11.8 C
Málaga
domingo, febrero 2, 2025

Unidas Podemos rechaza el gasoducto a Francia del PSOE

Unidas Podemos rechaza el gasoducto a Francia que defiende el PSOE porque supondría "volver atrás" en la transición ecológica

Más leídos

malagaldía
malagaldíahttps://www.malagaldia.es/
Equipo compuesto por periodistas que seleccionan el contenido más adecuado a la línea editorial del Periódico malagaldia.es, estas noticias provienen de agencias de información, agencias colaboradoras, comunicados de prensa y artículos de opinión recibidos en nuestras oficinas.

Alianza Verde, el partido ecologista de Unidas Podemos, se mostró este viernes en contra de que se recupere la idea del gasoducto Midcat que envíe este tipo de energía de España a Francia, y que han saludado ministras y portavoces del PSOE, porque desde su punto de vista significaría «volver atrás» en el proceso de transición ecológica.

Según conminó Alianza Verde, «el chantaje de Putin no puede servir de excusa para cambiar nuestra política energética», por lo que «anima al Gobierno a no ceder en el camino avanzado en la transición energética para volver atrás en una política errática de impulso a los combustibles fósiles».

El canciller alemán Olaf Scholz sugirió ayer recuperar el proyecto de construir el Midcat para abastecer de gas argelino a toda Europa a través de España, una idea ante la que se han mostrado a favor ya la vicepresidenta tercera del Gobierno español y ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, y la ministra de Educación y portavoz de la Ejecutiva del PSOE, Pilar Alegría.

Alianza Verde sostiene, por el contrario, que «es imprescindible acelerar y liderar el camino hacia un modelo basado al 100% en las energías renovables», en una apuesta hacia la soberanía energética.

La formación que lidera el diputado del grupo confederal Juantxo López de Uralde apeló a un informe de la consultora Poyry en 2018 para la Comisión Europea, que desaconsejó este gasoducto porque «no daba beneficios, no aportaba más seguridad al sistema, y perdería dinero a partir de mediados de 2030».

Además, advirtió de que «la legislación de la UE ya no permite financiar proyectos como éste», sino que «el nuevo reglamento sobre infraestructuras energéticas europeas (que se aprobó el pasado diciembre y entrará en vigor en el segundo trimestre de este año) no incluye infraestructuras de combustibles fósiles».

«Por lo tanto», Alianza Verde concluye que «gasoductos como el Midcat ya no pueden ser designados proyectos de Interés Común de la UE ni recibir financiación comunitaria», por tratarse de un proyecto para transportar gas y no hidrógeno. «Vincularlo al hidrógeno únicamente busca ocultar la realidad de una infraestructura innecesaria. Es puro ‘greenwashing»(lavado ecologista)», sentenció esta formación.

(SERVIMEDIA)

Sigue nuestras noticias

- Publicidad-

Otros títulos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -

Últimos artículos

Ir a la barra de herramientas