23.1 C
Málaga
jueves, abril 24, 2025

Cartajima avanza en su plan básico de ordenación urbana

Más leídos

Esta semana, el Ayuntamiento de Cartajima acogió una mesa técnica de seguimiento para avanzar en la redacción del Plan Básico de Ordenación Urbana del municipio.

En la reunión participaron la delegada territorial de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda en Málaga, María Rosa Morales, técnicos de la Diputación Provincial de Málaga, encargados de la redacción del plan, técnicos del área de urbanismo de la delegación territorial y el equipo de gobierno municipal.

En la mesa técnica fue planteado un cronograma de trabajo con el objetivo de que el PBOU de Cartajima continúe avanzando según lo establecido.

La alcaldesa de Cartajima, Isabel Jiménez, agradeció la asistencia a los participantes, y destacó el interés y la disposición de la delegada por conocer de primera mano las principales necesidades que presenta el municipio, así como la situación de diferentes proyectos a realizar de cara al futuro en distintas áreas.

Historia de Cartajima

Del pueblo no existe información histórica precisa que respalde las teorías que se barajan al respecto; pero existen testimonios que evidencian hallazgos que corresponden a la época helénica. A este periodo corresponden los sepulcros localizados cuando se realizaban los cimientos de una construcción en Las Peñuelas. En estos sepulcros aparecieron restos humanos y algunas monedas, según queda recogido en una crónica del lugar.

Excepto por esta descripción y alguna leyenda, no hay ningún dato más sobre la historia de Cartajima, aunque podemos relacionar su historia con la del resto de pueblos vecinos y suponer que en esta localidad la presencia árabe fue importante. De lo que sí existe constancia es sobre los acontecimientos históricos derivados de la conquista por los cristianos y posterior expulsión de los moriscos.

La localidad se distinguió durante la Guerra de la Independencia por la lucha que mantuvo contra las tropas napoleónicas, época en la que sobresalió el guerrillero Andrés García, quien perpetró el atentado contra el gobernador de Ronda.

Fernando Séptimo le concedió el nombre de Villa en 1814, y a lo largo del siglo diecinueve el pueblo vivió un fuerte desarrollo económico merced al cultivo de la vid y a la explotación de los yacimientos de hierro existentes en el municipio, lo que propició la creación de una fábrica de cañones y balas y que la población llegase a conocerse como «Cádiz la chica».

Sigue nuestras Noticias

- Publicidad-

Otros títulos

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Últimos artículos

malagaldia
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Ir a la barra de herramientas