16.5 C
Málaga
martes, febrero 4, 2025

El paro sube en 38.725 personas en enero, lastrado por los servicios y el desempleo femenino

Más leídos

malagaldía
malagaldíahttps://www.malagaldia.es/
Equipo compuesto por periodistas que seleccionan el contenido más adecuado a la línea editorial del Periódico malagaldia.es, estas noticias provienen de agencias de información, agencias colaboradoras, comunicados de prensa y artículos de opinión recibidos en nuestras oficinas.

El número de parados registrados en las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) creció en el mes de enero en 38.725 personas (+1,51%), lo que deja el total de desempleados en 2.599.443 tras unas cifras del primer mes del año que están lastradas por el aumento del desempleo entre los ocupados del sector servicios, por el fin de la campaña navideña, y del empeoramiento del paro entre las mujeres.

No obstante, en comparativa interanual, el paro descendió en 168.417 personas (-6,08%), con respecto a enero de 2024, según los datos publicados este martes por el Ministerio de Trabajo y Economía Social. Además, el aumento del pasado mes (38.725 personas) es sensiblemente inferior al que se anotó España el mismo mes del ejercicio 2024, cuando el SEPE incrementó el número de inscritos en 60.404 personas. Ello, mientras enero de 2025 se saldó, en términos desestacionalizados, con una caída de 33.055 desempleados.

Por sectores económicos con respecto a diciembre, el paro registrado descendió en la construcción en 4.527 personas (-2,28%) y en la industria, en 241 (-0,12%); Por el contrario, aumentó en los servicios en 44.595 parados (2,42%) y en la agricultura, en 1.099 (1,31%). El colectivo Sin empleo anterior disminuyó en 2.201 desempleados (-0,93%).

Desempleo femenino

Entre tanto, enero no trae buenas noticias para las mujeres, en tanto que el desempleo masculino se situó en 1.036.012 hombres, al ascender en 6.856 personas (+0,67%) y el femenino en 1.563.431 mujeres, tras aumentar en 31.869 (+2,08%) en relación al mes de diciembre. Pese a este peor comportamiento del desempleo entre las mujeres en enero, los últimos 12 meses sí que son más positivos para ellas que para los varones, pues el paro masculino bajó en 72.971 hombres (-6,58%) y el femenino en 95.446 (-5,75%).

Por edad, el desempleo de los jóvenes menores de 25 años ascendió en el mes de enero en 2.563 personas (+1,38%) respecto al mes anterior, al igual que el paro de 25 y más años, que subió en 36.162 (+1,52%).

Territorialmente, el paro registrado en enero de 2025 cayó solo en Baleares, con 632 desempleados menos. EN el extremo opuesto, el peor comportamiento se registró en Andalucía (11.903 parados más), Comunidad de Madrid (+3.541) y Comunidad Valenciana (+3.078).

En cuanto a las provincias, el desempleo registrado desciende en cuatro de ellas, encabezadas por Baleares (-632), Ceuta (-226) y Girona (-68). En cambio, repuntó en las 48 restantes, destacando los incrementos de Madrid (3.541), Sevilla (3.399) y Málaga (2.412).

CONTRATACIÓN

El número total de contratos registrados durante el mes de enero fue de 1.213.905. Supone una subida de 28.305 (+2,39%) sobre el mismo mes del año 2024. Del total de contratos, 508.215 fueron de carácter indefinido, que representan el 41,87% del conjunto. En comparativa interanual supone un incremento de 1.593 (0,31%) sobre igual mes del año anterior.

Los contratos indefinidos del mes de enero se dividen, en cuanto a la duración de su jornada, en 245.911 a tiempo completo, 114.998 a tiempo parcial y 147.306 fijos discontinuos. Respecto a enero de 2024 los primeros repuntaron en 2.546 (1,05%), los segundos se han reducido en 1.891 (-1,62%) y los últimos aumentan en 938 (0,64%).

En cuanto a la duración de su jornada, se dividieron en 245.911 a tiempo completo, 114.998 a tiempo parcial y 147.306 fijos discontinuos. Respecto a enero de 2024 los primeros subieron en 2.546 (1,05%), los segundos se redujeron en 1.891 (-1,62%) y los últimos aumentaron 938 (0,64%).

Los contratos de carácter temporal registrados en el mes de enero fueron 705.000, algo más del 58% del total. Son 26.712 (3,93%) contratos más que en el mismo mes del año anterior.

En cuanto a la duración de su jornada, se dividieron en 483.376 a tiempo completo y 222.314 a tiempo parcial. Comparado con el primer mes de 2024, los primeros se incrementaron en 15.549 (+3,32%) y los segundos en 11.163 (+5,29%).

(SERVIMEDIA)

- Publicidad-

Otros títulos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -

Últimos artículos

Ir a la barra de herramientas