La viceportavoz socialista, Begoña Medina, ha pedido al Ayuntamiento de Málaga “un plan integral de incremento de especies arbóreas y mejoras del mantenimiento de los árboles de la ciudad”, con el fin de “dejar de perder especies que no se cuidan durante meses y poder llegar al tercio de árbol por habitante que aconseja la Organización Mundial de la Salud”. También se hace necesario “un control exhaustivo del mantenimiento del arbolado de la ciudad” sobre su protección y control, con especial incidencia a la pérdida de ejemplares de nuestros jardines, parques, plazas y calles.
Esta petición se defenderá durante la próxima Comisión de Sostenibilidad Ambiental con una moción en la que Medina informa que en zona Centro el número de árboles por habitante es de 0,19; en Pedrizas, 0,13); Rosaleda, 0,08; en Prolongación es de 0,11; Litoral Oeste, con 0,12, mientras que Puerto de la Torre se encuentra en 0,15 los árboles por habitante, siendo solamente Teatinos y Guadalhorce los que superan la ratio, con 0,39 y 0,97 respectivamente.
Como puntos concretos que propone Begoña Medina, “en la Colonia Santa Inés nos encontramos una mala situación del arbolado, sobre todo entre los números 76 y 80 de la calle Navarro Ledesma, mientras que los vecinos de Calle Palma del Río reclaman mantenimiento y poda de sus especies arbóreas, porque las frondosas copas y altas ramas tapan hogares y luminarias, dejando la calle a oscuras por la noche”.
“Cuando la OMS aconseja 0,33 árboles por habitante no es un capricho, porque son esenciales para la vida de nuestro planeta, ya que oxigenan el aire, proporcionan sombra, mejoran sectores erosionados, humedecen el ambiente y lo temperan, reducen el ruido, detienen las heladas con su follaje y producen alimento para los animales”, explica la viceportavoz socialista, que insiste en que “Málaga sigue sin cumplir las recomendaciones pese a que aspiramos a acoger en 2027 una exposición internacional sobre la sostenibilidad de las ciudades”.
Por eso, uno de los puntos de la moción es la presentación de un plan de actuaciones de protección y conservación del arbolado singular de interés local, “que asegure su supervivencia y mantenga o mejore su valor patrimonial, cultural y social como valor añadido a la ciudad de Málaga”.
Además, la mala conservación del arbolado genera peligros para los viandantes, como “caídas de ramas por una mala planificación de las podas, ramas entrando en las ventanas de las viviendas, plagas por la mala aplicación de tratamientos fitosanitarios, alcorques sin árboles porque éstos han sido eliminados por falta de mantenimiento, obras en la vía pública sin protección del arbolado existente, etcétera”. La conservación del arbolado es un servicio con un coste millonario que se externaliza en empresas privadas “que no aportan los suficientes operarios del servicio de parques y jardines. Hay zonas verdes de Málaga por las que no se pasa desde hace meses, hemos constatado”, recrimina la socialista al equipo de gobierno local.
Por otro lado, la falta de un mantenimiento adecuado del arbolado urbano en nuestras calles, provoca que “cada vez que se producen fuertes vientos, vemos las ramas de los árboles partidas, secas y enfermas en las aceras y parques. Hace unos días pudimos comprobar el número de ramas de palmeras caídas en el Parque de Málaga. Unas ramas con pinchos que veíamos caer ante la mirada asustada de los que pasaban por el parque”, ha informado Begoña Medina.
Por otro lado, buen tono y ganas de trabajar en la reunión de los diputados socialistas, Magdalena Valerio, Mariló Narváez y José Carlos Durán, y el concejal socialista, Pablo Orellana con Kellys Unión Málaga, donde han abordado medidas para seguir mejorando la situación laboral de estas trabajadoras.