Entrevista:
Pregunta.- Ante las altas temperaturas que se esperan a partir de ahora, ¿habría que ajustar el horario de salida de los menores?
Sería deseable, aunque mientras haya restricciones, a algún grupo de edad le va a tocar siempre la peor hora. Así que habrá que ajustarse a las condiciones meteorológicas de cada día, eligiendo las horas de menos calor. De todos modos, recordemos que los mayores de 14 años salen en franjas horarias más frescas, y que en las poblaciones de menos de 5.000 habitantes hay más elasticidad, al no regir las franjas horarias.
Pregunta.-¿Cuál es su opinión sobre que los niños puedan andar sólo un km. y que casi nadie cumple?
Esta normativa está elaborada por los expertos del Ministerio de Sanidad, y tiene el objetivo de evitar en lo posible el transporte del virus de unas zonas a otras. Porque, fijémonos bien, se dispone que nos podamos alejar como máximo a 1 km. de casa, no que el kilómetro sea el tope de la distancia a recorrer, pues no lo hay, como tampoco hay límite de tiempo, dentro de las franjas horarias.
¿En esta pandemia está siendo más difícil el confinamiento para los niños con padres divorciados, que cada fin de semana cambian sus hábitos según con el progenitor con el que estén?
No soy el más indicado para responder a esta pregunta, que deberíamos dirigir a trabajador@s sociales y/o psicólog@s infantiles, pero estoy bastante seguro de que los problemas de conducta que pudieran tener en mayor grado con su madre o padre se habrán agravado por el mayor tiempo de relación con ella o él.
¿En qué alimentos está presente la vitamina D?, ¿Deben comerlos frecuentemente l@s niñ@s?
La vitamina D está presente en la levadura, leche (entera o desgrasada enriquecida con vitaminas liposolubles –A,D,E y K-), pescados, hígados y yema de huevo. Y por supuesto que hay que tomarlos, pero no sólo por llevar la vitamina, sino por los otros nutrientes que aportan, proteínas fundamentalmente, imprescindibles en estas edades de crecimiento y desarrollo. Por otro lado, el hecho de haber aumentado la toma de sol con las salidas a la calle, más largas desde hace unos días y en tiempo primaveral, favorecerá que aumenten los niveles de la vitamina, que –recuerdo- es esencial para el buen desarrollo del esqueleto.
¿Qué problemas puede dejar en los escolares el que durante el próximo curso unos asistan presencialmente y otros hayan de recibir las clases y tareas “on line”?
No puedo responder a esta pregunta por varias razones, empezando por que se trata de un proyecto legal del Ministerio de Educación y F.P. que habrá que ver como se materializa, y siguiendo por que estamos ante una situación social nueva, que lleva a continuos cambios sobre la marcha. Pero a pesar de la incertidumbre y del desconocimiento, puedo aventurar que va a haber un mayor nivel de fracaso escolar, desintegración social por el fraccionamiento de grupos, y una serie de problemas derivados de la mayor dependencia y uso de la tecnología de la comunicación.