13.7 C
Málaga
martes, abril 1, 2025

El Colegio de Periodistas lleva a juicio a ADIF por vulnerar el principio de igualdad

Más leídos

En la convocatoria de un puesto de Director/a de Comunicación

El Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA) ha decidido llevar a los tribunales a la entidad pública empresarial Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF), tras resolución negativa a su primer recurso de reposición contra la convocatoria de una plaza de Director/a de Comunicación y Reputación Corporativa en Madrid.

El Colegio Profesional entiende que la resolución desestimatoria del recurso de reposición lesiona los intereses de los profesionales colegiados al mantener la exigencia de la titulación nivel C2 en lenguas cooficiales del Estado español como requisito obligatorio de la convocatoria, y no como mérito opcional, lo que, según el CPPA, ha impedido que profesionales sin esta certificación puedan presentar su candidatura.

Un requisito sin base jurídica

El CPPA subraya en su recurso que imponer el dominio de una lengua cooficial en un puesto de ámbito nacional, sin vinculación territorial, carece de justificación legal. La entidad recuerda que la Ley para la Reforma de la Función Pública de 1984 establece que solo puede exigirse el conocimiento de una lengua cooficial en convocatorias que correspondan a una comunidad autónoma con doble oficialidad lingüística, y exclusivamente para la lengua propia de ese territorio.

Además, argumenta que esta condición vulnera el principio de igualdad del artículo 14 de la Constitución Española, ya que impide el acceso a la convocatoria a personas de comunidades sin lengua cooficial, como Andalucía, restringiendo injustificadamente la competencia por la plaza.

El acceso a la función pública debe regirse por mérito y capacidad

El CPPA denuncia que la selección de empleados públicos debe basarse en criterios objetivos de mérito y capacidad, garantizando la igualdad de oportunidades. La organización recalca que la única lengua oficial en todo el Estado es el castellano, por lo que establecer otros requisitos lingüísticos sin justificación afecta a la libre concurrencia y genera discriminación.

El Tribunal Constitucional ha señalado reiteradamente que las lenguas cooficiales no pueden ser impuestas fuera de sus respectivos ámbitos territoriales. Sin embargo, en este caso, ADIF exige un C2 en cualquier lengua cooficial sin especificar una comunidad concreta, lo que el CPPA considera una irregularidad administrativa.

Un llamamiento a la rectificación y a la transparencia

El Colegio de Periodistas de Andalucía seguirá defendiendo ante los tribunales la profesionalización del sector y la igualdad de oportunidades en el acceso al empleo público. Al mismo tiempo, reitera su disposición a dialogar con ADIF y otras administraciones para mejorar las bases de futuras convocatorias y garantizar la transparencia en los procesos de selección.

Compromiso por el empleo público y el principio de Igualdad

La Asamblea General del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía aprobó en noviembre de 2016 el Compromiso público por el empleo y la profesión periodística, que ha sido respaldado por los principales sindicatos de Andalucía, así como por el resto de las organizaciones profesionales nacionales y autonómicas.

Este compromiso prevé que «dentro de la potestad que las administraciones tienen como entidades empleadoras y en la capacidad de autoorganización que les confieren las respectivas normas reguladoras, estas deben comprometerse y procurar que para el desempeño de las funciones de información y/o comunicación propias del ejercicio del periodismo, a través de los gabinetes de prensa o direcciones de comunicación, incluido cualquier medio de titularidad pública, la persona que realice dichas funciones deberá contar con la titulación universitaria oficial correspondiente a la licenciatura o grado en Periodismo, Comunicación Audiovisual o equivalentes».

Asimismo, el Compromiso público por el empleo y la profesión periodística establece que «para la realización de las labores de comunicación e información se doten puestos específicos y cuando esto no sea posible, se contraten tales servicios a empresas o gabinetes externos que tengan incorporados entre sus recursos humanos, para el desarrollo de labores propias de periodismo, a personal con la debida y arriba citada titulación».

Por último, el Compromiso público por el empleo y la profesión periodística también pretende contribuir, en el marco de sus competencias, «a reducir la tasa de desempleo en el sector y a la mejora de las condiciones laborales de estos profesionales, conscientes de la amenaza que suponen para el periodismo la situación de precariedad y desempleo que se registra en este sector».

Acceso al compromiso por el empleo público:

https://periodistasandalucia.es/compromiso-para-el-empleo-de-la-profesion-periodistica/

Sigue nuestras Noticias

- Publicidad-

Otros títulos

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Últimos artículos

malagaldia
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Ir a la barra de herramientas