Tras el éxito de la primera edición en 2024, el Colegio Profesional de Trabajo Social de Málaga lanza una nueva convocatoria II Premio Trabajo Social Málaga. Estos galardones premian las buenas prácticas profesionales del Trabajo Social, con el objetivo de dar visibilidad a la profesión y reconocer iniciativas destacadas en la provincia de Málaga que reflejen el compromiso, la innovación y el impacto social del Trabajo Social.
En esta edición se otorgarán premios a dos tipos de iniciativas: la mejor práctica profesional de Trabajo Social, destinada a reconocer proyectos con un alto impacto en la comunidad que destaquen por su calidad y compromiso con la disciplina, y la mejor práctica en innovación en Trabajo Social, que valorará aquellas propuestas que aporten soluciones novedosas a problemáticas sociales emergentes o poco abordadas.
Las candidaturas podrán presentarse hasta el 25 de febrero de 2025. Una vez cerrado el plazo, un jurado especializado evaluará las propuestas y seleccionará tres finalistas en cada categoría. En la fase final, será la colegiatura quien, mediante votación, determinará los proyectos ganadores.
El fallo del jurado se dará a conocer en un evento especial enmarcado en la celebración del Día Mundial del Trabajo Social 2025. Desde el Colegio, animamos a todas y todos las/os profesionales del Trabajo Social a presentar sus proyectos y formar parte de esta iniciativa, contribuyendo así a fortalecer y visibilizar la profesión en nuestra provincia.
Para conocer más información sobre el II Premio Trabajo Social Málaga pueden consultar accediendo a las BASES.
¿Qué es el trabajo social?
“El trabajo social es una profesión basada en la práctica y una disciplina académica que promueve el cambio y el desarrollo social, la cohesión social, y el fortalecimiento y la liberación de las personas. Los principios de la justicia social, los derechos humanos, la responsabilidad colectiva y el respeto a la diversidad son fundamentales para el trabajo social. Respaldada por las teorías del trabajo social, las ciencias sociales, las humanidades y los conocimientos indígenas, el trabajo social involucra a las personas y las estructuras para hacer frente a desafíos de la vida y aumentar el bienestar. La siguiente definición se puede ampliar a nivel nacional y/o regional.”