21.7 C
Málaga
lunes, mayo 5, 2025

Terapia Barras de Access

“Bienvenido a la técnica más relajante, desestresante y de bienestar, de la que tal vez no hayas escuchado jamás”.

Más leídos

Gary Douglas, creador de Barras de Access, las define como una terapia energética que te ayuda a desechar patrones de pensamientos limitantes y para poder fluir con tu vida con total facilidad.

Pero, ¿Qué son las Barras de Access? Son 32 puntos en la cabeza que se tocan suavemente con las yemas de los dedos durante 50 /60 minutos. Al tocar estos puntos ayudamos a estimular el flujo de energía y disipar barreras energéticas acumuladas en forma de creencias y patrones de pensamientos negativos y limitantes. Literalmente, es como mandar a la papelera de reciclaje toda nuestra “basura mental”. Y, efectivamente, después de una sesión de Barras, la sensación que obtenemos es de profundo descanso físico y mental.

En un estudio científico conducido por el neurocientífico Jeffrey L. Fannin, se pudo ver que, al tocar estos 32 puntos en la cabeza, los que recibieron Barras entraban en un estado de relajación profunda con ondas cerebrales propias de los meditadores avanzados. Al igual que la meditación, esta terapia energética nos aporta unos beneficios inestimables: regulación emocional, disminución del estrés y la ansiedad, mejora de la calidad del sueño, claridad mental, mejor gestión de pensamientos negativos, sensación de bienestar y alegría, visión positiva. Igualmente, el científico comprobó que tras una sesión de Barras la forma ovalada que muestran las células influenciadas por pensamientos negativos adoptaban una forma positiva. ¿Qué más es posible?

A nivel físico esta técnica también ha resultado tener efectos asombrosamente beneficiosos. La psicóloga estadounidense Dra. Lisa Cooney realizó un estudio en el que varias personas recibieron 10 sesiones de Barras en un período de tiempo. El resultado no dejó indiferente a nadie: se observó una desintoxicación rápida del cuerpo, mejora de la función celular, mejora del sistema inmunológico, reducción de bloqueos, toxicidad y aumento de circulación en todo el cuerpo.

Como consecuencia, esta técnica o terapia que se puede realizar tanto en niños, adolescentes y adultos, está siendo utilizada en todo el mundo por psicólogos y psicoterapeutas y en centros de bienestar para descondicionar la mente, aquietar el ruido mental y regular el estrés, la ansiedad, y vivir con mayor alegría y placer. Se ha demostrado que el 80 % de nuestros pensamientos son negativos y se generan de forma automática.

Lo que te propone el creador de Barras de Access, es una técnica para poder gestionar y liberarte todo este caos mental que tenemos como consecuencia de una sociedad en la que se nos enseña a vivir desde la mente y no bajar al cuerpo y a un estado de mayor quietud y presencia, donde otros dones del ser humano aparecen, como la gratitud, la felicidad, la compasión y la alegría.

Ruido mental
Ruido mental

Como apunta el Dr. Mario Alonso Puig “el caos mental que tenemos produce enfermedad, porque nuestros pensamientos negativos deterioran el cuerpo. Nos hemos acostumbrado a este nivel de tensión. Aquietar el ruido mental tiene efectos sobre la salud.

Tanto si eres meditador como no, tengas ansiedad o estrés o no, esta técnica revolucionaria te brinda la oportunidad de dejar a un lado tu mente condicionada y conectar con tu saber interior, que sin duda es tu verdad real y que te hará estar más en sintonía con lo que eres y te hace vibrar.

Puedes realizar esta terapia en el CENTRO DE TERAPIAS ULTREIA con la facilitadora Luisa Macarro.

Para más información y/o reservar una cita contáctanos en el +34 722 40 62 66 o en centroultreia@gmail.com

- Publicidad-

Otros títulos

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Últimos artículos

malagaldia
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Ir a la barra de herramientas