimos artículos

malagaldia
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Ir a la barra de herramientas