17 C
Málaga
miércoles, abril 2, 2025

Recorrido musical por Gerardo L. Pérez Pérez

Más leídos

malagaldía
malagaldíahttps://www.malagaldia.es/
Equipo compuesto por periodistas que seleccionan el contenido más adecuado a la línea editorial del Periódico malagaldia.es, estas noticias provienen de agencias de información, agencias colaboradoras, comunicados de prensa y artículos de opinión recibidos en nuestras oficinas.

MOMENTOS MUSICALES (3)

La sala María Cristina de la Fundación Unicaja finalizó el mes de febrero con dos grandes veladas pianísticas. El día 26 en el concierto organizado por la Sociedad Filarmónica de Málaga, las manos del original e imaginativo Misha Dacic, recorrieron con sensibilidad el teclado con tres Sonatas de D. Scarlatti (K197, 162 y 55); Humoresque op.20 de Robert Schumann, y de Franz Liszt: Fantasía y Fuga sobre el motivo B.A.C.H; cuatro Estudios de Ejecución Trascendental (Preludio, Molto Vivace, Ricordanza y Vision), y La Rapsodia Húngara Nº 13.

El día 28, dentro del Ciclo Raíces, la longeva E. Leonskaya, nos deleitó con su precisión virtuosística un equilibrado recital que inició con dos compositores de la segunda época de Viena, A. Schömberg: Seis pequeñas piezas op. 19 y A. Webern: Variaciones op. 27. En el lado clásico-romántico: La Sonata Nº 18 (KV 576) de Wolfgang Amadeus Mozart; Los Nocturnos op55 y 27/2 y La Polonesa-Fantasía op 61 de Frédéric Chopin, para finalizar con La Sonata Nº 16 op.42 de Franz Schubert.

Entrando al primer día de marzo, en el mismo ciclo Raices, pero en el Auditorio Picasso, escuchamos al violonchelista Amau Tomás en un íntimo y maravilloso recital: una selección de Suites y una Sarabanda, de Johann Sebastian Bach.

En la Sociedad Económica de Amigos del País, organizado por el Círculo Malagueño de Guitarra y el Círculo Cultural Irlandés de Málaga, con la colaboración y presentación de José Antonio Sierra (cofundador y exdirector del Instituto del Instituto Cultural Español / Cervantes de Dublín), el prestigioso guitarrista irlandés Simon Taylor nos brindó unas bellas veladas musicales los días 6 y 7 de marzo, con obras de H. Villa-Lobos, M. Giulani, M. Llobet, I. Albéniz, G. Ryan y A. Barrios Mangore, aunando los lazos históricos entre Irlanda y nuestra Sociedad Económica.

El Teatro Cervantes dentro de su XXXVI Temporada Lírica, ofreció los días 7 y 9 de marzo la majestuosa ópera Aida, de Giuseppi Verdi. Previamente en la rueda de prensa se preguntó, ante la rapidez en agotarse las entradas, la posibilidad de hacer tres representaciones en las grandes óperas, ya que el ansiado Auditorio (prometido después de la fundación de la Orquesta Filarmónica de Málaga en 1991) está de nuevo pendiente de que el actual ministro de “cultura” decida apoyar el demorado proyecto para el público malagueño.

A pesar de las limitaciones escénicas la representación de Aida con el diseño escenográfico original de F. Zeffirelli y la dirección de escena de Vivien Hewitt, alcanzó un gran nivel tanto la interpretación del elenco cantante, incluyendo el reducido coro Intermezzo (dirigido por Pablo Porras), como el buen acompañamiento de O.F.M. bajo la acertada dirección de Olivier Díaz. Muy bien el trio cantante protagonista: Jorge León, como Radamés; Rocío Ignacio, en su debut como Aida, y la destacada interpretación de Olesya Petrova, como Amneris (que, según ella, ha realizado unas doscientas veces). Resaltamos también la excelente interpretación nuestro barítono Carlos Álvarez, (Amonastro). Asimismo, felicitamos por su óptima actuación a Rubén Amoretti (Ramfis), Luis López (Rey de Egipto), Laura Orqueta (Sacerdotisa), Francisco Arbós (tenor local en su papel de Mensajero) y al grupo de jóvenes bailarinas con la solista Zaida Ballesteros.

Recorrido musical

En el acogedor Teatro Villamarta de Jerez de la Frontera, el día 14 de marzo asistimos al Réquiem en re menor K. 626, de W. A. Mozart, interpretado dignamente por Máriam Guerra (soprano), Blanca Valido (mezzo), Santiago Martínez (un buen tenor argentino, que sustituyó a Vicent Romero), Marcelo Solís (barítono) y el también reducido coro del Teatro Villamarta, muy bien arropados por la Orquesta Filarmónica de Málaga, bajo la atenta y sensible dirección de Elena Salvatierra. Como anécdota, cuando me encontraba con mi musa violinista en nuestro restaurante favorito de Jerez, hizo su aparición la joven directora y pudimos felicitarla.

De Jerez a la capital del Reino, donde el día 16 en la Fundación March y dentro del ciclo Jóvenes Intérpretes, escuché al bien conjuntado Emsemble Oníric, quinteto de viento con piano, interpretando: La música ricercata, de György Ligeti; el popular Sexteto FP 100, de Francis Poulenc; el sexteto en Si bemol mayor, de Gordon Jacob, y L´heure de berger, de Jean Francaix. En el museo de la fundación visité la interesante y curiosa exposición abstracta: Del azul Klein al neón digital, y en el Thyssen, la bellísima de Proust y las Artes, que recomiendo (hasta el 8 de junio).

El día 19, nuestra querida Sociedad Filarmónica, en la sala María Cristina de la Fundación Unicaja, nos brindó una bella velada lírica con la poderosa y bien timbrada voz de Lucía Tavira, muy bien acompañada por la sensible pianista malagueña, Blanca Travalón. Interpretaron obras de G. Puccini, G. Verdi, A. García Abril, R. Chapí, G. Giménez y M. Torroba, finalizando con un poema de M. de Falla.

El 21 de marzo celebré el comienzo de la primavera y mi cumpleaños escuchado a la Orquesta Filarmónica de Málaga, que ofreció un lindo y popular concierto en el auditorio E. Neville bajo la atenta y expresiva dirección de Beatriz Fernández: Divertimento concertante para contrabajo, de Nino Rota, con una briosa y bella interpretación del jovencísimo Salvador Martínez; Aires y danzas antiguas para laúd, Suite nº 1 y nº 2, de Ottorino Respighi. Tuve ocasión de saludar al gerente de la O.F.M. Esteban Morales, ya en su tercer mes al frente de la orquesta, muy ilusionado con sus proyectos.

Gerardo L. Pérez, vicepresidente de la Sociedad Filarmónica, miembro de la Asociación Amigos de la Orquesta Filarmónica, miembro de la Asociación Española de Médicos Escritores y Artistas, coordinador de Área Musical del Colegio Médico y presidente de su coral.

Enviado por José Antonio Sierra

- Publicidad-

Otros títulos

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Últimos artículos

malagaldia
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Ir a la barra de herramientas