18.2 C
Málaga
miércoles, mayo 14, 2025

Los españoles que compraron vivienda en 2024 tuvieron que destinar, de media, más de siete años de sueldo integro a pagarla

Más leídos

malagaldía
malagaldíahttps://www.malagaldia.es/
Equipo compuesto por periodistas que seleccionan el contenido más adecuado a la línea editorial del Periódico malagaldia.es, estas noticias provienen de agencias de información, agencias colaboradoras, comunicados de prensa y artículos de opinión recibidos en nuestras oficinas.
  • Los españoles que compraron vivienda en 2024 tuvieron que destinar, de media, más de siete años de sueldo integro a pagarla, según Fotocasa

Los españoles que compraron una vivienda de 80 metros cuadrados en 2024 tuvieron que dedicar el sueldo bruto íntegro de 7,1 años para hacer frente al pago de la misma, lo que supone cuatro meses más en comparación con el año anterior, según el estudio ‘Relación de salarios y la compra de vivienda en 2024’ elaborado por Fotocasa e Infojobs.

El estudio indica que el precio medio de una vivienda se situó en 2.398 euros/metro cuadrado, lo que supone un incremento anual del 8,4% respecto al año pasado. Esto supone que, teniendo en cuenta el salario bruto medio registrado por InfoJobs, que en 2024 fue de 27.060 euros (2.255 euros brutos mensuales si lo dividimos en 12 pagas); los españoles tuvieron que dedicar 7,1 años de su salario íntegro (85 meses) al pago de una vivienda de 80 metros cuadrados.

Esto supone que, teniendo en cuenta el salario bruto medio registrado por InfoJobs -27.060 euros, 2.255 euros brutos mensuales si lo dividimos en 12 pagas- ; los españoles tuvieron que dedicar 7,1 años de su salario íntegro (85 meses) al pago de una vivienda de 80 metros cuadrados.

Por territorios, el mayor incremento se dio en Baleares, donde un trabajador paso de tener que destinar 12 años de su salario en 2023 a 13,5 años en 2024, incrementado el tiempo que han destinar en 18 meses. La comunidad insular también fue en la que el precio registró un mayor incremento interanual -+19,5%- y situó el precio de diciembre en 4.597 euros/metro cuadrado.

Además, el esfuerzo se incrementó en las comunidades de Canarias -pasa de los 8,1 años en 2023 a los 9,2 años en 2024-, Madrid -pasa de los 11,2 años en 2023 a los 12,2 años en 2024- y Comunidad Valenciana -pasa de los 5,5 años a 6,4 en 2024-.

PROVINCIAS

Por provincias, los residentes en Baleares (13,5 años), Madrid (12,2 años), Málaga (10,6 años), Guipúzcoa (10 años), Barcelona (9,1 años) y Vizcaya (9 años) son los que tardan más de 9 años (108 meses) en pagar su vivienda. Por el contrario, los residentes de Ciudad Real (2,8 años), Jaén (3 años), Ávila (3,5 años) y Zamora (3,6 años) dedican menos de 4 años de salario para comprar una vivienda.

La directora de Estudios y portavoz de Fotocasa, María Matos, explicó que el esfuerzo que los compradores tienen que realizar para adquirir una vivienda “se va incrementando año tras año porque el precio de las mismas sube a un ritmo mayor que los sueldos”, una situación que calificó como “preocupante”. “Aunque los ingresos han mejorado ligeramente, el coste de la vivienda ha crecido casi tres veces más rápido, impulsado por la escasez de la oferta y la elevada demanda”, destacó.

(SERVIMEDIA)

- Publicidad-

Otros títulos

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Últimos artículos

malagaldia
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Ir a la barra de herramientas