- Junqueras asegura que este acuerdo no cambia su “no” a negociar los Presupuestos
El líder de ERC, Oriol Junqueras, anunció este lunes que su partido ha alcanzado un acuerdo con el Gobierno para la condonación de deuda de la Generalitat catalana por importe de 17.104 millones de euros y señaló que, en términos de la deuda global, “es el 19,9% de la deuda de la Generalitat” y equivale al “22% de la deuda del FLA”.
Propuesta del Gobierno
Así lo indicó Junqueras en una rueda de prensa en la sede de ERC, donde se mostró convencido de que es “fácil” de constatar que “hemos ido más allá de aquello que inicialmente estaba previsto”, ya que “son 17.100 millones en lugar de 15.000” y “un 22% de condonación respecto a la deuda del FLA” en lugar del “20% que estaba previsto”.
Dijo que 17.000 millones de euros menos es una cifra equivalente a “todo lo que la Generalitat de Cataluña tiene previsto invertir en los próximos cuatro años”, una cantidad “equivalente” a todo aquello que el Gobierno catalán “invierte anualmente en salud, educación, universidades e investigación”.
Además, manifestó que esta condonación de 17.000 millones de euros de una deuda “injusta” representa “cerca de unos 2.300 euros por cápita, por persona”. Explicó que esta condonación del FLA “se tendrá que aprobar en el Consejo de Política Fiscal y Financiera” que se celebrará el miércoles y después “tendrá que aprobarse en el Congreso”.
A partir de ahí, prosiguió, la Generalitat “empezará a ahorrarse el pago de los intereses asociados a esta deuda”, que “deben ser unos 250 o 300 millones de euros al año en función de cuál de los créditos y qué tipo de interés tiene asociado cada uno de estos créditos, con un total que se aproxima a los 1.500 millones de euros en intereses”.
CONSEJO DE POLÍTICA FISCAL
Asimismo, aseguró que el Consejo de Política Fiscal y Financiera, el miércoles, “sin ningún tipo de duda, tiene que aprobar esta medida y puede aprobarla porque la mitad de los votos corresponde al Gobierno de España y al Ministerio de Hacienda”, por lo que no tiene dudas de que “se aprobará”.
Preguntado sobre si esta condonación del FLA del 22% es para todas las comunidades o solo una negociación para Cataluña, Junqueras destacó que el Gobierno presentará una propuesta “para todos los que crea oportuno presentarla” y que su partido “negocia en defensa de Cataluña y de todos, pero muy especialmente de Cataluña”.
El Gobierno de Pedro Sánchez, declaró, “presentará su propuesta, pero no todos están endeudados de la misma manera porque no todos han sufrido una financiación igualmente injusta”. A su juicio, algunos territorios han tenido una financiación “que no era manifiestamente injusta, al contrario”.
Sobre este tema, el líder de ERC dejó claro que “no todos se han visto perjudicados en la misma medida”, ya que hay comunidades que se han financiado “por otras vías que no son el FLA”. “El Gobierno presentará una propuesta adecuada a la realidad de cada uno de los territorios porque están en situaciones muy diferentes los unos de los otros”, agregó.
VOTACIÓN EN EL CONGRESO
Preguntado sobre si tiene miedo de que alguien en el Congreso tumbe esta propuesta, Junqueras subrayó que “no tenemos ningún miedo de nada ni de nadie”, y dio por hecho que PP y Vox “votarán en contra porque siempre votan en contra de los intereses de Cataluña y de la sociedad catalana”.
Sin embargo, se mostró convencido de que “no encontrarán otro aliado adicional que les ayude a votar en contra de Cataluña”, haciendo alusión a lo que pueda hacer Junts. Además, esperó que el PSOE “tenga el mismo interés que tenemos nosotros en que no haya un gobierno de extrema derecha y de derecha extrema en el Estado”.
Sobre la reunión que mantuvo el sábado con Salvador Illa explicó que aprovecharon para “repasar todos los acuerdos a los cuales habíamos llegado la última semana”, como el avance en el traspaso de Rodalies, y le explicó “cómo avanzaban las negociaciones con el Gobierno y en particular con el Ministerio de Hacienda sobre la condonación de la deuda”.
PRESUPUESTOS
Preguntado sobre si este acuerdo modifica su posición sobre la negociación de Presupuestos tanto con el Gobierno central como el catalán, Junqueras aclaró que “no”, que “no habrá una negociación presupuestaria para el 2025 ni con la Generalitat de Cataluña ni con el Gobierno” de Pedro Sánchez.
Junqueras subrayó que es “muy importante” que quede claro que los acuerdos vigentes “se tienen que ir cumpliendo y que los tenemos que llevar más allá”. En el caso de esta comunidad, matizó, “quedan otros acuerdos” por cumplir, como el tema de la financiación singular que “se tiene que producir a lo largo del primer semestre de este año”.
Sí comentó que, si el Gobierno español o el catalán quieren proponer “una ampliación de crédito asociada a la prórroga presupuestaria” y esta es “útil” para la sociedad “siempre nos encontrarán bien predispuestos”. Es una posibilidad que “deberían ejercer” y “encontrarán en nosotros unos negociadores que tienen como prioridad servir con la máxima ambición a su país”.
(SERVIMEDIA)
Sigue nuestras noticias