15.5 C
Málaga
martes, abril 8, 2025

Adif digitaliza la operación y mantenimiento de más de 3.000 edificios y 12.000 km de red ferroviaria gracias a Arup

Más leídos

Adif ha dado un salto cualitativo en la transformación digital de sus infraestructuras ferroviarias. Durante 2024, la entidad ha implementado d.Hub, una innovadora plataforma de gestión de activos y proyectos de ingeniería desarrollada por Arup, firma global de desarrollo sostenible. Con esta solución, Adif ha digitalizado la gestión de más de 3.000 edificios técnicos y 12.000 km de red ferroviaria, logrando una mayor eficiencia, seguridad y sostenibilidad en sus operaciones.

Desde su lanzamiento, d.Hub ha sido utilizada por grandes empresas como Adif, Kraft Heinz, Banco de Alimentos o Ford en Turquía, consolidándose como un referente en la digitalización de infraestructuras críticas. Esta herramienta permite a las organizaciones centralizar y automatizar la gestión de activos y su reporte.

Su capacidad para integrar datos provenientes de distintas fuentes y ofrecer soluciones modulares es clave en proyectos y organizaciones de gran escala. Entre sus funcionalidades destacan módulos configurables y fáciles de usar para el mantenimiento y operaciones, monitorización de riesgos y seguimiento de la transformación sostenible de portfolios (descarbonización y reporte no financiero).

Un caso de éxito en la gestión de activos de Adif

La implementación de d.Hub en Adif ha demostrado cómo la tecnología puede transformar un sector tradicional como el ferroviario, digitalizando procesos clave de inventario y mantenimiento preventivo: estado de conservación, auditoría energética, cumplimiento normativo y accesibilidad. Gracias a esta solución, Adif gestiona con mayor precisión más de 3.000 edificios técnicos, esenciales para el mantenimiento de líneas de alta velocidad y convencionales.

La plataforma permite coordinar de manera eficiente a todos los agentes involucrados en las inspecciones, desde subcontratas hasta supervisores, gracias a su integración con la metodología BuildingInformationModeling (BIM). Esto ha permitido optimizar recursos, reducir costes operativos y mejorar la seguridad ferroviaria.

Impacto tangible en eficiencia, sostenibilidad y seguridad

La digitalización a través de d.Hub ha supuesto una mejora radical en la eficiencia operativa de de Adif gracias a la automatización de procesos que anteriormente eran manuales. Además, la centralización de la información en una plataforma única permite priorizar y optimizar las inversiones sobre los más de 3.000 activos basando la toma de decisiones en datos en tiempo real.

Otro de los grandes beneficios es el impacto positivo en la sostenibilidad. La optimización del mantenimiento y la gestión eficiente de recursos contribuyen a una infraestructura ferroviaria más ecológica y alineada con los objetivos de desarrollo sostenible.

«El uso de d.Hub por parte de Adif no solo optimiza la gestión de activos, sino que también aporta beneficios tangibles a toda la sociedad. Esta digitalización mejora la seguridad ferroviaria, garantiza inversiones más eficientes y refuerza el compromiso con la sostenibilidad. Es un claro ejemplo de cómo la innovación tecnológica puede transformar la gestión de infraestructuras clave», afirma Cristina Sanjuan, Digital Service Leader de Arup en España.

Sigue nuestras Noticias

- Publicidad-

Otros títulos

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Últimos artículos

malagaldia
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Ir a la barra de herramientas