14.9 C
Málaga
viernes, febrero 21, 2025

Implantan un dispositivo ocular contra la degeneración macular

Implantan un dispositivo ocular para tratar la degeneración macular asociada a la edad

Más leídos

malagaldía
malagaldíahttps://www.malagaldia.es/
Equipo compuesto por periodistas que seleccionan el contenido más adecuado a la línea editorial del Periódico malagaldia.es, estas noticias provienen de agencias de información, agencias colaboradoras, comunicados de prensa y artículos de opinión recibidos en nuestras oficinas.

Cirujanos de la Unidad de Retina del Servicio de Oftalmología del Hospital Universitario Puerta de Hierro de Majadahonda, en Madrid, implantaron por primera vez un dispositivo ocular de liberación prolongada a un paciente con degeneración macular asociada a la edad (DMAE) de tipo neovascular.

Según informó este lunes el centro hospitalario, la DMAE es la principal causa de ceguera legal -equivalente a una visión menor del 10%- en personas mayores de 50 años en España, además de una de las más prevalentes por encima de los 65 años.

La intervención, por parte de profesionales del Hospital Universitario Puerta de Hierro, va dirigida al tratamiento crónico y sostenido de esta patología. La operación consistió en la colocación de un pequeño implante (Port Delivery System – PDS) en el ojo a través de la esclera, en un procedimiento que dura entre 20 y 30 minutos.

Además, fue realizada en quirófano, bajo anestesia local y por cirujanos especializados de la Unidad de Retina del Servicio de Oftalmología de este hospital público madrileño. Se trata de una cirugía ambulatoria que no precisa ingreso hospitalario.

Una vez implantado, el paciente sólo debe acudir a la consulta dos veces al año para que el profesional sanitario pueda proceder a la recarga del aparato, que va liberando el tratamiento de forma progresiva y sostenida en el tiempo, de acuerdo con las necesidades del enfermo.

CALIDAD DE VIDA

Actualmente, las personas diagnosticadas de este tipo de DMAE tienen que ir al hospital de forma general una vez al mes para recibir una inyección intravítrea (en el interior del ojo) que libera el tratamiento en este órgano directamente, de forma que su efecto tiene una menor duración. Sin embargo, con esta nueva opción se podrían ahorrar hasta diez visitas anuales al hospital, lo que implicaría un aumento importante en su calidad de vida.

Este procedimiento se enmarca en un ensayo clínico de extensión abierto y multicéntrico que engloba a más de 20 países a nivel mundial y que busca confirmar la eficacia y seguridad que se han obtenido en fases anteriores del estudio.

De acuerdo con los datos obtenidos hasta el momento, los resultados de eficacia y seguridad de la implantación de este dispositivo son comparables a los observados en pacientes que reciben una inyección intravítrea al mes para el tratamiento de su DMAE.

(SERVIMEDIA)

Sigue nuestras noticias

- Publicidad-

Otros títulos

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Últimos artículos

Ir a la barra de herramientas