Según ha informado el secretario general del Sindicato de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Málaga, Juan Carlos Navas, “durante los años 2020 y 2021, coincidiendo con la pandemia, el SAS aumentó considerablemente las derivaciones de pacientes a la iniciativa privada, incrementando así el presupuesto dedicado a ello”.
“La Junta de Andalucía encontró la excusa perfecta en la pandemia, nuestros profesionales
sanitarios públicos se dedicaban en cuerpo y alma a luchar contra la Covid-19, pasando a un segundo plano las intervenciones quirúrgicas y las pruebas diagnósticas”, ha manifestado Navas, quien ha añadido que “para paliar este déficit en nuestros hospitales que se convirtieron en centros dedicados casi en exclusiva a dicha pandemia, la Administración andaluza realizó contratos de emergencia, sin licitación pública, con varios hospitales y centros privados de nuestra provincia”.
Ha pasado el tiempo y actualmente la pandemia ya no es tan demandante de recursos. Sin
embargo, el SAS continúa derivando numerosas intervenciones y pruebas a la iniciativa
privada, a pesar de poseer los recursos, tanto materiales como profesionales necesarios para asumir dicha tarea. Como ejemplo de ello, el líder sindical ha informado que “la licitación publicada este año para procedimientos diagnósticos y terapéuticos específicos, así como procesos quirúrgicos asciende a más de trece millones de euros para un año y el límite de treinta millones si se prorroga por otro”.
Además del despilfarro de dinero público que supone desviar a las personas demandantes de atención sanitaria a la empresa privada teniendo recursos propios para atenderlas, esto está empezando a tener una repercusión grave en la formación de nuestros profesionales. Al respecto, Navas ha afirmado que “la disminución en el uso de nuestros recursos hace que el personal en formación se vea afectado. Numerosas pruebas e intervenciones quirúrgicas han disminuido drásticamente su número, por lo que la calidad de la docencia al personal médico en formación ha decaído. El fuerte descenso de varias patologías quirúrgicas hace que este personal no realice los procedimientos necesarios durante la etapa de residencia”.
Por todo ello, CCOO exige al SAS un adecuado uso de sus recursos (quirófanos,
profesionales, medios diagnósticos) en lugar de desviar el dinero a la iniciativa privada, infrautilizando los públicos.