La riqueza de la Colección del Museo Carmen Thyssen Málaga brinda la oportunidad de organizar actividades que exploren la relación artística de sus obras con otras disciplinas, como la literatura. Con este afán, la pinacoteca retoma este mes una cita indispensable y consolidada en su programación anual, el Ciclo Narrativas en la Colección Carmen Thyssen, que en este 2022 celebra su octava edición bajo el título ‘Lo que cuentan los cuadros.
Diálogos entre arte y literatura’. En este viaje interdisciplinar por el espacio visual y literario, la directora artística del museo, Lourdes Moreno, estará acompañada en esta ocasión por el escritor y crítico literario Guillermo Busutil para, en un formato dialogado, descubrir a los asistentes la fascinante historia que esconden aquellos cuadros, joyas artísticas expuestas en las salas del Palacio de Villalón, que presentan una conexión literaria, y en especial con algunas de las dos generaciones más importantes del pasado siglo y la historia de la literatura española.
“Desde el pasado, los pintores han creado obras inspiradas por la literatura y los
pensadores de su tiempo. Acercarnos a ellos es comprender, aún mejor, las
circunstancias en que fueron creadas y el impulso que les llevó a pintar historias, a crear
literatura con imágenes, a trasladar su compromiso ideológico o literario mediante la
línea y el color”, asegura Lourdes Moreno, directora artística del museo.
Las conferencias tendrán lugar los días 24 de marzo, 6 de abril y 28 de abril, a las 18:00 horas, en el Auditorio del museo con entrada gratuita previa inscripción online.
La directora artística Lourdes Moreno, será la encargada el próximo jueves 24 de marzo
de inaugurar este ciclo, con su conferencia ‘Marcos Literarios’, en la que descubrirá
cómo pintores como Zuloaga, Solana, los hermanos Zubiaurre, Julio Romero de Torres o Sorolla mostraron a través de sus obras una rendida admiración por el mundo de las letras.
La siguiente cita se desarrollará el miércoles 6 de abril. Lourdes Moreno, acompañada
por el escritor y crítico literario Guillermo Busutil, repasarán en ‘La Generación del 98.
Pintar España’ la mirada expresionista sobre las raíces de la identidad y el sentido de
pérdida de la manera de ser y pensar un país. “La charla abordará el enfoque presente
en las escenas y personajes de un paisaje enmarcado entre la luz y las sombras de una
dolorosa metamorfosis”, apuntan los conferenciantes.
Por último, el 28 de abril tendrá lugar la última sesión del VIII Ciclo Narrativas en la
Colección Carmen Thyssen, con ‘Generación del 27. La naturaleza de lo espontáneo’,
en el que Lourdes Moreno y Guillermo Busutil analizarán la fuerza de un lenguaje de
moderna plasticidad “en la expresión de lo íntimo, de la belleza, de la mediterraneidad,
de otra forma de melancolía y de entender la luz de la realidad y sus evocaciones”.