Como cada año ya es tradición tener el concierto de cuaresma en el Teatro Soho CaixaBank. La orquesta sinfónica Larios Pop del Soho cada vez más perfeccionada presenta un repertorio emocional que hace que el inicio de la Semana Santa tenga un significado y se valore la música interpretada por las diferentes bandas que acompañan las procesiones de salen cada año por las calles del centro de Málaga y diversas provincias españolas.
Los días 4 y 5 de abril el Teatro del Soho CaixaBank se presentará el cuarto Concierto espectáculo de Cuaresma, con dirección artística de Antonio Banderas que, como es costumbre, estará acompañado de imágenes de la Semana Santa.

Este año anunciaron voceros del teatro que bajo la dirección de Arturo Díez Boscovich se unen en un concierto espectáculo único, lleno de sentimiento y tradición. 60 músicos interpretarán un repertorio renovado con 13 marchas procesionales inolvidables como Mater Mea, Virgen de Gracia del maestro Perfecto Artola o Rosario de Lágrimas del autor Miguel Pérez.
El programa incluye un momento muy especial con la pieza Padre, pregunta a Vera Cruz compuesta por Antonio Banderas en homenaje a su padre D. José Domínguez, una obra de compases de marchas clásicas que llena con acordes de añoranza un pentagrama de madrugada.
Estreno de Lágrimas Malacitanas
Como gran novedad, este concierto nos brinda el estreno absoluto de Lágrimas Malacitana, la nueva composición del maestro Abel Moreno que promete dejar huella en el legado musical sobre nuestra Semana de Pasión.
“Moreno es considerado el más prolífico autor de Marchas Procesionales de España, habiendo compuesto más de ciento cincuenta obras, entre las que se encuentra su obra cumbre La Madrugá, interpretada en todo el mundo” señalan.

¿Quién es Abel Moreno?
Abel Moreno Gómez nace en Encinasola (Huelva). Da sus primeros pasos en la música con su padre D. Manuel Moreno, director de la Banda de la localidad. En 1962 ingresa como músico en la Academia de Infantería de Toledo. En 1963 pasa a la banda de la Academia General de Zaragoza, ciudad donde en su Conservatorio estudia Piano, Armonía, Contrapunto, Fuga, Composición y Musicología, entre otros, siendo sus profesores Víctor Bueno, Jesús Gutiérrez y Pilar Bayona.
En 1975 ingresa por oposición en el Cuerpo de Directores Músicos del Ejército, habiendo tenido destino en las Músicas siguientes: Gobierno Militar en Zaragoza, Gobierno Militar en Algeciras, División de Montaña en Pamplona, Soria 9 en Sevilla y Regimiento Inmemorial del Rey no 1 en Madrid.
Entre las condecoraciones militares que posee cabe destacar: Placa, Encomienda y Cruz de la Orden de San Hermenegildo, cinco Cruces al Mérito Militar, una al Mérito Naval, Cruz al Mérito de la Guardia Civil, Operador de Honor del Arma de Ingenieros y varias Menciones Honoríficas.
Entre las Civiles: Medalla de la Cruz Roja, Premio a la Música de los Toros en Francia, Premio Ciudad de Sevilla, Premio Demófilo de la Fundación Machado, Saeta de Oro de la COPE Medalla de la Sociedad General de Autores de Francia, Llave de Oro de la SGAE, Medalla del Congreso Europeo, Medalla de las Artes y la Cultura de la Ciudad de Huelva y Medalla de Oro de la provincia de Huelva, El Llamador de Canal Sur, Onubense del Año 2022, “Alma de Andalucía” de FECACE, Premio de las Capas Pardas en Zamora, Premio taurino “La escalera del éxito”, Bandera de Andalucía en 2024.
Está considerado el más prolífico compositor de Marchas Procesionales de España, habiendo compuesto más de ciento cincuenta con temas dedicados a toda la Semana Santa española.
En Francia se le conoce como el “Rey del Pasodoble”, ya que la mayoría de los toreros tienen un pasodoble compuesto por él y la mayoría de los que se interpretan en las plazas de toros del vecino país es suyo. En Sudamérica se le conoce como “El Torero de la Música”.
Todas sus composiciones de música Sinfónica, Marchas Procesionales, Marchas Militares y Pasodobles están grabadas discograficamente por las mejores bandas y orquestas de España y Europa. Sus temas han sido elegidos para poner música a diferentes películas en todo el mundo, entre ellas “Alatriste”, siendo el compositor de banda a nivel internacional que más temas tiene grabados. Entre sus composiciones cabe destacar la Rapsodia Militar Española, dedicada a su Alteza el Príncipe Felipe, hoy Rey Felipe VI; Tríptico Sevillano; Himno de Huelva; la cantata Poema de Eloy Gonzalo; y la obra cumbre de la Semana Santa La Madrugá, esta última interpretada actualmente en todo el mundo.
Ha sido el primer inspector de las Bandas y Músicas del Ejército y primer Director de la Escuela Militar de Música del Ministerio de Defensa.Tiene rotulada con su nombre una calle en Magallón (Zaragoza), Alcalá de Guadaíra (Sevilla) y Encinasola (Huelva).
Tiene un “Museo de la Música” en Encinasola (Huelva) donde se puede ver toda su vida Músico- Militar y artística, siendo a la vez el centro más completo de documentación de partituras antiguas y originales para banda.
Las entradas, con un precio que oscilan entre los 22 y los 35 euros, ya están a la venta en la web del teatro, en taquilla y en todos los puntos de venta de El Corte Inglés.
Programa
- Elsa ́ s procesión a la Catedral, de la ópera Lohengrin. (Autor: R. Wagner)
- Himno de coronación de la virgen de la Esperanza. (Autor: P. Artola Prats)
- Amarguras. (Autor: Manuel Font de Anta)
- Macarena. (Autor: Emilio Cebrián)
- Mater Mea. (Autor: Ricardo Dorado)
- La Saeta. (1969) J. M. Serrat (Interpretada por Antonio Cortés)
- Rocío. (Autor: Manuel Ruíz Vidriet)
- Mektub. (Autor: Mariano San Miguel)
- Virgen de Gracia. (Autor: P. Artola Prats)
- Ione. (Autor: Enrico Pretella)
- Margot. (Autor: Joaquín Turina)
- Lágrimas Malacitana. (Autor: Abel Moreno). ESTRENO
- Padre, pregunta a Vera Cruz. (Autor: Antonio Banderas)
- Rosario de lágrimas. (Autor: Miguel Pérez)