Y toma de decisiones de la Consejería para mejorar la atención en salud a los pacientes
Desde el Consejo Andaluz de Enfermería (CAE) celebramos el reciente nombramiento de Ángel Chimenea Toscano, como Coordinador de la Estrategia de Investigación e Innovación en Salud de la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía. En este sentido, fuentes del CAE confirman que ya han remitido una carta para felicitarlo por su nombramiento, deseándole muchos éxitos en nombre de todos los profesionales de enfermería que representan en Andalucía.
En la misma carta, la organización colegial ha solicitado una reunión formal, “al objeto de valorar y explorar posibles áreas de colaboración, compartir ideas que puedan enriquecer nuestras respectivas misiones, así como crear oportunidades de representatividad de la Enfermería en cargos de responsabilidad y decisorios dentro de nuestro Sistema Sanitario Público Andaluz”.
La sociedad necesita enfermería en puestos de gestión y decisorios
Fuentes del CAE aseguran que “siendo conocedores de que se están llevando a cabo una serie de nombramientos, dentro de la Consejería de Salud y Consumo, y en cuyos puestos de gestión o altos cargos no se encuentran las enfermeras, creemos que el sistema sanitario andaluz y la sociedad, necesita a estos profesionales en esos puestos, ya que los que están en altos cargos, siguen siendo minoría”. Las enfermeras no somos sólo asesores, y necesitamos enfermeras gestoras en puestos de responsabilidad, de gestión y decisorios, porque son ámbitos donde la profesión tiene mucho que aportar”.
Por eso desde el CAE, “nos hemos puesto a disposición de Coordinador de la Estrategia de Investigación e Innovación en Salud de la Consejería de Salud y Consumo, pues consideramos es un momento propicio, para valorar proyectos y retos comunes y abrir nuevas vías de investigación enfermera en nuestra comunidad autónoma”.
La enfermería imprime un valor diferencial en investigación
Ahora más que nunca, necesitamos que la administración se una a quienes representamos a la profesión enfermera para apoyar la investigación. Desde el CAE “creemos que el Sistema Sanitario Andaluz y, por ende, toda la ciudadanía, necesita la traslación de resultados y la implantación de todas las investigaciones enfermeras que se están desarrollando, para la mejora de la atención en salud de los ciudadanos. Y no sólo en el ámbito de la Consejería, sino también a nivel nacional”.
A este respecto, hace especial hincapié en que “como organización colegial que representa a más de 49.000 enfermeras y enfermeros colegiados en Andalucía, tiene además la capacidad de coordinación y mediación en determinados sectores y colectivos, imprimiendo un valor diferencial tanto a los resultados en investigación, como a la puesta en marcha de los proyectos que se desarrollan en la Consejería”.
En lo que se refiere a la figura de la enfermera clínica investigadora en los centros en sanitarios del Servicio Andaluz de Salud, pone de relieve que “aún estamos a la espera de su implantación”. El Consejo Andaluz de Enfermería, ha destacado la importancia de la figura de la enfermera investigadora, y el papel crucial que juega a la hora de poder realizar una traslación real de los resultados de sus investigaciones a los pacientes.
Andalucía está a la vanguardia en investigación y “nuestras enfermeras lo están demostrando, dedicando en la mayoría de los casos, tiempo donde no lo hay, debido a la sobrecarga asistencial que sufre la profesión. Y para poder investigar en lo asistencial, esa sobrecarga debería gestionarse para tener tiempo para invertirlo en investigación”.