13.7 C
Málaga
lunes, febrero 24, 2025

El jardín de los poetas ingleses

Más leídos

malagaldía
malagaldíahttps://www.malagaldia.es/
Equipo compuesto por periodistas que seleccionan el contenido más adecuado a la línea editorial del Periódico malagaldia.es, estas noticias provienen de agencias de información, agencias colaboradoras, comunicados de prensa y artículos de opinión recibidos en nuestras oficinas.

Y si la suerte acaba con mi vida
dentro de una fosa mal cavada,
acuérdate de toda nuestra dicha;
no olvides que yo te amaba.

(A Margot Heinemann)
Rupert John Cornford (1915-1936)

El jardín de los poetas ingleses

“Sin memoria no hay identidad ni justicia, y la memoria, como el amor, duele”. Estas son palabras de Tina Paterson (alias de David Rodríguez, Madrid 1972), artista, activista e ilustrador madrileño que a los 85 años del alzamiento que dio lugar a la guerra civil española, ha revitalizado la imagen de muchos de los integrantes de las Brigadas Internacionales, como son Alvah Cecil Bessie (guionista de Hollywood y candidato al óscar por el guion de Objetivo Birmania), Samuel C Willis (desaparecido en Belchite en 1938), Caroline Bunjes-Rosenthal (fotógrafa holandesa), Chen Wen-Rao (cantonés exiliado en EEUU y muerto en Gandesa en 1938), Robert Hale Merriman (economista y profesor en la Universidad de California, también muerto en Gandesa), Evelyn Hutchins (bailarina y conductora de ambulancias), y a nuestro protagonista Rupert John Cornford poeta inglés fallecido en la batalla de Lopera en Diciembre de 1936, junto con su amigo Ralph Winston Fox (1900-1936) poeta, novelista, historiador, periodista, traductor y político, formado en la Universidad de Oxford en lenguas modernas, que fue uno de los cofundadores del Partido Comunista de Gran Bretaña

Cornford había nacido en 1915, en un ambiente intelectualmente refinado. Su padre era
catedrático de cultura clásica en la Universidad de Cambridge y especialista en Platón, y por su madre, que era poetisa, biznieto de Charles Darwin. Se educó en Stowe School, Trinityi College y en la London School of Economics a donde fue para estudiar economía, carrera que nunca terminó, desde la que se unió tempranamente al Partido Comunista de Gran Bretaña, haciendo de la política y literatura su pasión vital y razón de su existencia.

Al iniciarse la guerra civil española estaba de vacaciones en el sur de Francia, pasó la frontera y se convirtió posiblemente en el primer británico que se alistó en el bando republicano, dejando atrás un hijo de dos años, James, producto de una temprana relación con Ray Peters, hija de un minero galés, que posteriormente sería adoptado por sus padres.

Con las fuerzas del POUM en el frente de Aragón, pudo el poeta constatar la caótica organización del frente republicano. Intentaron infructuosamente tomar Perdiguera y Huesca a fin de terminar con la terrible represión desatada por los sublevados que en un solo día fusilaron a 95 personas en represalia por un bombardeo.

Solo tres poemas escribiría en el frente de Aragón, uno de amor (“A Margot Heinemann”), y
dos ideológicos, uno social (“Cartas desde Aragón”) y otro político (“Luna llena en Tiers”).

Volvió a Inglaterra en el mes de Septiembre en donde trató de alistar para defender la República a unos cuantos amigos y compañeros, en total 21 personas y se despidió de su padre que le regaló una pistola que conservaba de cuando sirvió en el ejército británico en la I Guerra Mundial. También se despidió de Margot Heinemann, una compañera de estudios que fue la gran pasión de su vida.

En su vuelta a España fue asignado a las Brigadas Internacionales y enviado al frente de Madrid en donde defendieron la Ciudad Universitaria desde el edificio de la Facultad de Filosofía, parapetados tras gruesos volúmenes que formaban sus barricadas (“donde las balas enemigas solo penetraban hasta la página 350”) y en donde resultó herido, y con un aparatoso vendaje en la cabeza volvió al frente, primero en Boadilla del Monte donde haría gala de un comportamiento heroico, y después en Lopera donde falleció el 28 de diciembre, día de los santos Inocentes, un día después de haber cumplido 21 años y al día siguiente de la muerte de su amigo Ralph Fox de 36 años.

El pueblo de Lopera ha rendido un orgulloso homenaje a estos dos voluntarios británicos con un sencillo monolito a ambos escritores y una placa de bronce conmemorativa al poeta John Conrford realizada por el escultor escocés Frank Casey y donada al ayuntamiento de Lopera por el historiador británico Alan D P Warren

Jesús Lobillo Ríos
Presidente del Ateneo Libre de Benalmádena
“benaltertulias.blogspot.com”

- Publicidad-

Otros títulos

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Últimos artículos

Ir a la barra de herramientas