14.9 C
Málaga
viernes, febrero 21, 2025

Los trabajadores de EMASA convocan una huelga parcial el 20 de febrero

Más leídos

malagaldía
malagaldíahttps://www.malagaldia.es/
Equipo compuesto por periodistas que seleccionan el contenido más adecuado a la línea editorial del Periódico malagaldia.es, estas noticias provienen de agencias de información, agencias colaboradoras, comunicados de prensa y artículos de opinión recibidos en nuestras oficinas.
  • Los trabajadores de EMASA convocan una huelga parcial el 20 de febrero para exigir mejoras laborales y denunciar la precarización del empleo público

El Comité de Empresa de EMASA ha convocado una huelga parcial el próximo 20 de febrero, acompañada de una concentración para visibilizar el creciente malestar de la plantilla y exigir soluciones inmediatas a una serie de situaciones que consideran injustas y perjudiciales para los derechos laborales.

La movilización tendrá lugar de 12:00 a 15:00 horas, con dos puntos de concentración: a las 12:00 frente al Hospital Noble, y posteriormente, a las 13:30 frente al Ayuntamiento de Málaga.

Esta acción responde a la falta de avances significativos en diversas reivindicaciones laborales, que el Comité ha venido planteando desde 2023 sin encontrar respuesta adecuada.

Principales motivos de la movilización en Emasa:

  • Privatización progresiva a través de la externalización de servicios clave de EMASA, como redes, mantenimiento, laboratorio, informática y atención al cliente.
  • No aplicación de la subida salarial automática para 2024 y años siguientes, prevista en el Real Decreto Ley para el sector y empresas públicas.
  • Discriminación salarial relacionada con antigüedad, gratificaciones, pluses y salarios base.
  • Aumento de demandas judiciales por el reconocimiento de categorías superiores, debido a la negativa de aplicación del convenio.
  • Incremento de despidos en los últimos años, con dos trabajadores afectados en 2024, y aplicación excesiva del régimen disciplinario.
  • Ascensos discrecionales fuera del marco de negociación colectiva, sin garantizar la igualdad de oportunidades.
  • Falta de oportunidades de promoción interna, limitando el desarrollo profesional del personal.
  • Cambios constantes en la estructura de la empresa y en los puestos de trabajo, al margen del Convenio Colectivo.
  • Propuesta de eliminación del convenio de categorías profesionales, sin una negociación transparente sobre la clasificación profesional.

“La dignidad, el respeto y la justicia son derechos fundamentales que deben ser garantizados en nuestros puestos de trabajo”, señalan desde el Comité de Empresa. “Queremos una empresa pública fuerte, sin externalizaciones, que valore el potencial de su plantilla y garantice igualdad de oportunidades para todos y todas”.

La suma de todas estas situaciones ha generado un profundo malestar entre el personal, que considera imprescindible una respuesta inmediata por parte de la dirección de la empresa.

 “Es el momento de alzar la voz y exigir que se escuchen nuestras demandas. Juntos, somos más fuertes. La lucha por nuestros derechos es una lucha por el futuro de todas y todos”, concluyen.

- Publicidad-

Otros títulos

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Últimos artículos

Ir a la barra de herramientas