9.9 C
Málaga
martes, febrero 4, 2025

Más de 24.000 periodistas autónomos se registran en el nuevo epígrafe del IAE en tres años

Más leídos

Desde la creación del grupo 863 del Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE) para periodistas y otros profesionales de la información y la comunicación, se han registrado 24.374 altas en este epígrafe en toda España. Este dato, que incluye tanto a nuevos autónomos como a aquellos que han migrado desde otros grupos del IAE, refleja una adaptación masiva del sector al nuevo marco fiscal vigente desde el 1 de enero de 2022. Sin embargo, el crecimiento no ha estado exento de desafíos: las 12.354 bajas acumuladas en el mismo periodo dejan un saldo neto de 12.020 profesionales.

Andalucía se consolida como la tercera comunidad autónoma con mayor número de altas, registrando 2.896 altas y un saldo neto positivo de 1.486 profesionales entre 2022 y 2024. Solo Madrid (8.078) y Cataluña (5.927) superan a la comunidad andaluza en cifras absolutas, lo que refuerza su papel como uno de los principales núcleos de actividad periodística en España. Este crecimiento puede atribuirse a factores como el impulso de proyectos digitales independientes como los inscritos en el Registro Oficial de Medios Digitales de Andalucía (ROMDA), la descentralización de los medios de comunicación y la capacidad de los profesionales para adaptarse a las nuevas demandas del mercado.

Sin embargo, este aumento contrasta con las bajas acumuladas en el mismo periodo, un dato que pone de manifiesto una alta rotación en el sector y plantea interrogantes sobre la estabilidad laboral de los periodistas autónomos. Además, el crecimiento plantea desafíos como la precariedad laboral, la falta de protección social, la dificultad para acceder a financiación y la competencia en un mercado cada vez más saturado y con mayor intrusismo, lo que dificulta la viabilidad de los proyectos periodísticos independientes.

El futuro de los periodistas freelance: entre la adaptación y la incertidumbre

La creación del grupo específico del IAE para periodistas ha puesto de manifiesto algunas de las tensiones y desafíos que enfrenta el sector. Por un lado, la migración de profesionales al nuevo epígrafe refleja una mayor formalización y visibilidad del periodismo freelance. Sin embargo, este fenómeno también plantea importantes retos, como la precariedad laboral y la falta de protección social, que amenazan la sostenibilidad de la profesión.

En este contexto, el IAE para periodistas podría interpretarse como un reconocimiento institucional de la importancia de la profesión. Sin embargo, su impacto dependerá de la profesionalización de un sector que ha encontrado su espacio en el entorno digital.

Sigue nuestras Noticias

- Publicidad-

Otros títulos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -

Últimos artículos

Ir a la barra de herramientas