Para denunciar los riesgos de las oposiciones 2025
El Sindicato Docentes por la Pública (DXP) ha anunciado la convocatoria de una huelga el próximo 12 de febrero, que se desarrollará durante toda la jornada de mañana, junto con la opción de realizar paros parciales, permitiendo a los docentes participar durante un tramo horario específico. Además, se llevarán a cabo concentraciones el mismo día de 18:00 a 19:00 horas en diversos puntos de Andalucía.
Las concentraciones se celebrarán en la puerta del Instituto de la Fuensanta en Córdoba capital y en la Plaza de las Velas en Almería. Estas movilizaciones buscan visibilizar la preocupación del profesorado andaluz ante los riesgos derivados de la convocatoria de oposiciones docentes previstas para 2025.
Según Delia Muro, secretaria general de DXP, «la administración no está actuando con responsabilidad. Se priorizan decisiones que generan incertidumbre en lugar de estabilidad y equidad. Es inadmisible que sigamos sin una coordinación real entre comunidades autónomas, lo que perjudica especialmente al profesorado aspirante e interino andaluz».
Aunque no existe una convocatoria oficial, la previsión de 7.840 plazas docentes para 2025, centradas mayoritariamente en el cuerpo de Maestros de Educación Primaria, contrasta con la tendencia en otras comunidades autónomas que se enfocan en los cuerpos de Profesores de Enseñanza Secundaria. Esther Padua, responsable de organización del sindicato, alerta de que «esta disparidad fomenta la llegada de aspirantes de otras regiones, complicando el acceso para los profesionales locales. La falta de una estrategia común acentúa las desigualdades y afecta especialmente al profesorado interino andaluz, que sigue viendo su estabilidad laboral en riesgo».
Por su parte, Paco Cobos, responsable provincial en Córdoba, explica que «el sistema trienal actual, con dos años consecutivos de oposiciones para el mismo cuerpo y uno de descanso, no responde a las necesidades reales del sistema educativo andaluz. Esta estructura genera más inestabilidad laboral y perpetúa la incertidumbre para quienes buscan consolidar una plaza fija».
Docentes por la Pública
Desde DXP también se denuncia que el sistema de acceso vigente presenta carencias en transparencia y equidad, lo que dificulta una selección justa y adaptada a las necesidades reales del sistema educativo. El sindicato insiste en que es imprescindible reformar este sistema para garantizar procesos más claros y objetivos.
Con esta huelga y las concentraciones convocadas, DXP hace un llamamiento a la administración andaluza para que revise la planificación de las oposiciones de 2025 y tome medidas concretas que protejan la calidad de la educación pública en Andalucía. «No estamos dispuestos a aceptar decisiones que comprometan el futuro del profesorado ni la equidad del acceso a las plazas. Es el momento de actuar», concluye Delia Muro.
La huelga y las movilizaciones pretenden enviar un mensaje claro: la estabilidad laboral y la justicia en los procesos selectivos son imprescindibles para garantizar una educación pública de calidad. DXP anima a todos los docentes a participar activamente en estas acciones y a sumar sus voces para exigir soluciones reales a una problemática que afecta al conjunto de la comunidad educativa.