- Las sesiones se realizarán en la Universidad de La Laguna y la sede del ayuntamiento de la localidad tinerfeña
- García Montero ha firmado esta mañana los convenios con ambas instituciones y con la Fundación CajaCanarias, de cara a esta cita que tendrá lugar a finales de julio en la isla
La isla canaria de Tenerife acogerá por primera vez a finales del mes de julio —del 27 al 31— la Reunión Anual de Directores del Instituto Cervantes, una cumbre que congregará a casi un centenario de directivos de la institución y en la que habitualmente está presente la Reina Letizia. El director del Instituto, Luis García Montero , ha firmado este viernes en el Aula Magna del Edificio Central de la Universidad de La Laguna el convenio de colaboración con las tres instituciones isleñas que colaborarán en la organización y celebración de este encuentro: la mencionada Universidad de La Laguna, el Ayuntamiento de San Cristóbal de La Laguna y la Fundación CajaCanarias.
Durante el acto de rúbrica, el rector de la universidad tinerfeña, Francisco García Rodríguez , ha manifestado el orgullo que supone «ser la sede de la Reunión Anual de Directores del Instituto Cervantes», además de recalcar que que se celebre en Canarias, «origen del modelo de lengua española que se expande en el Nuevo Mundo», le da un mayor significado. Además, ha subrayado que las islas juegan un papel estratégico en la relación de España con África, y que «el Instituto Cervantes puede ser un socio muy importante» para ello.
Llevar Canarias a toda la red en el mundo del Instituto Cervantes
Por su parte, García Montero ha explicado que esta cita anual del Instituto Cervantes, donde se reúnen casi un centenar de directores y equipo directivo para intercambiar experiencias y estudiar posibilidades de futuro, «siempre con orgullo, pero sin autocomplacencia», supone «convertir la red del Instituto en la mejor embajadora de Tenerife y de Canarias en el mundo». Y ha recordado que la institución trabaja mano a mano con las universidades, y en este caso, «estar en la Universidad de La Laguna supone estar en una de las grandes referencias universitarias de la comunidad española que muy pronto, en 2027, celebrará su centenario».
Artistas canarios como Martín Chirino o Cristino de Vera han sido expuestos en los institutos Cervantes de Roma o París de la mano de la Fundación CajaCanarias, tal y como ha mencionado su presidenta, Margarita Ramos Quintana , que ha definido como «un auténtico logro» que el Instituto Cervantes haya tomado la decisión «de escoger estas islas para su reunión, algo que recibimos con gratitud y como una enorme oportunidad». En este sentido también se ha manifestado el primer teniente de alcalde del municipio de San Cristóbal de La Laguna, Badel Albelo , quien ha señalado la gran ocasión que supone acoger las sesiones y actividades de la reunión de directivos de la institución como «una oportunidad para seguir creciendo como municipio».
Importante repercusión en el ámbito cultural
En los protocolos de actuación firmados por las cuatro instituciones se recoge cómo este evento tiene «una importante repercusión en el ámbito cultural» en relación con las ciudades de acogida y la posibilidad de que las reuniones que se puedan desarrollar allí también comportan la celebración de otras actividades paralelas.
Es por ello que en los acuerdos se establece que las entidades canarias firmantes invitan al Instituto Cervantes a sus sedes o espacios para las sesiones de inauguración, clausura, trabajo y tareas de oficina del personal de apoyo de la Reunión Anual de Directores, así como a otras actividades que se puedan organizar con ocasión de dicho encuentro.
Asimismo, se establece el desarrollo de actividades culturales en todas sus manifestaciones y formas de expresión artística (exposiciones, conciertos, seminarios o encuentros, por ejemplo) que permitan mostrar la riqueza y diversidad cultural de San Cristóbal de La Laguna, Santa Cruz de Tenerife y, en general, de la comunidad autónoma de Canarias.
Los acuerdos también contemplan la promoción de programas o iniciativas culturales que desarrollen la ciudad de San Cristóbal de La Laguna para su difusión en las sedes del Instituto Cervantes y en sus centros en el exterior, así como el intercambio de información sobre proyectos culturales de interés común.
Las islas Canarias, primera vez que acogerán la Reunión Anual de Directores
El Instituto Cervantes viene celebrando desde el año 2005 (excepto en 2020 a causa de la pandemia) reuniones anuales con los directores de sus centros en el exterior y todo su equipo directivo, en las que se debaten sus líneas de actuación para la promoción internacional de la lengua española y la cultura.
Esta será la primera vez que se celebra en Canarias. Hasta ahora, una vez han sido las comunidades autónomas que han acogido estas sesiones: Andalucía, Cataluña, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Madrid, Cantabria, Extremadura, La Rioja, Galicia, País Vasco, Comunidad Valenciana, el Principado de Asturias y Cataluña.
Enviado por José Antonio Sierra