15.9 C
Málaga
viernes, febrero 21, 2025

Urgen al Ayuntamiento de Mijas actuar contra la procesionaria

Más leídos

malagaldía
malagaldíahttps://www.malagaldia.es/
Equipo compuesto por periodistas que seleccionan el contenido más adecuado a la línea editorial del Periódico malagaldia.es, estas noticias provienen de agencias de información, agencias colaboradoras, comunicados de prensa y artículos de opinión recibidos en nuestras oficinas.
  • ¡Alerta en Mijas! La Plataforma por el Bienestar Animal y el Medio Ambiente urge al Ayuntamiento a actuar contra la plaga de procesionaria del pino
  • La Plataforma por el Bienestar Animal y el Medio Ambiente en Mijas y Fuengirola ha presentado una propuesta integral al Ayuntamiento de Mijas para controlar la creciente plaga de procesionaria del pino, priorizando métodos ecológicos y la protección de la salud de las mascotas y el medio ambiente.

Desde la Plataforma queremos expresar nuestra profunda preocupación por la proliferación de la procesionaria del pino en nuestro municipio, la cual en su fase de oruga estará activa en el suelo entre los meses de enero y mayo. Esta plaga no solo amenaza la salud de nuestros valiosos ecosistemas de pinos, sino que también representa un grave riesgo para la salud de nuestras mascotas y la de la ciudadanía.

Propuesta al Ayuntamiento de Mijas

Conscientes de esta problemática, hemos elaborado y presentado una propuesta detallada al Ayuntamiento de Mijas, que busca abordar este desafío de manera integral y sostenible. Nuestra propuesta se basa en la aplicación de métodos de control respetuosos con el medio ambiente y que priorizan la seguridad de los animales y las personas.

En este sentido, nos oponemos firmemente al uso de productos químicos que puedan tener un impacto negativo en la fauna local y en el equilibrio de nuestros ecosistemas. En su lugar, abogamos por la implementación de medidas como:

  • Eliminación manual de los bolsones: Retirar los nidos de procesionaria de forma manual, especialmente durante los meses de invierno, con las debidas precauciones para evitar el contacto con los pelos urticantes.
  • Instalación de barreras físicas: Colocar barreras alrededor de los troncos de los árboles para impedir que las orugas bajen al suelo y entren en contacto con las mascotas y las personas.
  • Fomento de métodos biológicos: Promover la presencia de depredadores naturales de la procesionaria, como aves insectívoras y murciélagos, mediante la instalación de cajas nido y refugios.
  • Uso de Bacillus thuringiensis: Aplicar esta bacteria, que produce una toxina letal para las orugas de la procesionaria, mediante pulverización sobre los árboles afectados. Se trata de un método biológico eficaz y respetuoso con el medio ambiente.
  • Trampas de feromonas: Utilizar trampas para capturar a las polillas macho, impidiendo la reproducción y reduciendo la población de procesionaria.

Además de estas medidas de control, consideramos fundamental la puesta en marcha de una campaña de sensibilización dirigida a la población, con el objetivo de informar sobre los riesgos de la procesionaria, las medidas de prevención y qué hacer en caso de contacto con las orugas.

Desde la Plataforma, instamos al Ayuntamiento de Mijas a tomar medidas urgentes para controlar la plaga de procesionaria del pino, priorizando métodos ecológicos y la protección de la salud de nuestras mascotas y nuestro entorno natural. ¡La salud de nuestros animales y la sostenibilidad de nuestro medio ambiente están en juego!

- Publicidad-

Otros títulos

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Últimos artículos

Ir a la barra de herramientas