14.9 C
Málaga
viernes, febrero 21, 2025

El Hospital Clínico agiliza la derivación desde Atención Primaria para enfermedades vasculares

Más leídos

El Hospital Clínico Universitario Virgen de la Victoria de Málaga y los centros de Atención Primaria del Distrito Málaga-Valle del Guadalhorce y Distrito Costa del Sol, de los que el hospital es referencia directa, trabajan conjuntamente en la implementación de un plan normalizado de trabajo (PNT) que va a permitir la derivación desde Atención Primaria al Servicio de Angiología y Cirugía Vascular con el que cuenta este complejo hospitalario interurbano, agilizando de esta forma el circuito de atención a los pacientes con enfermedades vasculares.

Asimismo, y coordinado por los responsables directivos del hospital y de atención primaria, este proyecto supone un avance significativo hacia la optimización de la atención a los pacientes con enfermedades vasculares, cada vez más frecuentes, para avanzar en el diagnóstico precoz e iniciar los tratamientos lo antes posible, así como el seguimiento y el control de este tipo de procesos, algunos de los cuales provocan una grave afectación de la vida diaria de las personas afectadas.

La primera reunión convocada para establecer este plan contó con la participación de profesionales de diversas categorías procedentes de los dos ámbitos sanitarios, quienes colaboraron en la definición de criterios claros y eficientes para las derivaciones, ha indicado la Junta en un comunicado.

El subdirector médico del Hospital Clínico Universitario Virgen de la Victoria, Fernando Ávila, ha explicado que «el objetivo de esta colaboración es establecer una vía de comunicación más ágil y directa entre los profesionales del primer nivel de atención y el hospital, reforzando de este modo el compromiso con una atención integral y de calidad».

Coordinación en el Hospital Clínico

«La coordinación entre ambos es fundamental para asegurar que los pacientes reciban las intervenciones adecuadas en el momento oportuno», ha agregado.

De igual modo, ha señalado que «para garantizar el avance del proyecto y abordar los posibles problemas que puedan surgir, se llevarán a cabo sesiones y reuniones periódicas entre ambos equipos, tanto de Atención Primaria como de Atención Hospitalaria. Esto permitirá dar respuesta a todas las necesidades que vayan surgiendo durante la implantación del plan normalizado de trabajo». Por otro lado, han destacado que esta primera reunión de coordinación contó con la presencia y la participación del jefe del servicio de Angiología y Cirugía Vascular, Rafael Gómez Medialdea, junto a profesionales de su equipo de atención.

El especialista ha explicado que las principales enfermedades que se detectarán en Atención Primaria y que podrán acceder directamente al hospital, siempre que se cumplan los criterios de derivación, incluyen, «aneurismas, isquemias agudas, isquemias crónicas de extremidades, varices, trombosis y pie diabético, entre otras».

«Este enfoque permitirá establecer diagnósticos precoces, iniciar tratamientos de manera más eficiente y garantizar un seguimiento adecuado con su hospital de referencia, que en este caso es el Hospital Clínico Universitario Virgen de la Victoria», ha concluido el especialista. El servicio de Angiología y Cirugía Vascular del complejo hospitalario universitario Virgen de la Victoria realizó más de 11.000 atenciones en el área de consultas externas el pasado año 2024, llevó a cabo alrededor de 700 ingresos en hospitalización, y más de un millar de intervenciones de cirugía mayor.

Sigue nuestras Noticias

- Publicidad-

Otros títulos

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Últimos artículos

Ir a la barra de herramientas