16.9 C
Málaga
lunes, abril 14, 2025

Los 14 mejores trucos para una mudanza económica en 2025

Más leídos

malagaldía
malagaldíahttps://www.malagaldia.es/
Equipo compuesto por periodistas que seleccionan el contenido más adecuado a la línea editorial del Periódico malagaldia.es, estas noticias provienen de agencias de información, agencias colaboradoras, comunicados de prensa y artículos de opinión recibidos en nuestras oficinas.

Para muchas personas, organizar una mudanza es un dolor de cabeza y un gasto excesivo. Afortunadamente, con una buena planificación y algunos consejos prácticos, es posible trasladarse de una ciudad a otra de manera económica sin que esto signifique renunciar a un servicio de calidad.

Las opciones para cambiarse de casa se han diversificado, incluyendo alternativas como transporte económico, rutas optimizadas y hasta fórmulas de mudanza colaborativa. Entonces, si estás planeando un cambio de residencia, las siguientes estrategias te permitirán recortar gastos sin complicaciones y hacer que la experiencia sea completamente positiva.

#1 Compara varias ofertas con tiempo

Uno de los errores más comunes es cerrar el trato con la primera empresa de mudanzas que encontramos, sin embargo, muchas veces esta no es la más barata. Por esto, para que puedas conseguir fletes asequibles, es recomendable que solicites al menos tres presupuestos distintos. Por suerte, los sitios webs de las empresas, las apps y otras herramientas digitales, facilitan la comparación de precios en cuestión de minutos. 

Si tu ruta es concurrida, puedes beneficiarte de las tarifas especiales que algunas compañías aplican al combinar varios pedidos en un mismo viaje. Además, no dejes de indagar sobre promociones por reserva anticipada o descuentos en temporada baja

#2 Opta por mudanzas compartidas para ahorrar más

Los portes compartidos Madrid Andalucia son una de las mejores formas de reducir el presupuesto. ¿De qué se trata? Es un método que consiste en compartir el vehículo de carga con otros usuarios que realicen recorridos similares. En este caso, el ahorro llega a ser considerable en comparación con un servicio exclusivo. 

Las empresas que operan en rutas populares suelen programar fechas específicas para los servicios compartidos. Si tus fechas son ajustables y puedes adaptarte, entonces esta alternativa es una buena opción para ti. 

#3 Minimiza tus pertenencias

Cuantas más cosas lleves, más costoso será el traslado. Así que, antes de empezar a embalar, haz una selección rigurosa de tus pertenencias para que lleves solo lo que verdaderamente necesites y esté en buen estado. Ten en cuenta que, muchas compañías que ofrecen portes baratos calculan el precio en función del peso o el volumen, por lo tanto, cada objeto del que te deshagas se traducirá en un ahorro directo. 

Aquello que no puedas llevar, puedes donarlo o venderlo en plataformas de compraventa, de esta manera, te desprenderás de muebles que ocupen mucho espacio.

#4 Selecciona la mejor fecha

Hacer una mudanza en temporada alta (como el verano o los fines de mes) suele ser más costoso. En este sentido, si tienes flexibilidad, programa tu traslado en días laborables o durante meses con menor movimiento (como a comienzos de año). Además, muchos traslados compartidos normalmente tienen mayor disponibilidad en estas fechas, aumentando así las posibilidades de encontrar tarifas rebajadas. 

#5 Haz el embalaje por tu cuenta

Si bien algunas empresas incluyen el servicio de empaquetado en sus presupuestos, si decides realizarlo tú mismo te ahorrarás una buena cantidad de dinero.

En lugar de invertir en materiales nuevos, algunas ideas es que en las tiendas cercanas te regalen algunas cajas, pedir embalajes prestados a conocidos o aprovechar lo que ya tienes, por ejemplo, usa mantas y prendas de ropa para envolver vajillas, reutiliza periódicos viejos como relleno protector y emplea bolsas de tela para resguardar cristalería

Si no te son viables estas ideas, entonces considera comprar materiales a bajo coste. Eso sí, si tus traslados son mudanzas de Madrid a Malaga o tus pertenencias tienen que recorrer distancias largas, entonces protege bien los objetos frágiles para evitar que se rompan durante el viaje. 

#6 Transporta ciertos objetos por tu propia cuenta

Si tienes un vehículo o puedes alquilar una furgoneta pequeña, considera llevar personalmente tus artículos de valor o más delicados. Haciendo esto, reduces la carga del camión y, por consiguiente, el coste final del transporte económico. 

#7 Negocia con la empresa de mudanzas 

No está de más que pidas un descuento, sobre todo si tu mudanza es de gran volumen o sigue una ruta habitual. Aunque no en todos los casos obtendrás una respuesta positiva, sí hay empresas que están dispuestas a ajustar sus tarifas si el camión no va completo o si pueden combinarlo con otro servicio

#8 Valora el almacenamiento temporal 

En caso de que no necesites todas tus pertenencias de inmediato, tienes la opción de guardar parte de tus enseres en un almacén. Esto puede ser más económico que contratar un vehículo de mayor capacidad y es una opción útil si estás en tránsito hacia una vivienda definitiva. 

#9 Verifica las coberturas del seguro

Asegúrate de que el contrato incluya una cobertura básica ante posibles daños durante el traslado. Algunas empresas, en especial las que operan con portes compartidos, ofrecen seguros a bajo coste, pero tienes que comprobar qué incluyen exactamente. 

#10 Desmonta los muebles antes de la mudanza 

Desarmar camas, estanterías o mesas antes de la mudanza, es una forma de ahorrar espacio en el camión y agilizar el proceso de carga. No olvides guardar todos los tornillos y piezas pequeñas en bolsas bien identificadas para evitar pérdidas. 

#11 Busca ayuda entre tus conocidos 

Contratar personal adicional que se encargue de cargar y descargar los muebles puede incrementar el coste final del servicio de mudanza. Por este motivo, si es posible, pide ayuda a familiares o amigos que tengan algo de tiempo libre.

#12 Explora opciones de mudanza low cost 

Existen plataformas digitales que se encargan de poner en contacto a particulares con transportistas independientes que ofrecen mudanzas low cost. No obstante, antes de decidirte, asegúrate de que cuentan con experiencia suficiente y revisa opiniones de otros clientes acerca del servicio. 

#13 Pregunta por descuentos por pago al contado 

Hay empresas pequeñas que ofrecen un descuento si abonas el servicio en efectivo o por transferencia, pues se evitan las comisiones de las tarjetas. No dudes en consultar si esta opción está disponible para las empresas de mudanzas que cubren la ruta que necesitas.

#14 Organiza la logística al detalle 

Coordina con precisión aspectos como la entrega de llaves, la desconexión de suministros y la llegada del camión; con el fin de evitar tiempos muertos que puedan generar costes adicionales.  

Con estas estrategias, tu mudanza será más económica y eficiente. Ten en cuenta que cada pequeño ajuste que hagas ayudará a que el cambio de hogar no suponga un golpe a tu economía.

 

- Publicidad-

Otros títulos

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Últimos artículos

malagaldia
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Ir a la barra de herramientas