14.9 C
Málaga
jueves, febrero 20, 2025

Errol Flynn (1909-1959) (Cuando la realidad supera la ficción)

Más leídos

Su nombre era Errol Leslie Thomson Flynn y había nacido en la isla de Tasmania (Australia). Fue un actor de la edad de oro del cine de Hollywood, famosísimo mundialmente por sus papeles de galán y aventurero en la gran pantalla. El director Irving Rapper (1898-1999) dijo de él: «Tuvo el mundo entero en la palma de sus manos y no supo aprovecharlo».

Errol era hijo del oceanógrafo y biólogo irlandés Theodore Thomson Flynn (1883-1968). De la madre se tienen apenas un par de datos: que se llamaba Lily Mary Young y que se casó con Theodore en 1909. De la información que nos llega a través de la autobiografía de Errol, Memorias de un vividor publicada en español en 2009, sabemos que desde niño manifestó un carácter rebelde y poco convencional.

En uno de los pasajes del libro llega a decir que a los siete años su madre le llamaba «demonio en pantalón corto››, y que el recuerdo principal que guardaba de su infancia era «el de unas nalgas martirizadas». Para mayor escarnio, fue expulsado de varios colegios hasta que finalmente marchó para Inglaterra donde, gracias a la influencia y el prestigio del padre, pudo matricularse en los más importantes colegios de Londres y París, por lo que pudo disfrutar de una educación exquisita.

Si bien fue un mal estudiante, destacó en varios deportes, algo que le vino de perlas cuando comenzó su carrera en el cine. Sobre esta cuestión se recuerda una anécdota que viene a demostrar su desparpajo. Durante el rodaje de la película The perfect specimen, rodada en 1937, participaba en una escena de boxeo, tan convincente, que dejó pasmado al equipo de rodaje, así que nadie dudó de sus palabras cuando afirmó que había representado a su país en los JJOO de Ámsterdam en 1928 como boxeador, lo que no era cierto.

Como tampoco era cierto que sus antepasados habían formado parte de la tripulación de la «Bounty›› cuando dio vida al Christian Fletcher, en una de las versiones de Rebelión a bordo. Fueron algunas de las muchas mentiras que han acompañado su leyenda.

Errol Flynn

También se aficionó al teatro y trabajó como corresponsal durante la Guerra Civil de España, donde llegó en 1937 (esto está comprobado), haciendo reportajes que no pudo publicar, en principio, vetado por el magnate (pronazi) de la comunicación Randolf Hearst (1863-1951), para quien trabajaba, y que publicó después gracias al apoyo de Eleanor Roosevelt (1884-1962). La prensa de la época publicó que portaba un cheque, fruto de una colecta realizada entre la progresía hollywoodiense, de un millón y medio de dólares para la compra de ambulancias, medicinas y víveres para los republicanos.

Espíritu inquieto, trabajó de todo: marinero, periodista, pescador, friega-platos. Pasó varios años como buscador de oro en Nueva Guinea, haciendo de prospector minero… entre otros trabajos; sin embargo, no tuvo suerte y adquirió numerosas deudas y para pagarlas trabajó como peón en una plantación de cocos. No fue esta su última aventura, pero finalmente vendió sus propiedades en 1933 y, tras otro fiasco, decidió estudiar interpretación en Inglaterra. Posteriormente viajó a los Estados Unidos, donde trabajó en teatro hasta que un cazatalentos de la Warner lo fichó. Tenía todo el potencial para convertirse en una estrella: era atractivo y tenía una personalidad arrolladora, una mezcla fascinante. Fue considerado el sucesor natural de Douglas Fairbanks (1883-1939), conocido como «El rey de Hollywood››.

Sus primeras apariciones en el cine fueron en papeles secundarios, hasta que en 1935 protagonizó su primer éxito: El capitán Blood, y al año siguiente otros dos éxitos: La carga de la brigada ligera, un western clásico (de los muchos que protagonizó) y el mayor de todos: Robin de los bosques (1938), todos dirigidos por Michael Curtiz, con la actriz Olivia de Havilland (la Melania Hamilton de Lo que el viento se llevó) como su partenaire. Entre sus películas destacamos, por su relación con España, El burlador de Castilla (1948) como el aventurero español Don Juan de Mañara y Fiesta (1957), con escenario español, y guion basado en la novela homónima de Hemingway. Su última aparición fue en Cuban Rebels Girls (1959).

Publicó las novelas Beam Ends y Sowdown y su autobiografía, como ya hemos apuntado; algunos guiones: Las aventuras de Errol Flynn, A mi manera. La leyenda de Errol Flynn (para TV), Cuban Rebel Girls, The Story of William Tell, La taberna de Nueva Orleans. Se casó tres veces con otras tantas actrices (Lili Damita, Nora Eddington y Patrice Wymore) y tuvo cuatro hijos, de los cuales sólo el mayor siguió la carrera de actor (sin éxito) por lo que se dedicó al foto-reportaje. Desgraciadamente, murió mientras cubría la guerra de Camboya.

En sus memorias, Errol dejó escrito que el mundo le había convertido en un «símbolo fálico universal››. Finalmente, este actor, que nunca consintió que nadie le doblara en las escenas peligrosas, murió solo y olvidado de todos los que lo habían encumbrado. Tenía solo 50 años, pero los forenses afirmaron que su cuerpo se hallaba tan deteriorado por el alcohol y las drogas que representaba el de un hombre de 70.

Sigue nuestras noticias

- Publicidad-

Otros títulos

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Últimos artículos

Ir a la barra de herramientas