“Quiero luchar por una Málaga más inclusiva, más diversa y con más oportunidades para los jóvenes”, ha asegurado
Alberto Jimena Gallardo ha presentado su candidatura para optar a la secretaría general de las Juventudes Socialistas de Málaga. Tras acabar el plazo el pasado jueves 3 de abril, el socialista es el único precandidato para liderar la JSA de Málaga.
Alberto Jimena, que hasta ahora ostentaba la secretaría de Organización juvenil, tiene 25 años y lleva 9 años afiliado en JSA de Málaga capital. Graduado en historia y Máster de profesorado, ha destacado que se presenta para “luchar por una Málaga más inclusiva, más diversa y con más oportunidades para los jóvenes”.
Para el socialista no es entendible que en pleno siglo XXI “la juventud de Málaga sufra discriminación y viva peor que generaciones pasadas”.
Pero, sobre todo, ha asegurado que aspira a ser el futuro secretario general de las Juventudes Socialistas “con el claro propósito de ilusionar el presente de la juventud malagueña. Porque quiero que formemos un proyecto juntos para hacer de nuestra provincia un lugar mejor para todos nosotros y nosotras”.
Ahora se abre un proceso de recogida de firmas hasta el 15 de abril, para el que Alberto Jimena necesita el 15% del respaldo de los afiliados de JSA Málaga.
Juventudes Socialistas de Málaga
Las Juventudes Socialistas de Málaga se constituyeron en 1903. Su impulsor fue Francisco Domenech, que llegó a ser presidente de la Federación de Juventudes de España. El primer máximo responsable de la organización en Málaga fue Juan Cuevas. Las Juventudes fueron muy activas desde sus inicios defendiendo los derechos laborales o posicionándose en contra de la Guerra de Marruecos.
Cuando la dictadura languidecía, la Universidad de Málaga fue el laboratorio de donde surgieron los nuevos referentes de las Juventudes con el apoyo de profesores como Antonio Nadal, María Izquierdo, López Cano o Cabrera Bazán. Todavía de forma clandestina, la organización juvenil se formó alrededor de dos grupos: uno en la Facultad de Económicas y otro en Letras. Luciano González, Paco y Juan Carlos Lomeña, Carla Escudero, Miguel Ángel Sainz o Silvia Baca fueron las primeras caras de las Juventudes Socialistas en esa etapa de resurgimiento de la organización. Entre 1974 y 1976, aún en clandestinidad, se constituyeron y echaron a andar las Juventudes Socialistas. Sus reivindicaciones, planteamientos y acciones dejaron huella en la inminente democracia.