2025 ha sido uno de los años más esperados por parte de la comunidad cristiana y su llegada se ha celebrado por todos aquellos que aguardaban pacientes para peregrinar al Vaticano. Se trata de nada menos que del Jubileo Roma 2025 que, tras un cuarto de siglo desde el último Año Santo, por fin ha hecho acto de presencia. En esta ocasión nos hacemos eco de este encuentro tan popular entre los cristianos, quienes ya han preparado su itinerario para viajar a la capital italiana en alguna de las fechas señaladas en los próximos meses.
En qué consiste el Jubileo Roma 2025
El jubileo Roma 2025 es una celebración católica cuyas raíces nos llevan a nada menos que a la Edad Media. También conocido como Año Santo, este encuentro dio comienzo en 1300, cuando se estipuló que debería cumplirse dicha tradición de peregrinación cada siglo. El Papa Clemente VI estableció una periodicidad de 50 años y ya en 1470 se redujo a los 25 años, una tradición que sigue vigente hoy en día y que volverá a producirse este mismo 2025.
La inauguración oficial se produjo el pasado 24 de diciembre, en la víspera de Navidad. La tradición dicta que los peregrinos deben cruzar la Puerta Santa del Vaticano en un margen de 12 meses, la cual permanecerá abierta hasta el próximo 24 de diciembre de 2025. Una experiencia revitalizadora para el espíritu que muchos fieles llevan esperando con suma expectación.
Así pues, nos encontramos ante una peregrinación caracterizada por la reconciliación y el perdón de los pecados, renovando el alma para hacer las paces tanto con uno mismo como con Dios. Una ocasión que, tras 25 años de espera, ya está en marcha y que está acogiendo a un amplio abanico de fieles de todos los rincones del mundo.
Peregrinaciones y otros eventos culturales
La ceremonia de apertura de la Puerta Santa del Vaticano es tan solo una de las muchas ocasiones importantes que se van a producir en la ciudad eclesiástica. De hecho, en su web oficial se ha compartido un calendario para que los cristianos deseosos de peregrinar hasta Roma tengan claros los principales acontecimientos que llegarán durante este Jubileo 2025.
En cuanto a las peregrinaciones en sí, encontramos rutas preparadas por colectivos concretos y por órdenes religiosas. Unas experiencias que, además de enriquecer en términos espirituales, representan una apuesta sólida por el crecimiento cultural. Pudiendo aprovechar este año para conocer otras basílicas papales como la de San Lorenzo Extramuros o la de la Santa Cruz en Jerusalén.
En cuanto a los eventos únicos que se producirán a lo largo de este año, destaca la exposición del cuadro ‘Crucifixión Blanca’ en la sede del Palazzo Cipolla, las obras de diferentes países de los Museos Vaticanos o la muestra de ‘Las ánimas de Bernini. Como ves, hay mucho por hacer y por descubrir además de la marcha hasta el Vaticano.
Un impulso para la economía
Antes de terminar, nos gustaría señalar que el Jubileo 2025 también supone un impulso claro para la economía romana y del Vaticano. De hecho, la preparación al Año Santo consistió en un considerable despliegue de medios para reformar y rehabilitar diferentes sitios arqueológicos de la zona. Una inversión de hasta 500 millones de euros del gobierno italiano.
Ahora bien, las previsiones superan con creces esta inversión pública y se espera que durante 2025 Roma y el Vaticano superen los 17.000 millones de euros de ganancias. Unas estimaciones que todavía están por demostrar; pero que indudablemente demuestran lo favorable que resulta el Jubileo para los negocios de la ciudad.
Sea como sea, ya son muchos los fieles que han preparado sus mochilas y se han puesto las botas para caminar hacia la Puerta Santa del Vaticano. Una oportunidad inmejorable para reencontrarse con Dios y expiar los pecados que, como dicta la tradición, no se repetirá hasta dentro de 25 años.