18.1 C
Málaga
martes, abril 8, 2025

Sentimientos de culpa de los que dejan y de los que quedan: ¿Cómo superarlos? Casaleiz Psicólogos Málaga

Más leídos

 

Sentimientos de culpa cuando termina una relación.

 

Cuando una relación termina, a menudo hay una víctima (que se queda) y un verdugo (que se va). No importa cuál de las dos posiciones esté o haya ocupado: ambos tienen algo en común, un sentimiento de culpa.

El significado del sentimiento de culpa es quizás en parte diferente, pero el resultado es el mismo: sufrimiento, bloqueo, imposibilidad de acceso al futuro y a nuevos proyectos.

La culpa de los que se quedan 

Tiene un carácter existencial, en el sentido de que está profundamente ligado a la existencia de la persona en cuestión.

Es un sentimiento de culpa hacia uno mismo, más que hacia el otro. La persona siente que ha perdido la fuente de la felicidad y el futuro y que lo ha hecho todo con sus propias manos.

Los que quedan se sienten culpables por su derecho a la felicidad y por la vida que sienten arruinada.

Los sentimientos de culpa de los que se van

Tiene dos facetas de significado: por un lado está el significado más evidente, a saber, el de percibir el malestar por haber generado el sufrimiento del otro.

Sin embargo, el sentido más profundo tiene un sentido existencial: si nos adentramos en las profundidades del sufrimiento que la ruptura provoca en esa persona y en esa existencia: nos enfrentamos sin embargo a una vida que se ha visto desplazada de la nada, con proyectos perdidos, con un futuro incierto y lleno de humo.

¿La solución? Lo mismo para ambos: empoderamiento

Si has terminado la relación: no puedes esconderte detrás del miedo a un futuro que se te muestra aterrador, a disfrutar de una relación aburrida, que ya es la ausencia de un futuro en sí mismo, o al menos seguro de un futuro feliz. Por otro lado, no puedes asumir el dolor y la existencia del otro. Vivir implica elegir y, si bien el proceso no es indoloro, el resultado son nuevas posibilidades.

Te han dejado: no puedes revolcarte en la culpa y atormentarte por seguir reflexionando sobre lo que has hecho mal y lo que has hecho mal para merecer el infierno que estás viviendo, porque la respuesta es que incluso si algo, no lo hiciste tú mismo. No hay soledad en nosotros y no hay faltas unívocas. Si la relación ha terminado, significa que este nosotros ahora se ha convertido en un tú y yo. Sentirse culpable por perder proyectos que ya no eran tuyos, sino solo tuyos, no te ayuda a recuperar el control de tu vida.

Por lo tanto, solo piensa en el pasado, la vida se juega en el futuro. Solo tienes uno disponible y es tu responsabilidad vivirlo al máximo.

Casaleiz Psicología

- Publicidad-

Otros títulos

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Últimos artículos

malagaldia
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Ir a la barra de herramientas