16.5 C
Málaga
martes, febrero 18, 2025

Un total de 70 municipios se adhieren a la Red Andaluza de Teatros Públicos

Más leídos

La consejera de Cultura y DeportePatricia del Pozo, ha presentado la oferta para el primer semestre de este año de la Red Andaluza de Teatros Públicos, el programa de difusión y promoción de artes escénicas que llega a un total de 70 municipios andaluces -16 de ellos en la provincia de Sevilla-, facilitando el acceso a espectáculos de teatro, música, danza y circo, y contribuyendo al desarrollo del tejido empresarial andaluz del sector cultural.

«La Red Andaluza de Teatros Públicos es una propuesta fundamental para la promoción y difusión del teatro, la danza, el circo y la música con un impacto en los municipios y en las compañías de artes escénicas», ha señalado la consejera Del Pozo, quien ha resaltado que «en el primer semestre de 2025 suma un total de 312 funciones, 201 dirigidas al público generalista y 111 para escolares».

Se trata, en opinión de Patricia del Pozo, de un «programa colaborativo que aúna los esfuerzos de la Consejería de Cultura y Deporte, los de los municipios y los de las compañías». La Red Andaluza de Teatros Públicos se articula en dos vías, la dirigida a público general y la destinada al público escolar que, bajo el nombre de ‘Abecedaria’, se realiza en colaboración con los centros educativos.

El presupuesto del programa para este año supera los 2,1 millones de euros: 1,1 millones, aportados por la Junta de Andalucía, y el resto, 980.000 euros, por los 70 municipios andaluces adheridos a la Red. Para la programación general, la Junta aporta el 50% del coste total de cada actividad y los municipios el otro 50%, mientras que en ‘Abecedaria’, la Junta asume dos tercios y los municipios un tercio.

Funcionamiento de la Red Andaluza de Teatros Públicos

La Agencia Andaluza de Instituciones Culturales, dependiente de la Consejería de Cultura y Deporte, realiza una convocatoria anual para que los municipios interesados se postulen a integrarse en la Red Andaluza de Teatros Públicos. Las solicitudes son analizadas por una comisión de expertos, que valoran tanto la calidad de los espacios escénicos como su trayectoria y diseño de programación.

Además, se tiene en cuenta la presentación de proyectos de mediación cultural y de acogida de residencias artísticas o técnicas, con las que contribuir al fortalecimiento del tejido profesional de las artes escénicas y la música. Tras la valoración de las solicitudes, y en función de la disponibilidad presupuestaria para cada convocatoria, se hace público el listado de municipios que formarán parte de cada anualidad, que en 2025 ha ascendido a un total de 70.

Por su parte, los espectáculos que entran a formar parte del catálogo son elegidos por la Consejería de Cultura y los municipios en dos periodos del año, tras dos reuniones semestrales plenarias a la que acuden todos los agentes implicados. Actualmente, el catálogo de espectáculos cuenta más de un millar de propuestas de música, teatro, danza y circo, entre las que se encuentran representaciones reconocidas en el territorio nacional incluidas en los principales foros y ferias profesionales del sector.

- Publicidad-

Otros títulos

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Últimos artículos

Ir a la barra de herramientas