El sendero PR-A-222 une los municipios de Cartajima y Parauta, en el Alto Valle del Genal, en un itinerario lineal de 4,5 kilómetros de distancia que se completa en un tiempo estimado de una hora y media.
Este sendero se inicia al término de la calle Ancha, donde comienza el camino del Molino Real, y lo primero que sorprende al caminante, además del maravilloso paisaje, es la presencia del gran castaño Arenas, reconocido por la administración autonómica como ‘árbol singular de Andalucía’.
Se estima que el castaño Arenas tiene más de 300 años, con una altura que supera los 17 metros y un perímetro de tronco de más de 7 metros. Pese a que los archivos municipales de Cartajima no hacen constancia de ello, este gran ejemplar de castaño recibe su nombre del antiguo propietario de la finca en la que se encuentra, lo que ha sido transmitido de generación en generación por los vecinos del pueblo.
En adelante, durante un continuo descenso, se observa cómo el castañar ocupa de manera preponderante las inclinadas laderas que caen hacia el noreste. Destacar que, durante el otoño, las hojas de los castaños presentan una coloración que va del amarillo al ocre, conformando una de las estampas más bucólicas de la Serranía de Ronda. Igualmente se observan algunas parcelas dedicadas al cultivo de la vid, de cuyo fruto se obtienen unos mostos muy afamados en Cartajima, que les dedica una fiesta y una jornada de catas en el mes de noviembre.
De Cartajima a Parauta
Continuando el camino, algunos quejigos frondosos ponen en aviso al senderista de que se aproxima al paraje donde confluyen los arroyos del Riachuelo, de los Granados y Algorma; los tres suman caudales para dar vida al rio Nacimiento, uno de los más importantes de la cabecera del Genal.
Atrás se quedan las ruinas del Molino Real y un llano antaño cultivado. Seguidamente aparece de nuevo el castañar flanqueado por zumaques y algunos madroños. En adelante, siempre en ascenso, es necesario avanzar por una pista en principio terriza y después hormigonada. Pasadas las fuentes Nueva y de la Fuentezuela, finaliza la ruta en el pueblo vecino de Parauta.
Durante la mayor parte del sendero se observan vistas a la imponente cancha Almola y al curioso paraje de Los Riscos, reconocido como uno de los torcales más bellos de Andalucía. Además, el último tramo de la ruta coincide con el ‘Bosque Encantado’ de Parauta y, para aquellos que deseen alargar la caminata, es posible llegar hasta Igualeja a través del sendero PR-A-226.