17.7 C
Málaga
lunes, abril 14, 2025

Los fisioterapeutas ayudan a pacientes con secuelas por Covid-19

Más leídos

malagaldía
malagaldíahttps://www.malagaldia.es/
Equipo compuesto por periodistas que seleccionan el contenido más adecuado a la línea editorial del Periódico malagaldia.es, estas noticias provienen de agencias de información, agencias colaboradoras, comunicados de prensa y artículos de opinión recibidos en nuestras oficinas.

Este martes se celebra el Día Mundial de la Fisioterapia y sus profesionales lo afrontan este año con un aumento de la demanda de este tipo de tratamientos para los pacientes con secuelas por la pandemia de Covid-19.

Así lo ha puesto de manifiesto el Colegio Profesional de Fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid (Cpfcm) con motivo de esta jornada instaurada por la World Confederation for Physical Therapy (WCPT), que este año lleva por lema ‘Rehabilitación posterior al Covid-19’.

El Cpfcm, que está recopilando información precisa sobre la situación de la fisioterapia y sus profesionales durante la pandemia, ha detectado un claro aumento de las demandas de tratamiento en pacientes de Covid-19 que sufren una tipología muy amplia de secuelas.

“La necesidad de los pacientes de fisioterapia es cada vez más extensa, pues no solo pasa por tratar las secuelas de aquellos pacientes más graves que han estado sometidos a largos periodos de encamamiento, sino que también se ocupa de otras consecuencias como debilidad muscular leve o problemas respiratorios”, indicó la decana del Cpfcm, Aurora Araújo.

Por este motivo, insistió en la importancia de visibilizar la profesión para que “seamos conscientes de que la fisioterapia puede ayudar a miles de pacientes que, tras haber pasado la enfermedad, sufren secuelas no solo de tipo muscular o respiratorio, sino también de tipo cardiovascular, entre otros”.

De esta forma, el fisioterapeuta será el encargado de tratar secuelas como la fatiga extrema, los problemas vasculares secundarios que haya podido dejar la enfermedad, o la existencia de una mayor predisposición a la formación de trombos, entre otros. “Recuperar la capacidad de subir o bajar escaleras sin esfuerzo, o el hecho de levantarse de una silla sin fatigarse, son algunos de los hábitos cotidianos de mejora de la calidad de vida de estos pacientes, que la fisioterapia puede ayudar a recuperar”, recordó.

(prensaldia.com)

- Publicidad-

Otros títulos

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Últimos artículos

malagaldia
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Ir a la barra de herramientas