La Semana Santa es un periodo clave para el turismo en España, con previsiones que apuntan a cifras récord en la llegada de visitantes. Ciudades como Málaga, Sevilla, Valladolid y Córdoba, reconocidas por sus procesiones y celebraciones, prevén una ocupación hotelera cercana al 100%.
Este aumento del turismo se traduce en un incremento notable en la demanda de empleo en el sector de hostelería y turismo. Para responder a esta creciente demanda, CESUR ofrece grados como Cocina y Gastronomía, Dirección de Cocina, Gestión de Alojamientos Turísticos y Dirección de Servicios de Restauración, en modalidad presencial y online. Estos programas permiten a los alumnos adquirir experiencia real y aumentar sus oportunidades de empleo inmediato.
Actualmente, más de una treintena de estudiantes se preparan en Málaga para incorporarse al mercado laboral en esta temporada clave y más de 50 alumnos han completado su formación en CESUR en los últimos dos años, con una alta tasa de inserción laboral. A nivel regional, las cifras aumentan hasta 118 profesionales, de los que el 31% son mujeres y el 69% hombres.
¿Cómo se preparan los futuros profesionales?
La formación en los grados de hostelería y turismo en CESUR combina teoría y práctica para garantizar una preparación completa y alineada con las necesidades del mercado. Por eso, el conocimiento teórico incluye asignaturas como Gestión y administración de establecimientos turísticos; Técnicas culinarias y seguridad alimentaria; Atención al cliente y protocolos de servicio; o marketing y comercialización de productos turísticos.
Además, las prácticas se llevan a cabo en empresas del sector como hoteles, restaurantes y agencias de viajes. Se organizan en colaboración con compañías líderes, permitiendo a los alumnos aplicar sus conocimientos en un entorno real y desarrollar experiencia profesional antes de su graduación. Uno de los principales beneficios de estos programas es su flexibilidad, con opciones en modalidad online que permiten a los estudiantes compaginar su formación con otras responsabilidades.
Alta demanda de empleo en hostelería y turismo
Durante la Semana Santa de 2024, la provincia de Málaga experimentó un notable incremento en la demanda de empleo en los sectores de hostelería y turismo, impulsado por una alta afluencia de visitantes. Los establecimientos hoteleros alcanzaron una ocupación promedio del 80,78% durante este período festivo. Además, en 2024, el sector hostelero en Málaga registró cifras récord de empleo. En julio y agosto se alcanzaron picos de 110.000 y 112.000 personas trabajadoras y durante seis meses del año, la provincia superó los 100.000 empleados en este sector.
En el ámbito regional, Andalucía cerró 2024 con un total de 451.488 profesionales en el sector turístico, lo que representa un incremento del 11,9% en comparación con 2023.
En 2025, se espera superar estos niveles
Estos datos reflejan la creciente importancia del turismo en Málaga y en Andalucía, así como la consecuente necesidad de profesionales cualificados en hostelería y turismo, especialmente durante períodos de alta demanda como la Semana Santa. Entre los perfiles más solicitados se encuentran camareros, cocineros, ayudantes de cocina, recepcionistas de hotel y personal de limpieza.
En los últimos años, la formación profesional ha tomado un papel clave en la preparación de profesionales para este sector.