La nueva ley de control horario de trabajadores está casi lista, solo falta su aprobación final en el Congreso. El Ministerio de Trabajo de España ha llegado a un acuerdo con los sindicatos para reducir la jornada laboral a 37,5 horas semanales y eliminar el registro en papel, obligando a usar sistemas digitales para llevar el control.
Esta medida, que entrará en vigor a lo largo de 2025, tiene como objetivo modernizar el control horario, hacerlo más eficiente y asegurar los derechos laborales, especialmente en cuanto a las horas trabajadas y los descansos se refiere. Tanto empresas como empleados tendrán que ponerse al día, adaptándose a esta nueva normativa para evitar sanciones.
La nueva ley de reducción de jornada: ¿qué implica para ti?
Con la entrada en vigor de la ley de reducción de jornada, todas las empresas tienen que registrar las horas trabajadas por sus empleados, de forma precisa. Esto no se trata únicamente de una mera formalidad, es una obligación legal. ¿Por qué? Pues porque está pensada para asegurar que los empleados no trabajen más de lo que deben y, por supuesto, que las horas extra se paguen correctamente. Es importante recordar, que hasta no hace mucho, concretamente hablamos de 2023, las horas extraordinarias no remuneradas se estimaron en 2,4 millones.
Por este motivo, contar entre tus filas con un un buen Programa de control horario es del todo indispensable para evitar sanciones, pero también para ganar en transparencia y confianza dentro de la empresa. Además, debes tener en cuenta que si lo gestionas bien, será mucho más fácil identificar cualquier error o irregularidad en los registros.
¿Control horario tradicional o digital? Esa es la cuestión
Probablemente, cuando piensas en control horario, te viene a la mente el típico reloj de fichar o esas hojas de Excel interminables llenas de datos. Aunque estos métodos han funcionado durante años, son propensos a errores y, sinceramente, ocupan un montón de tiempo que podrías usar en otras cosas.
Es aquí donde entra en escena la digitalización. Los programas de control horario ahora permiten gestionar todo de manera mucho más sencilla y eficiente. No más papeleo ni cálculos complicados, solamente soluciones prácticas que te hacen la vida mucho más fácil.
Ventajas de usar un software de recursos humanos para el control horario
Si te preguntas qué tiene de especial utilizar un software de recursos humanos para el control horario, aquí te adelantamos algunas ventajas que te van a encantar:
- Automatización y precisión. Los sistemas automáticos registran las horas de entrada y salida de tus empleados de manera precisa, sin fallos. No hace falta que te preocupes por la posible confusión de que alguien haya fichado tarde o se haya olvidado de registrar su hora de salida. ¡Todo queda registrado y preparado para consultar en cualquier momento!
- Cumple con la ley sin esfuerzo. El software se actualiza automáticamente para adaptarse a cualquier cambio en la legislación laboral. Así que, no solo cumples con la ley de reducción de jornada, sino que aparte no tienes que estar pendiente de estar al día con las normativas. El sistema lo hace por ti.
- Acceso fácil y centralizado. Ya no necesitas mil papeles u hojas de Excel desperdigadas por ahí. Con un software de control horario, todo se guarda en un solo lugar y es accesible desde cualquier dispositivo. ¡Ideal para tener todo bajo control, estés donde estés!
- Es súper fácil de usar. No hace falta ser un experto en tecnología para usar estos sistemas. Son intuitivos y bastante sencillos, tanto para los empleados como para los administradores. Ya no hay excusas para estar al día con el registro de horas.
- Informes detallados y al alcance de un clic. ¿Necesitas saber cuántas horas extra se han hecho en el mes? ¿O cómo está yendo la productividad? Los informes detallados que ofrece la aplicación te dan toda esta información al instante, de manera clara y precisa.
Funciones que no te puedes perder
Los programas de control horario tienen algunas funcionalidades que realmente marcan un antes y un después.
- Registro de jornada en tiempo real: los empleados pueden fichar fácilmente desde su móvil, tablet o computadora, y tú puedes consultar los registros de inmediato.
- Control de horas extra: cuando un empleado hace horas extras, el sistema lo registra automáticamente, allanando la gestión y asegurando que se les pague correctamente.
- Aprobación automática de horas: el sistema puede ser configurado para aprobar las horas trabajadas de manera automática, pero también es posible revisarlas manualmente si es necesario. Todo dependerá de cómo prefieras gestionarlo.
- Integración con la nómina: si el software está vinculado a tu sistema de nómina, todo se hace mucho más sencillo. Las horas registradas se sincronizan directamente con la nómina, evitando errores en los pagos.
Como ves, la digitalización del control horario aparte de servirte de gran apoyo a la hora de cumplir con la ley de reducción de jornada, hace que gestionar el tiempo de trabajo de tus empleados sea mucho más sencillo, organizado y, sobre todo, preciso.; ahorrándote tiempo y estrés.
Por tanto, si aún sigues con el antiguo sistema de hojas de Excel o relojes de fichar, tal vez haya llegado el momento de darle el salto a la digitalización con la ayuda del experto equipo de profesionales que integra Sesame, una plataforma segura y confiable que cuenta con una amplia trayectoria en el sector.