La vicepresidenta segunda del Gobierno y líder de Sumar, Yolanda Díaz, aseguró este lunes que es “imposible” que España destine un 2% de su presupuesto anual a defensa, ya que supondría asignar a este fin 30.000 millones y convertir a EEUU en el principal proveedor de material militar.
En declaraciones a Televisión Española recogidas por Servimedia, Díaz se refirió al hecho de que el presidente de EEUU, Donald Trump, reclame a los países europeos aumentar su gasto defensivo y a que el jefe del Ejecutivo español, Pedro Sánchez, se haya mostrado dispuesto a que el país se encamine a un 2% de su presupuesto en este ámbito.
La vicepresidenta indicó que España gasta actualmente el 1,2% en defensa, que son 7.000 millones al año. Sin embargo, apuntó que un 2% serían 30.000 millones, algo que dijo que es “imposible”, ya que “supondría que la política de defensa española se basara en la compra de armamento a EEUU”.
Señaló que “la política de defensa debe ser defensiva y no imperialista” y que las exigencias de Trump a la UE no deben llevar a “aumentar el presupuesto de defensa, sino a reorientar los efectivos que tenemos”.
Europa tiene que despertar ante la guerra en Ucrania
En cuanto a que Sánchez acuda este lunes a París a la cumbre organizada por el presidente francés, Emmanuel Macron, Díaz aseguró que es “clave” que la posición española quede clara en lo referido a un eventual fin de la guerra en Ucrania.
A este respecto, defendió que “no se puede caminar en la reconstrucción de la paz sin la participación del pueblo ucraniano” y que “Europa tiene que despertar y actuar ya” frente al planteamiento de Trump de pactar el fin de este conflicto solo con el presidente ruso, Vladímir Putin.
Aseguró que existe una “ofensiva norteamericana” que no solo es económica, sino también cultural, frente a la que sostuvo que la UE debe responder con “autonomía estratégica” en todos los ámbitos, incluida la defensa o el comercio.
En este sentido, indicó que con los aranceles que Trump amenaza a diversos países, como México o Canadá, son un “tiro en el pie”. Además, insistió en que “Europa tiene que dar un paso adelante y defender una economía multilateral”, ya que la autarquía es un “disparate”.
(SERVIMEDIA)
Sigue nuestras noticias