El jueves 7, por la tarde, la plataforma de Asociaciones y movimientos sociales MÁLAGA HABITABLE, VERDE Y SOSTENIBLE concentró a unos 40 vecinos de la barriada de los Corazones, más concretamente en la barriada del Carmen (anexa a Los Corazones).
Asamblea de vecinos
Una veintena compartieron sus teléfonos para reorganizar el movimiento vecinal en la barriada, partiendo de realizar una plataforma reivindicativa con los problemas de la barriada.
En la reunión asimismo se habló de asistir a la manifestación del 9 de noviembre, demandando una vivienda digna y accesible para la mayoría social malagueña, a precios muy inferiores a los que ofertan actualmente
Málaga HAbitable VErde SOStenible, Manifiesto
Como colectivos preocupados ante estos retos, demandamos:
Desde la sociedad civil malagueña queremos aportar nuestra preocupación, nuestra visión, nuestros conocimientos y nuestras propuestas, ofreciéndonos para explicar y trabajar en el modelo de sociedad participativa, ecológica y sostenible que necesitamos. Se trata de lograr una ciudad más habitable que nos permita vivir dignamente a todos los malagueños y malagueñas, una ciudad con la que nos sintamos partícipes y comprometidos.
Estamos viviendo un momento único en la historia de la humanidad con tres grandes crisis que nos amenazan; la continua degradación de los Derechos Humanos, los problemas sanitarios y la emergencia climática; el incumplimiento sistemático de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, el daño y la continua regresión de la sanidad pública, la destrucción masiva de los ecosistemas, la situación de emergencia climática y ecológica global; permitidos por leyes o por la omisión de éstas, en ocasiones financiados por gobiernos a través de bancos, nos ha llevado a la actual situación de colapso que está afectando a la base misma que soporta la vida y poniendo en riesgo nuestro futuro y el de miles de millones de seres vivos.
Lamentablemente la ciudad de Málaga no escapa a esta problemática y lo que es aún peor porque tiene las condiciones para ser una ciudad accesible, igualitaria, compartida, segura y habitable, pero sin embargo no lo es y da la sensación que se aleja de ello cuando adopta decisiones contrarias a ser más verde, a ser más saludable, avanzar a ser más sostenible, más inclusiva, menos clasista, y con más derechos laborales y sociales.