17.6 C
Málaga
sábado, febrero 8, 2025

Velada mágistral con la Orquesta Filarmónica en el Teatro Cervantes

Más leídos

malagaldía
malagaldíahttps://www.malagaldia.es/
Equipo compuesto por periodistas que seleccionan el contenido más adecuado a la línea editorial del Periódico malagaldia.es, estas noticias provienen de agencias de información, agencias colaboradoras, comunicados de prensa y artículos de opinión recibidos en nuestras oficinas.

El Teatro Cervantes de Málaga acondicionó su concha acústica para acoger el jueves 6 y el viernes 7 de febrero de 2025 el noveno programa de abono de la Orquesta Filarmónica de Málaga (OFM). En esta cita, la agrupación de la Costa del Sol interpretó partituras del siglo XIX de Hann, Lalo y Schumann. Como director actuó el alemán Alexander Merzyn en su debut al frente de la formación malagueña. La chelista francesa Nadége Rouchard hizo lo propio como solista en la primera parte de un concierto en dos secciones que bordeó los cien minutos de duración, descanso incluido.

Alexander Merzyn (1983) es un director alemán reconocido por su versatilidad. Desde 2020 es director musical general del Staatstheater Cottbus. Formado inicialmente como violonchelista en Berlín, se especializó en dirección en Weimar con maestros como Nicolás Pasquet y Anthony Bramall. A continuación, continuó perfeccionándose con figuras de la talla de Herbert Blomstedt y sir Simon Rattle. Ha dirigido numerosas orquestas europeas y asiáticas manejando repertorios desde la época barroca hasta la música de los siglos XX y XXI.

Velada en el Teatro Cervantes

La velada comenzó con la obertura MozartIRH 52 (Allegro animato) de Reynaldo Hahn (1874-1947). Se trata de una pieza cercana y ambiental que refleja el talento melódico y teatral del compositor alemán, francés y venezolano de ascendencia vasca. En ella, la orquesta evidenció una ejecución amena, flexible y fluida.

A continuación, apareció en escena Nadège Rochart para interpretar junto con la OFM el Concierto para violonchelo en re menor de Édouard Lalo (1823-1892). La joven violonchelista suiza posee una subrayada carrera internacional en la que se ha caracterizado por su versatilidad y sensibilidad interpretativa. Destaca por combinar grandes partituras del repertorio para su instrumento, nuevas composiciones y músicas tradicionales de diversas culturas. Ha actuado en prestigiosas salas como el Carnegie Hall, el Musikverein de Viena, la Tonhalle de Zúrich, el Palau de la Música Catalana y, desde esta semana y por fortuna, el Teatro Cervantes de Málaga.

Desde el primer compás, la virtuosa suiza extrajo de su instrumento un sonido equilibrado, rico, expresivo y pleno en matices en los tres movimientos (1. Prélude; 2. Intermezzo; 3. Introduction) en los que se estructura la partitura de Lalo, caracterizada por José Antonio Cantón en las notas al programa como «su obra más interesante después de su famosa Sinfonía española». Destacó en intensidad, expresividad, técnica y belleza tímbrica, y regaló al público del Cervantes una propia de corte contemporáneo antes de despedirse del escenario.

Tras el receso, la segunda parte se dedicó por completo a una de las obras más emblemáticas de la época romántica alemana: la Sinfonía n.º 3 en mi bemol mayorRenana, de Robert Schumann (1810-1856), en cinco movimientos (1. Lebhaft; 2. Scherzo; 3. Nicht schnell; 4. Feierlich; 5. Lebhaft). Inspirada en la región del Rin y sus paisajes, Merzyn marcó una lectura precisa, detallista y expresiva e imprimió una línea profunda, brillante y contrastante a una sólida y precisa Orquesta Filarmónica de Málaga que, en definitiva, ofreció un concierto pleno en musicalidad, variedad y brillantez.

- Publicidad-

Otros títulos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -

Últimos artículos

Ir a la barra de herramientas