El Museo Carmen Thyssen Málaga acoge el próximo jueves 21 de abril el estreno absoluto de ‘Trilla’, el nuevo espectáculo de Luz Arcas y Le Parody. La conocida directora artística, creadora escénica y coreógrafa malagueña, Luz Arcas, ha elegido su ciudad natal para arrancar, acompañada por la también artista malagueña Sole Parody, la gira artística de este novedoso proyecto que en próximas fechas recalará en ciudades como Madrid o Lisboa.
Folclore y electrónica confluyen en este montaje artístico, con la producción de La Phármaco e iluminación de Jorge Colomer, que habla sobre la necesidad de cuestionar
las estructuras verticales “que nos dominan históricamente” a través de una sucesión de
imágenes, bailes y paisajes sonoros relacionados con lamentos o la guerra y repleto de
referencias andaluzas y marianas desde una perspectiva pagana.
“Nuestro folclore dice mucho de nosotros, con ‘Trilla’ queremos hacer un homenaje al
cuerpo actual, donde el trabajo es al capitalismo lo que el rezo al cristianismo: una
forma de asegurarse el paraíso, el ascenso, el éxito”, explica Luz Arcas, que destaca la
“especial emoción” que le hace actuar en su tierra con un formato “próximo, espontáneo y vivo como el que proponemos en Thyssen Málaga”. “En ‘Trilla’, la música parte del “sampleo” de distintos folclores del lamento, desde el ayeo flamenco de una saeta a letanías por los mártires del kurdistán, para llegar a través de distintos paisajes sonoros al beat de la electrónica de baile”, explica Sole Parody, que destaca la ilusión de estrenar la pieza en Málaga, ciudad natal de ambas y en un espacio como Thyssen que “subraya la cualidad interdisciplinar, sensorial y estética de la obra”.
Esta experiencia de creación escénica forma parte del ciclo titulado ‘Tangentes. Experiencias de danza’ estrenado el pasado marzo con gran éxito y que explora la relación entre dos disciplinas, la danza y la pintura, a propósito de la exposición ‘Juana Francés. Antología íntima (1957-1985)’, que reúne hasta el próximo junio la obra de esta alicantina, una las artistas españolas más importantes de la segunda mitad del siglo XX.7
“La pintura de Juana Francés me parece muy inspiradora en todas sus etapas. En ‘Trilla’
viajamos de la figuración a la abstracción y viceversa, tanto con el movimiento como con
el sonido, viaje que marca la trayectoria de esta artista”, dice Arcas, que se siente
identificada en la búsqueda del “arcaísmo, el trazo y el gesto” que la alicantina muestra en sus obras abstractas, “y que siento que resuena con mi forma de entender el baile y la escena: un espacio para el rito, la transformación y la acción”.
“Con ‘Tangentes’ queremos poner en relación una disciplina como la danza con la potencia de la producción de una artista como Juana Francés, enfrentando a dos disciplinas, dos visiones y dos creadoras en una nueva esfera creativa que va a sorprender al público”, asegura la directora artística del museo, Lourdes Moreno.
Las entradas para el espectáculo, que tendrá lugar el jueves 21 de abril, a las 21:00
horas en el Patio del museo, tienen un precio de 6 euros y se pueden adquirir desde hoy
en la página web del museo, www.carmenthyssenmalaga.org.