- Éxito de la investigación enfermera malagueña en los IV Premios de Investigación del Consejo General de Enfermería
- Málaga ha vuelto a destacar en el ámbito de la investigación enfermera con dos primeros premios en los IV Premios de Investigación del Consejo General de Enfermería (CGE). Los enfermeros malagueños Rafael Mesa Rico y Jessica Marian Goodman Casanova han sido galardonados por sus estudios en insuficiencia cardíaca y salud mental, consolidando el talento investigador de la enfermería en nuestra provincia.
IV Premios de Investigación
La gala de los IV Premios de Investigación del CGE ha reconocido el esfuerzo y la innovación en la investigación enfermera con una dotación total de 55.000 euros para apoyar proyectos que impactan directamente en la calidad asistencial.
En esta edición, el interés por la investigación ha crecido notablemente, con 156 candidaturas presentadas. Tras la revisión por parte del comité de evaluadores, 16 finalistas fueron seleccionados para optar a los premios. Finalmente, los galardones han recaído en profesionales procedentes de Madrid, Málaga (2), Sevilla, Cantabria y Gipuzkoa, quienes han recibido un trofeo conmemorativo de la edición, mientras que el resto de finalistas han sido reconocidos con su correspondiente diploma acreditativo.
La Enfermería malagueña en lo más alto
Ámbito hospitalario – Primer Premio
Rafael Mesa Rico
Proyecto: «Evaluación de la efectividad y eficiencia de un programa de seguimiento enfermero en pacientes con insuficiencia cardiaca: un análisis coste-utilidad».
Dotación económica: 12.000 €
Mejor Tesis Doctoral – Primer Premio
Jessica Marian Goodman Casanova
Investigación: «Evaluación del impacto de las artes participativas en museos sobre el proceso de recuperación en la salud mental».
Dotación económica: 5.000 €
Ambos premiados han estado acompañados en la entrega de los galardones por el presidente en funciones del Colegio de Enfermería de Málaga, José Miguel Carrasco, quien ha resaltado la relevancia de la investigación enfermera y la necesidad de seguir fomentándola.
«Estos premios reflejan el talento y la dedicación de nuestros profesionales. La investigación es clave para avanzar en los cuidados y mejorar la calidad de vida de los pacientes. Desde el Colegio de Enfermería de Málaga seguiremos apoyando la labor investigadora de nuestros colegiados, porque sin investigación no hay progreso en la enfermería ni en el sistema sanitario», ha afirmado Carrasco.
Destacada participación de Málaga en la categoría de Ámbito Comunitario y Social
Además de los dos galardones obtenidos, Málaga estuvo representada en la categoría de Ámbito Comunitario y Social con la enfermera Carmen Aránzazu Bermúdez, finalista con su estudio:
«Optimización de la monitorización flash de glucosa en atención primaria para mejorar el control y la adherencia en personas con diabetes mellitus tipo 2 (OPTIMA-Diab2). Estudio cualitativo y ensayo aleatorizado crossover».
Desde el Colegio de Enfermería de Málaga queremos felicitar a Carmen Aránzazu Bermúdez por su gran trabajo, que ha sido reconocido entre los mejores proyectos de investigación enfermera del país.
Compromiso con la investigación
Estos premios reflejan la importancia de la investigación en la enfermería, un ámbito clave para la evolución de los cuidados y el desarrollo de nuevas estrategias sanitarias. La apuesta por la formación y la producción científica es esencial para consolidar la labor enfermera como un pilar fundamental del sistema de salud.
Desde el Colegio de Enfermería de Málaga, queremos felicitar a los ganadores y finalistas y reafirmar nuestro compromiso con el impulso de la investigación y la excelencia profesional en la enfermería malagueña.
¡Enhorabuena a todos los participantes!