El Colectivo de Profesores Ayudantes Doctores de la Universidad de Málaga, compuesto por más de 140 docentes investigadores, se ha organizado para defender sus derechos ante la actual política de recortes desarrollada por el gobierno de la institución. La primera medida ha sido una concentración convocada en la puerta del pabellón de Gobierno el día 10 de febrero a las 11.30hrs.
Este colectivo, que ocupa el eslabón más débil del profesorado académico, ha visto el anuncio de cambios inminentes que limitarán de manera sustancial su posibilidad de promoción a contratos estables. Una medida que no se entiende en un contexto de crecimiento económico del país y la región, en el que la financiación de las universidades públicas por parte de la Junta de Andalucía no debería de suponer este tipo de acciones.
El colectivo defiende que, en el caso de Málaga, si bien existen desajustes de tipo presupuestario por un exceso de gastos en infraestructuras, debe de entenderse que ello no puede conllevar el desmantelamiento de la universidad a través de la eliminación de derechos del personal que son quienes hacen que este servicio educativo público tenga sentido.
Estos ajustes, que se suman a otros que ya se padecen en las condiciones de trabajo del personal, limitan cada vez más el prestigio de la entidad y hacen muy difícil su competitividad en el contexto internacional, pero también en el malagueño, en donde variadas universidades privadas ya han sido aceptadas.
Por todo ello, ante la situación actual de confusión y ambigüedad sobre la estabilidad del Profesorado Ayudante Doctor (PAD), se ha acordado demandar al Vicerrectorado de Ordenación Académica y Personal Docente Investigador el mantenimiento de las condiciones de promoción que han regido hasta ahora, donde las prioridades son:
1) La promoción del PAD acreditado a Profesor Permanente Laboral al terminar su contrato, más allá del límite de la oferta pública de empleo actual.
2) La promoción inmediata del PAD acreditado a profesor Titular Universitario, acorde a la interpretación del Convenio Colectivo que se ha venido haciendo hasta ahora.
Confiamos en la voluntad de la UMA
Hasta el momento, la UMA no ha presentado ninguna propuesta que resuelva a estas cuestiones. Por otro lado, la sesión informativa del pasado mes de diciembre del Vicerrector de Ordenación Académica y PDI, Bartolomé Andreo Navarro, creó más dudas que respuestas sobre el futuro de este colectivo.
Como colectivo básico de la universidad, confían en la voluntad de la UMA para encontrar una solución y ofrecen su entera disposición para la discusión de estas medidas.