El número de animales de compañía ha crecido exponencialmente en los últimos años. Solo en nuestro país, a final de 2021 había censadas 29 millones de mascotas, es decir, 6 animales por cada 10 personas1. En el marco del Día Mundial de los Animales, que se celebra el próximo 4 de octubre, el grupo de hospitales veterinarios AniCura ha publicado su “I Encuesta de Bienestar Animal en España”, un estudio poblacional a gran escala para conocer los hábitos de cuidado de las mascotas en nuestro país.
Los perros se sitúan como la mascota más habitual en Andalucía (69% del total de mascotas) y los que prefieren los gatos tienen, de media, más de uno. El 91% de los andaluces considera que su mascota es un miembro más de su familia, de hecho, el 70% no renunciaría jamás a su mascota, pero 1 de cada 3 tendría que prescindir de ella por motivos económicos, de salud o de comportamiento.
“Este estudio nos ayuda a conocer mejor la relación entre los andaluces y sus mascotas. Será beneficioso para los cuidadores ver cómo pueden mejorar los hábitos de salud de sus mascotas, tales como las visitas al veterinario o el tiempo que pasan con ellas”, comenta André Marinho, Practice Manager de AniCura Lepanto Referencia Veterinaria (Sevilla).
Asistencia al veterinario, un aspecto clave para su salud física y emocional
Según el estudio, el 63% de los cuidadores andaluces realiza revisiones periódicas para controlar la salud de su mascota. Sin embargo, existe un 29% que solo acude al veterinario cuando es necesario. En este sentido, André destaca la importancia de la prevención: “Al igual que en las personas, la prevención es una prioridad en el ámbito veterinario. Un diagnóstico precoz en una revisión en muchos casos puede marcar la diferencia”.
Si hablamos de los motivos para elegir su centro veterinario habitual, lo que más valora la mayoría de los cuidadores de Andalucía es la empatía de los especialistas hacia los animales, seguido del precio y el prestigio de los profesionales.
Bienestar y cuidado de la mascota
Los andaluces se evalúan positivamente en cuanto a la percepción de responsabilidad con sus mascotas, con una puntuación de 4,52 sobre 5. Sin embargo, destaca el dato de que el 44,4% no se ha informado previamente de los cuidados que requiere la mascota en cuanto a atención, alimentación o cuidados veterinarios.
El 39,2% de los andaluces abordan la tristeza de sus mascotas pidiendo ayuda a un profesional. Pese a ello, solo el 15% de los cuidadores andaluces conoce la existencia del etólogo, el profesional encargado del comportamiento animal. “Los profesionales etólogos pueden ayudarnos con los problemas de comportamiento de nuestras mascotas y ayudar a mejorar nuestra relación y la calidad de vida, tanto del animal como del cuidador”, comenta André Marinho.
Conciliación y teletrabajo: la pandemia ha marcado un cambio
En general, la mitad de los cuidadores andaluces llevaría a su mascota al trabajo si pudiese. Además, a medida que la edad es más joven, en mayor proporción los cuidadores se llevarían su mascota al trabajo si tuvieran la posibilidad.
Un 83,6% de los andaluces considera que la mascota ayuda a llevar mejor la pandemia. En relación con el teletrabajo, un 47,8% de los andaluces asegura que les ha hecho más felices por poder pasar más tiempo con su mascota. En los estratos de edades más jóvenes, hay un mayor porcentaje de personas para las que trabajar desde casa con su mascota les aporta beneficios respecto a los grupos de edades más avanzadas.
Cuando llegan las vacaciones, el 46,1% de los andaluces deja a su mascota con un familiar, mientras que el 41,1% se la lleva consigo, porcentajes muy superiores al 5,2% que recurre a un centro especializado o al 2,2% que recurre a un profesional.
“En la época de vacaciones, las mascotas se tienen que adaptar a la separación de sus cuidadores, una tarea no siempre fácil. Como profesionales veterinarios, desde nuestros centros damos una serie de recomendaciones y pautas para que esa separación sea lo menos dura posible tanto para los animales como para las personas”, añade André.
En general, los cuidadores andaluces se preocupan por el bienestar y la salud de sus mascotas y les hacen llevar unos hábitos saludables. Conocer más sobre comportamiento animal y sus necesidades, o realizar visitas periódicas para controlar la salud de la mascota, ayudaría aún más a proveer al animal de mayor bienestar.