La jornada de este año ha contado con la presencia de destacadas figuras políticas e institucionales, entre ellas,
Enrique Nava Baro, Vicerrector de movilidad y proyectos internacionales de la Universidad de Málaga,
Francisco de la Torre, alcalde de Málaga;
Carolina España, Consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos de la Junta de Andalucía,
Didier Nagant de Deuxchaisnes, Embajador de Bélgica en España; y
Pascale Delcomminette, CEO de
AWEX y
WBI.
Las empresas participantes han abordado tres sectores estratégicos en el ámbito de las industrias digitales: sanidad y tecnologías médicas, turismo y ciudades inteligentes, y entretenimiento, tecnología deportiva, tecnología artística y cultura.
“Casa Valonia también es eso, hacer que ustedes, aquí en España, como profesionales, quieran colaborar con nuestras empresas y nuestros operadores culturales y académicos. El objetivo es estimular las alianzas entre los actores de nuestras dos regiones respectivas”, ha explicado Pascale Delcomminette, CEO de AWEX y WBI.
A lo largo del evento, se han celebrado diferentes paneles en los que profesionales expertos de Bélgica y España han puesto en común sus conocimientos y experiencias sobre temas claves como la digitalización, la innovación y la colaboración internacional, además de las redes y ecosistemas en sectores estratégicos.
Sectores estratégicos para valonas en Málaga
Turismo y cultura más inteligentes son los temas tratados en el panel «Namur y Málaga: Transformación digital para un turismo, ocio y cultura más inteligentes». La mesa ha puesto el foco en cómo la tecnología ha redefinido la gestión turística y cultural. Entre los participantes se ha contado con Gilles Bazelaire (¡KIKK festival y Coordinador de Wake!), Laura Latour (Namur2030), Daniel González-Bootello (Smart City Clúster Málaga), Jonathan Gómez Punzón (Ayuntamiento de Málaga) y D. Ricardo Nandwani Villalba (Cámara de Comercio de Málaga).
Alianzas en salud digital que se evidencian en el «El futuro de la salud digital: Alianzas estratégicas entre Bélgica y España”, panel en que se ha abordado la innovación tecnológica en el sector sanitario y, desde luego, la IA y la relevancia de los datos. Han intervenido Frederic Sallmann (Medresyst), Fabrizio Giannotta (WSL y Medtechs Wallonia), Martine Vanschoor (WeLink Care), D. Antonio Cuesta Vargas (IBIMA-TECH y profesor en la UMA), Gonzalo Balbontín (Fundación Progreso y Salud) y Antonio Alcántara López (OnTech Innovation Granada).
Coproducción y financiación tan necesarios en todas las industrias. «Conectando industrias: Oportunidades de coproducción y financiamiento entre Bélgica y España» es otro de los paneles en los que se ha puesto el acento en el sector del entretenimiento audiovisual, gaming, industrias culturales y tecnología. Han participado Patrick Lefebvre (AWEX), Joris Bellenger (Digital Wallonia), Anja Berlanger (Ministerio de Hacienda de Bélgica), Odile Malevé (Wallimage), Pierre Lara (St’art Invest), Fabrizio Giannotta (WSL), Xavier Péters (Noshaq), Héloïse Devaux (Noshaq) y Griselda González (Be Revolution).
«Europe at the Heart of Innovation: Funding and Priorities for 2025«, celebrado en el Polo Digital de Málaga, se ha reflexionado sobre las oportunidades de financiación e innovación para 2025, con la participación de expertos en fondos europeos que han ofrecido las claves sobre cómo acceder a recursos para proyectos de innovación. Entre ellos se encuentran Mélina Di Matteo (NCP Wallonie), Francisco Santana Ferra (NCP Wallonie) y Beatriz Alvargonzález (Comisión Europea en Madrid).
Hitos y cifras útiles Valonia-España
La misión de Casa Valonia es generar flujos comerciales entre España y Valonia. En ese sentido, cada vez hay mejores resultados ente ambas regiones.
- España es el 6º socio de Valonia en volumen de ventas
- Los productos farmacéuticos y químicos representan la mayor parte de las exportaciones, con más del 60% del total.
Sigue nuestras Noticias